07:49 -Miércoles 26 Junio 2024
5.3 C
Santiago
Categorias:

Libros escritos en reclusión llegan a  la Furia del Libro 2024

Como un espacio de reflexión e intercambio entre agentes del mundo editorial y del mundo público y privado relacionado con cárceles, Libros Cautivos, que nace bajo el alero de Letras Públicas, busca generar asociatividad y acuerdos entre los actores públicos y privados para la edición profesional de libros creados en reclusión o que aborden temáticas de cárcel. Son tres las actividades que se realizarán el 30 y 31 de mayo las que serán acompañadas de una mesa de publicaciones para que los asistentes puedan conocer los libros y revistas que ya existen en relación a esta importante temática.

Desde el año 2019 el Centro Cultural Letras Públicas, dirigido por Paulina Vergara (guionista, educadora y magíster en Edición), se ha dedicado a desarrollar estrategias y proyectos para democratizar y fomentar el acceso a la cultura a quienes han tenido poco o nulo acceso a ella, en especial a personas privadas de libertad. Durante la pandemia causada por el coronavirus y las consecuentes restricciones de realizar actividades presenciales durante 2020, el Centro Cultural Letras Públicas impulsó “Proyecto Cartas” en el Centro Penitenciario Femenino Santiago. 

En este proyecto las mujeres privadas de libertad intercambiaron cartas con personas de todo el mundo, generando una instancia de comunicación y de contención inédita. La iniciativa dio origen al libro Querida tú: correspondencia de mujeres prisioneras, cuya primera edición fue adquirida por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas.

 A partir de “Proyecto Cartas” se han desprendido diversas iniciativas de creación, fomento lector y acceso a la cultura que Letras Públicas sigue desarrollando en centros de privación de libertad y otras instancias. Una de ellas es Libros Cautivos, creada gracias al Fondo de Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados de la Economía Creativa, el que desarrollará tres actividades durante la próxima Furia del Libro que se realizará entre el 30 de mayo y el 2 de junio en la Estación Mapocho.

“Dentro de las cárceles hay demasiadas historias que contar, las que en general se pierden o se editan de manera muy precaria. Necesitamos conocer estos nuevos contenidos en libros editados profesionalmente para así asegurar su circulación más allá de sus lectores ideales”, dice Paulina Vergara sobre la relevancia de estas actividades que se desarrollarán el 30 y 31 de mayo en el Espacio Taller de la Estación Mapocho. 

La primera a las 17:00 hrs es la lectura continuada del libro Cárcel de Mujeres, de María Carolina Geel, obra fundacional del género testimonial carcelario, publicada por primera vez el año 1956. Presentarán Paloma Bravo, editora de Cuarto Propio y la escritora Pía Barros. Los lectores serán personas provenientes de organizaciones sociales ligadas al mundo editorial, a instituciones públicas relacionadas a la privación de libertad y a todos los que estén presentes y acepten sumarse a la lectura de esta obra literaria excepcional.

 “Buscamos reflexionar acerca del impacto de esta novela hasta nuestros días. La que fue publicada primero por Editorial Zig- Zag en 1956 y por Editorial Cuarto Propio el año 2000, edición que contiene un interesante prólogo de nuestra Premio Nacional de Literatura Diamela Eltit donde pone en valor los contenidos de mujer y cárcel” explica Paulina Vergara.

Luego, el mismo jueves 30 de mayo a las 18:00 hrs Silvio Cuneo, Abogado Penal, Académico y escritor y Miguel Rivera, Encargado de las Bibliotecas Públicas en Recintos Penitenciarios, presentarán la revista Fábrica de letras, publicación que “busca dar a conocer la literatura creada en contextos de encierro así como la literatura chilena relacionada con la cultura popular, el género epistolar y la narración testimonial, utilizando un lenguaje cercano y amigable para la comunidad penitenciaria de cada unidad pero también para quienes la leerán en formato digital. Buscamos ser un puente cultural entre el adentro y el afuera y es por eso que los escritores serán personas prisioneras y en libertad”, dice Paulina Vergara.

El viernes 31 de mayo a las 18:00 se realizará el taller de encuadernación “Del taller al libro, con Olga Cartonera.

Bajo este espacio de reflexión que es Libros cautivos se realizará de manera privada, durante la Furia del Libro, una mesa de trabajo con diferentes actores del mundo del libro y carcelario con el objetivo de generar alianzas para el trabajo literario y eventuales publicaciones de libros.

Hasta el momento contamos con la encargada de género de Gendarmería Chile, Katherine Alvear, Paloma Bravo editora de Cuarto Propio, Bernardita Simian de BIblioredes Mincap, Loreto Marín Directora Ejecutiva de la Fundación Abriendo Puertas, María Jesús Fernández de Red Acción Carcelaria, Elizabeth Briones del área de Derechos Humanos de Gendarmería y Lorena Díaz Mesa de la editorial Scherezade.

Las actividades serán acompañadas con una mesa de exposición con publicaciones de estas temáticas.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content