15:07 -Sábado 29 Junio 2024
15.8 C
Santiago
Categorias:

Minvu: Plan de Emergencia Habitacional está desplegado en el 97% de las comunas del país con 322 mil viviendas en distintas etapas de desarrollo

  • El ministerio presentó hoy un completo informe ante la Comisión de Vivienda del Senado en Valparaíso. El análisis incluyó un desglose comunal y regional de la implementación del plan: diez regiones ya superaron el promedio de avance nacional.
  • En la oportunidad, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, enfatizó que la emergencia habitacional es una crisis de consecuencias insospechadas y que bajo esa lógica trabaja hoy el Gobierno.    

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó que el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) está presente en el 97% de las comunas del país con 322 mil viviendas en distintas etapas de desarrollo: terminadas, en ejecución y por iniciar, tras presentar hoy un completo informe ante la Comisión de Vivienda del Senado en Valparaíso.

El avance del PEH a abril 2024 es de 117.331 viviendas entregadas, correspondiente a un 45,1% de la meta de 260 mil. Otras 121.391 unidades están en ejecución y 83.629 viviendas poseen subsidio otorgado.

“¿Cuántas son de antes y cuántas son de ahora? Esa es la pregunta que se hacía. Yo quiero primero decirles que la lógica nuestra ha sido que estamos con una crisis de verdad. Esta es una crisis de verdad que puede tener consecuencias que no imaginamos. O sea, la vivienda es algo que genera mucha bronca, mucha rabia”, dijo el ministro Montes.

El balance ante la comisión estuvo a cargo de la jefa de la División de Finanzas del Minvu, Vania Navarro, quien detalló que las regiones de Coquimbo, O´Higgins, Los Ríos, Los Lagos, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Aysén y Magallanes superan el promedio nacional de avance del plan del 45,1%. En el caso de las últimas seis, el avance es superior al 55% del cumplimiento de la meta.

El ministro asistió al Congreso junto a la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien se refirió a las gestiones realizadas para poner terrenos fiscales a disposición del Minvu, tanto para el PEH, como para facilitar la reconstrucción de viviendas siniestradas recientemente en la región de Valparaíso.

 

Descartan desaceleración

En relación con un análisis de LyD publicado hoy en la prensa, el ministro Montes señaló que la meta del plan no está en riesgo como se plantea y que no existe una desaceleración, una tesis errónea que se trata de instalar a partir de los mismos datos que entrega el ministerio. “No existe evidencia para sostener una tendencia de desaceleración, pues no se observa el mismo fenómeno los meses anteriores. En este sentido, se trata de una disminución puntual, que esperamos repuntar en los próximos meses con diversas medidas de aceleración”, dijo la autoridad.

Los avances del Plan de Emergencia Habitacional se informan de manera mensual y transparente en el sitio web del Minvu, así como en instancias legislativas y también ante la Consejo Asesor del PEH, un espacio de diálogo con diferentes sectores de la sociedad, tales como la academia, dirigentes sociales de comités de vivienda, desarrolladores de proyectos habitacionales, expresiones religiosas, legisladores, alcaldías y exautoridades de vivienda. Es una instancia consultiva que tiene como objetivo compartir recomendaciones respecto de la implementación del Plan.

“Hemos dicho desde un principio que esta es una meta sumamente desafiante, porque significaba aumentar el ritmo de producción de viviendas con apoyo del Estado, el que venía decreciendo en los últimos años, sumado, además, a un sector de la construcción aún muy afectado por efectos de la pandemia, con muchas empresas al borde la quiebra, una fuerte alza en el costo de los materiales y la dificultad para acceder a créditos bancarios”, agregó el ministro Montes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content