11:20 -Sábado 29 Junio 2024
9.2 C
Santiago

Diputada Serrano aborda demanda habitacional y solución a deuda del CAE: “Una estafa del siglo XXI”

El paso del sistema frontal en varias regiones del país dejó anegamientos en algunas comunas, cortes de suministro eléctrico y suspensión de clases. 

La diputada Daniela Serrano, representante del Distrito N° 12 de la Región Metropolitana, apuntó al impacto que dejan las lluvias especialmente  entre las personas que requieren de una  solución habitacional.

“Hoy está ligado a dar mayor calidad y dignidad a las personas que esperan solución. Sin embargo, tenemos un Estado que no se hace cargo de las necesidades, pues hay respuestas que se esperan desde hace muchos años”, indicó la diputada.

Precisó que busca impulsar el que no haya desalojo si previamente no existe una solución habitacional, situación que está afectando a varios campamentos y asentamientos.

La diputada indicó que por mucho tiempo el Estado dejó de construir viviendas y que la acción de los pobladores ha dado paso a discutir con profundidad la planificación de la ciudad, la cual revela un problema de falta de espacios para construir, y “como gobierno nos tenemos que hacer cargo”, dijo la parlamentaria.

En relación a la muerte el día martes de un joven en Puente Alto por efectivos de Carabineros -caso que se encuentra en investigación-, la parlamentaria que también representa a dicha comuna, señaló que estarán junto a la Diputada Gazmuri acompañando a la familia de la víctima en Fiscalía. 

También indicó que examinarán si el procedimiento se rigió por la legalidad, en tanto descartó que el disparo por la espalda que percutó la policía, esté contemplado en las Reglas del Uso de la Fuerza.

Condonación del CAE

Como una estafa de siglo XXI calificó Daniela Serrano la deuda del CAE: “afecta a cerca del 12% de la población y le entregó a la banca potestades para lucrar con la educación superior”, indicó la parlamentaria.

La diputada comunista y presidenta de las Juventudes, señaló que el 56% de las personas deudoras poseen ingresos iguales o menores a los $750 mil, de modo que el sistema representa más bien un mecanismo de empobrecimiento que una herramienta de acceso:

“Es irracional e inmoral; no es endeudamiento por gusto. El Estado inventó un mecanismo para endeudarse sin hacerse cargo de un derecho como es la educación”, expresó Serrano.

La Diputada indicó que sí existe apoyo en el Congreso a la condonación y ratificó que es parte del programa de gobierno, dijo con énfasis apuntando a las disparidades que han surgido en el oficialismo respecto a eximir de la deuda a los afectados.

En relación a la fórmula que el ejecutivo presentará en septiembre para este sistema de crédito, Serrano abordó la importancia de que aquélla sea universal y que se evalúen las condiciones socioeconómicas en las que se encuentran los deudores; de modo que “no nos hagamos cargo sólo de las personas que no pueden pagar, pues hay algunas que sí lo hacen con mucho esfuerzo y también se debiese condonar esa deuda”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content