15:03 -Sábado 29 Junio 2024
15.8 C
Santiago

Alcaldesa Hassler sobre comuna de Santiago: “Hemos trabajado en recuperarla a partir de la convivencia y el buen uso del espacio común”

“Somos una comuna diversa y esa diversidad es nuestra mayor riqueza” sostuvo la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en el programa De Domingo a Domingo de la radio, señalando a su vez, que el mayor desafío de su gestión ha estado sobre todo en el plano de la convivencia entre la comunidad y todos quienes transitan o trabajan en ella, junto a la seguridad y recuperación del espacio público. 

La autoridad local, que ya cumplió tres años en ejercicio y ahora se presenta a la reelección por el pacto Contigo Chile Mejor, indica que la comuna capital ha aumentado más de un 70% el número de sus habitantes, además de contar con una población flotante de 2 millones de personas diariamente.

Con 480 años de historia, y dentro de ellos, 90 con un ordenamiento concéntrico a su casco histórico, Santiago es una ciudad donde también conviven diversos barrios (26) con identidad e historia como es el caso de Matta Sur, Yungay, Balmaceda, San Eugenio, entre otros.

Para la jefa comunal, el desafío de su actual período ha estado en valorar y recuperar esta diversidad que se ha visto afectada por un abandono profundo de la anterior administración, donde avanzó el control territorial de la delincuencia, despojando a la población de los espacios públicos y de la vida de barrio.

“Hemos querido recuperarla a partir de la convivencia y del buen uso del espacio en común, pues eso determina cómo se vive en la ciudad”, sostuvo la alcaldesa Hassler.

Precisamente parte de las medidas ha sido recuperar espacios como la plaza Manuel Rodríguez, el cierre perimetral del parque de Los Reyes en barrio Balmaceda y también la cobertura de seguridad proporcionada por un destacamento en la Plaza de Armas que ahora se replicará en el Eje Alameda:

La alcaldesa de Santiago también se refirió a la recuperación de barrios emblemáticos como Yungay donde han recobrado más de 20 inmuebles tomados en comisión de delitos, cuya estrategia interinstitucional en materia de seguridad preventiva ha significado un salto para el municipio.

Esta estrategia innovadora -o Mesa Jurídico Policial- se ha tomado de ejemplo para el proyecto de ley, ya aprobado en la Cámara, para fortalecer el rol preventivo de las municipalidades 

Dentro de esta experiencia, la alcaldesa Hassler destacó el trabajo invertido en desbaratar la manzana en este barrio conocida como “Ciudad de Dios”, donde incluso el crimen organizado contaba con torres de vigilancia:

Las impacientes críticas de la oposición

En relación al grupo de diputados de Renovación Nacional que solicitaron a Contraloría fiscalizar a la alcaldesa comunista por la entrega de tarjetas de giftcard a los vecinos de Santiago. La jefa comunal indicó que se trata de una polémica artificial, en tanto responde a una política de continuidad que ya existía en la administración de Alessandri -militante del mismo partido- la que además fue votada unánimemente ahora, incluso por concejales de la misma tienda política.

Respecto a las críticas de realizar una nueva cuenta pública en un año electoral, la alcaldesa de Santiago señaló que estas opiniones reflejan un desconocimiento de la gestión municipal, a lo que agregó, una serie de avances en materia de educación, seguridad y mejoramiento de espacios públicos:

“Noto un poco de desesperación en el lado de la derecha que no ha podido ponerse de acuerdo, que tienen candidatos de descarte, y que por eso no encuentran nada mejor -y con una mala intencionalidad política- que emitir críticas alejadas de la realidad”, sentenció la alcaldesa Hassler.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content