15:01 -Sábado 29 Junio 2024
15.8 C
Santiago

Fin del CAE: Marcos Barraza plantea que el progresismo no puede estar a favor de los abusos

“Es un compromiso político pero también ético”, señaló el dirigente comunista, Marcos Barraza, respecto al anuncio del gobierno de presentar un proyecto legislativo para la eliminación del Crédito con Aval del Estado CAE en el mes de septiembre.

El ex ministro de Desarrollo Social explicó que este sistema crediticio para la educación superior, representa la segunda deuda más importante de las familias, después de las hipotecas de las viviendas. 

Explicó que en la estructura del problema la mayoría de los deudores pertenece a los primeros quintiles de ingreso y no necesariamente tiene acceso a la gratuidad.  

“La misma Subsecretaría de Educación Superior el 2022 cifraba que el 80% de las personas con deudas tenían ingresos inferiores a $700 mil pesos (…) Hoy en Chile existen 1.800.000 personas que tienen deudas a través de CAE, Corfo o Fondo Solidario y están en el descampado”, sostuvo Barraza.

Por otro lado, indicó que este sistema creado por el gobierno de Lagos, es un mal negocio para las familias y para el Estado quien “hasta el 2022 había desembolsado $8 billones de pesos, y en ellos, $1,35 billones para la repactación e intereses con los bancos. Es lucrativo para la banca y las pone en situación de abuso”.

También señaló que legislar sobre el CAE es un compromiso programático que se hace cargo de un problema social, y frente a eso, la fuerza del progresismo no puede estar en contra, precisó el dirigente PC.

En relación a la derecha, observó que su intento de deslegitimar la propuesta, refleja la inviabilidad de oponerse a una política pública socialmente tan relevante.

 

Urgencias ciudadanas v/s premuras de élite

Acerca del debate sobre reformar el sistema político, Barraza criticó que la propuesta responde a reglas de interés de la derecha y no de la discusión popular para incorporar, por ejemplo, más mecanismos de participación democrática.

Además, sostuvo que “resulta inexplicable que primero se legisle una modificación al sistema y no la reforma tributaria para más viviendas. Es decir, las principales urgencias ciudadanas”.

En una línea similar, el dirigente comunista se refirió al debate del salario vital propuesto por la Central Unitaria de Trabajadores CUT como una expectativa relevante de ir creciendo, y a la cual planteó suscribir.

Al respecto, destacó que en el mes de julio se alcance el sueldo mínimo cifrado en $500 mil como aspiración histórica de la Central y que impactará en cerca de 900 mil familias.

 

Una campaña por el Buen Vivir

Marcos Barraza también apuntó a la  frase de campaña que expresa las aspiraciones y el ideario a transmitir en estas municipales. Al respecto, el dirigente indicó que luego del estallido se intensificó la discusión popular sobre los derechos sociales y de la calidad de vida, donde la idea del buen vivir sintetiza eso, sostuvo el dirigente.

Al respecto, planteó que se ha logrado articular un plan robusto en seguridad pública con una visión integral y operacionalizada a escala comunal, entendiendo que la seguridad, entendida en un amplio concepto, es habilitante de otros derechos.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content