15:00 -Sábado 29 Junio 2024
15.8 C
Santiago

Seguridad preventiva en Santiago: Barraza destaca desalojo de inmuebles en comisión de delito y desbaratamiento de bodegas ilegales

Nuevos operativos de  seguridad se han realizado en la comuna de Santiago, recuperando  viviendas tomadas que han sido por años foco de tráfico de drogas, tenencia de armas o subarriendo abusivo a migrantes.

Dos de ellos han sido ejecutados durante el mes de junio. Uno se realizó a inicio del mes en el barrio Panamá y el otro se efectuó frente a la Estación Mapocho la semana pasada en una residencia conocida como “el edificio del crimen”. 

Los operativos han contado con la presencia de varios equipos municipales y de otras autoridades. El trabajo ha sido liderado por la Mesa Jurídico Policial de la comuna, cuantificando ya la recuperación de 64 inmuebles, la detención de más de 70 personas y la incautación de más de $200 millones en drogas.

Marcos Barraza, dirigente del Partido Comunista, se refirió a  la articulación de estas acciones desplegadas en Santiago: “Hay un propósito claro de recuperar los barrios creándose la Mesa donde participan las unidades de Obras Municipales, Dirección de Seguridad, Desarrollo Comunitario, Departamento Jurídico que en conjunto con policías y fiscalía, en vínculo con tribunales, identifican cuáles son las viviendas utilizadas por el narcotráfico y el crimen organizado, para luego habilitar jurídicamente el desalojo”

El dirigente planteó que el uso de las viviendas es parte de la mutación del crimen y el delito los cuales van restringiendo el espacio público, y por ende, los barrios que componen la ciudad de Santiago.

Por otro lado, indicó que este cambio se vincula con una pequeña, pero intensísima población migrante, cuyas conductas delictivas ponen en riesgo al conjunto de la ciudadanía, sin representar eso un decir xenófobo, precisó.

“Se ha ido sofisticando la persecución del delito a escala preventiva” agrega Barraza, indicando que también han desbaratado varias bodegas en el sector de Meiggs, donde se acopiaba especies robadas o falsificadas para su reducción, “y eso se ha hecho con el concurso de Aduanas, del Servicio de Impuestos Internos”.

Otro punto en la prevención del delito que anuncia el municipio de Santiago es el incremento del destacamento que prontamente cubrirá también la zona de La Alameda:

Marcos Barraza también se refirió a la doble condición de la comuna que administra la alcaldesa Irací Hassler, la que además de ser la comuna capital del país, es también una ciudad de vecindades con 26 barrios.

“Por tanto, se requiere de una política pública que fortalezca los barrios y que mitigue las desiguales” precisó el dirigente del PC resaltando el programa de cuidados de la municipalidad, el plan de compostaje y de retiro de basura. “La gestión implica reconocer que hay 26 barrios que requieren la misma atención y enfoque de política pública de derechos donde radica la cogestión y eso se expresa en los presupuestos participativos. Es una política pública sostenida”, indicó Barraza.

En relación a las votaciones de octubre que definirán la próxima administración de la comuna capital, Barraza indicó que la derecha tiene posibilidad de obstruir procesos de transformación, “pero no tiene un pool de ideas que refleje los desafíos de cambios que la ciudadanía expresa”.

Junto con eso, señaló que el caso del candidato de oposición, Mario Desbordes, vinculado al nombramiento de la jueza Letelier claramente se trata de tráfico de influencias. 

Respecto a la declaración emitida por el PC acerca de la Cumbre de la Paz en la que no participó Rusia como una de las partes del conflicto en el Mar Negro, valoró en el comunidado el esclarecimiento de los  propósitos expansionistas de EE.UU. como una opinión constructiva.

En relación al anuncio de paralización por parte del gremio de la salud pública, Fenats, Marcos Barraza indicó que es el gobierno quien debe abrir un diálogo para procesar las diferencias: “Comprometió un proyecto por la ley corta de Isapres para fortalecer el sistema público y eso tiene que materializarse con urgencia política”, indicó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content