15:17 -Sábado 29 Junio 2024
15.8 C
Santiago
Categorias:

Conversatorio sobre los 20 años de Tryo Teatro Banda

Una invitación para este miércoles a conocer el archivo de Tryo Teatro Banda es lo que trae una de sus autoras, Javiera Larraín, conductora del programa de artes escénicas que se transmite por Radio Nuevo Mundo, “Mutis por el Foro”.

EL CAMINO DE LA JUGLARÍA, Conversatorio sobre “Archivo Tryo Teatro Banda: 20 años (2000-2019)” es la presentación del material que las investigadoras Ignacia Goycoolea, Javiera Larraín y Soledad Figueroa digitalizaron, resguardaron y catalogaron.

El lanzamiento de este trabajo, que considera el acceso al público del proceso investigativo de la obra “Tragicomedia del Ande” a través de la plataforma proyectoarde.org, se realizará este miércoles 19 de junio a las 19 horas en Bibliogam.

 

Tryo Teatro Banda -compañía liderada por Francisco Sánchez y Carolina González- no solo es reconocida por su trabajo de investigación en torno a la historia de Chile y Latinoamérica y por ser representante de la juglaría contemporánea, sino también por su longevidad. Ya son 24 años de creación constante, pese a las dificultades de todo tipo que ha debido sortear.

Para dar cuenta de este recorrido, que comenzó en 2000, Ignacia Goycoolea (integrante del grupo desde 2015), Javiera Larraín y Soledad Figueroa (autoras de “Espérame en el cielo corazón: melodrama en la escena chilena de los siglos XX y XXI”) realizaron el proyecto “Archivo Tryo Teatro Banda: 20 años” con el financiamiento del Fondart 2021, línea de investigación.

Este trabajo tiene un punto de partida doble: el material recopilado por Francisco Sánchez sobre la trayectoria de la compañía y el interés de Ignacia Goycoolea en “Tragicomedia del Ande”, que se concretó en un registro del proceso creativo de 2019 realizado por ella.

El trío de investigadoras, entre 2021 y 2024 recopilaron, identificaron, describieron, digitalizaron y conservaron alrededor de 5.000 piezas documentales sobre la compañía, agrupándolas en 11 categorías: prensa física, prensa digital, piezas gráficas, fotografías, audiovisuales, vestuarios, escenografía y utilería; reconocimientos, bitácoras, mediación y, una última, sobre el proceso creativo de “Tragicomedia del Ande”.

“Tragicomedia del Ande” vio la luz en 2019 bajo la dirección de Sebastián Vila, contando con 7 actores, 10 músicos y un director de orquesta en escena. Francisco Sánchez, director artístico y fundador de la compañía, venía fraguando la pieza hace décadas, desde sus primeros viajes al carnaval de Oruro, en Bolivia.

Desde la idea original, surgida en 2002, hasta el gran estreno en Centro GAM, 17 años después, pasaron varias dramaturgias, composiciones musicales, versiones, vestuarios y personajes. “Se partió con una propuesta operática y un cruce con los personajes de la Comedia del Arte italiana, hasta llegar a una versión depurada y consolidada de la juglaría de Tryo Teatro Banda y sus elementos centrales e imprescindibles. Desde la idea de Francisco, hasta la coordinación de un equipo de más de 40 personas”, explica Ignacia Goycoolea.

Las investigadoras sostienen que el proceso de “Tragicomedia del Ande” atraviesa los primeros 20 años de la trayectoria de Tryo Teatro Banda, no solo temporalmente, sino que también siendo muestra del desarrollo de su metodología y de la consolidación de un equipo de artistas y colaboradores que logra su máximo fiato en 2019. “A través de estos archivos se nos muestra parte de ese viaje y podemos hoy valorar dinstintos registros, miradas y etapas de la creación”, señala Ignacia.

La alianza con Proyecto Arde (proyectoarde.org) surge desde el interés de compartir públicamente parte de este patrimonio documental. Gracias al Fondart, las investigadoras trabajaron en conjunto con la plataforma para crear y publicar una colección documental de 34 materiales, que quedarán disponibles para el público.

Se trata de documentos que dan cuenta del trabajo de casi 20 años en torno a la investigación y creación de “Tragicomedia del Ande”, desde el 2002 hasta el 2020.

Sobre el resto del archivo, Ignacia señala que quedará en manos de la compañía y que la idea es postular a nuevos fondos para completarlo con las obras de los últimos 5 años, y generar un libro que reúna la totalidad de la investigación.

 

Sobre las investigadoras:

Javiera Larraín es Licenciada en Letras con mención en Lingüística y Literatura Hispánicas (Pontificia Universidad Católica de Chile), Magíster en Artes con Mención en Dirección Teatral (Universidad de Chile) y (c) Doctora en Literatura (Pontificia Universidad Católica de Chile). Docente universitaria e investigadora.

Soledad Figueroa es Licenciada en Actuación y Magíster en Artes con mención en Estudios y Prácticas Teatrales (Pontificia Universidad Católica de Chile). Ha profundizado sus prácticas y estudios vocales en filosofía vocal Roy Hart con Linda Wise, Enrique Pardo & Daniela García de Pantheatre France. Co-directora de CAPRA Arte Colectivo.

Ignacia Goycoolea es Actriz UC y Magíster en Teatro Aplicado por la RCSSD de la Universidad de Londres. Encargada del área de Educación y Mediación del Teatro UC. Gestora, investigadora y facilitadora teatral en distintos contextos comunitarios, penales y educativos. Integrante del equipo de gestión de la compañía Tryo Teatro Banda. Docente de la Escuela de Teatro UC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content