El ex ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, afirmó que la conmemoración del plebiscito del 5 de octubre bajo el eslogan “Por el Chile que aún NOs debemos” refleja la expectativa social mayoritaria de derrotar a la dictadura, pero también el sueño de construir un país más democrático, con mayor justicia social e igualdad de derechos.
Reproductor de Audio
Por otro lado, el ex ministro de Estado indicó que el Acuerdo de Nueva Imperial, donde se establece el reconocimiento constitucional y político a los pueblos originarios, acto celebrado tras el plebiscito de 1988, no fue cumplido durante el periodo de la transición, ni por los gobiernos democráticamente electos que vinieron posteriormente.
Reproductor de Audio
Para Marcos Barraza, la discusión del 5 de octubre puso al centro la necesidad de profundizar la democracia, mediante una nueva Constitución, la cual reconozca derechos sociales y ceda espacios de poder al pueblo mapuche.
Reproductor de Audio
A juicio del ex ministro de Desarrollo Social, la lucha por mayor democracia tiene que ver con la discusión del modelo de desarrollo, vinculado a un cambio de constitución, que permita bienestar y progreso compartido.
Reproductor de Audio
Marcos Barraza apuntó a un nuevo modelo de desarrollo, expresado en valorar el crecimiento económico centrado en los salarios y el empleo digno.