15:08 -Sábado 29 Junio 2024
15.8 C
Santiago
Categorias:

¿Cuáles son las alternativas para evitar la expansión del socavón?: Experto explica medidas

  • Ante un nuevo evento meteorológico, el socavón generado en el edificio Euromarina II de Reñaca fue cubierto con una capa de polietileno.
  • El académico de la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte, Luis López, indicó que la medida preventiva funciona para retener el agua directa superficial, sin embargo, no evita que el agua subterránea se infiltre hacia el área.

Tras el temporal registrado la semana pasada y ad portas de un nuevo evento meteorológico que se percibirá esta semana en el país, y por el cual la autoridad decretó Alerta Temprana Preventiva por vientos, nevadas y precipitaciones de normales a moderadas en la Región de Valparaíso, es que el socavón generado en el edificio Euromarina II de Reñaca está cubierto con una capa de polietileno.

El académico de la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Luis López, indicó que la medida de prevención es efectiva “para contener el agua directa de la lluvia, superficialmente y mientras el sistema no inestabilice el talud, que es la pendiente del terreno inclinado”, explicó el profesor.

Sin embargo, es necesario “evitar que llegue tanto el agua subterránea como también desde los colectores al área, ya que podría producir nuevos deslizamientos y erosión”, comentó López.

De acuerdo al académico, otra de las medidas que se pueden tomar, además de cubrir el área con polietileno, es estabilizar el talud.

“Es probable que se orienten a devolver la estabilidad mediante rellenos, estructuras o inyecciones, y eventualmente modificar los diámetros o el trazado del colector si fuese necesario”, indicó López.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content