m
Articulos recientes
HomePosts Tagged "escañosreservados"

[audio mp3="https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2023/05/051023PROG-TPLM-alihuen.mp3"][/audio] Alihuen Antileo es el candidato por pueblos originarios que será parte del Consejo Constitucional y que logró superar altísimos requisitos exigidos en el actual proceso para los representantes de escaños reservados. “Se rompió la barrera  de la exclusión y el electorado indígena se reconoció”,

Las organizaciones firmantes, ligadas al movimiento de Derechos Humanos y al mundo social, queremos expresar nuestra preocupación a la opinión pública en torno al impúdico intento de los sectores políticos conservadores de secuestrar el proceso constituyente en curso e impedir el libre ejercicio de la

[audio mp3="https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2022/09/ANCHAS-ALAMEDAS-090822-mp3cut.net_.mp3"][/audio] El 'rechazo' a la nueva Constitución chilena se impuso con alta ventaja en comunas donde un importante porcentaje de la población pertenece a un pueblo originario. En conversación, la Diputada por el Distrito 23, Región de la Araucanía, Ericka Ñanco, analiza los motivos que decantaron

[audio mp3="https://radionuevomundo.cl//wp-content/uploads/2022/07/071922-EN-RUTA-mp3cut.net_.mp3"][/audio] En entrevista con la abogada y ex representante por Escaños Reservados del pueblo Mapuche en la Convención, se confrontan materias principales de los derechos indígenas en la nueva Constitución como la plurinacionalidad o el derecho a tierras, las cuales han sido blancos preferidos en

[audio mp3="https://radionuevomundo.cl//wp-content/uploads/2022/07/adolfo-millabur.mp3"][/audio] Tras la ceremonia de cierre de la Convención en donde se entregó al país una nueva carta constitucional, es que conversamos con el ex representante de Escaños Reservados por el pueblo Mapuche, Adolfo Millabur, quien evalúa los avances en materia de derechos para los

[audio mp3="https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2021/06/060121-EN-RUTA-mp3cut.net_.mp3"][/audio]   En conversación con la académica del  Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, se analiza lo que implica caminar en la senda de la plurinacionalidad, en donde el reconocimiento de los pueblos originarios debiese tener una expresión política dentro de los poderes del

[audio mp3="https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2020/12/121620-JUVENTUDES1-online-audio-converter.com_.mp3"][/audio] La organización Afro-Coquimbo es una agrupación de estudios históricos que busca rescatar la historia de la presencia afrodescendiente en esa Región. En voz de una de sus integrantes, la historiadora y doctora en Ciencias Humanas y Estudios Comparados, Montserrat Arre Marfull, conocemos detalles esenciales

[audio mp3="https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2020/12/121620-JUVENTUDES-online-audio-converter.com_.mp3"][/audio] Indicando que el pueblo tribal afrodescendiente no forma parte de la Ley Indígena y que no existen registros formales de su presencia, finalmente el gobierno y el ala oficialista de la Cámara de Diputados negaron la posibilidad de que aquellos cuenten con un escaño

[audio mp3="https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2020/12/101220-ALAMEDAS-online-audio-converter.com_.mp3"][/audio] En entrevista con Sonia Neyra Rojas, dirigenta del Pueblo Colla y Directora de la Asociación Leftraru de Coquimbo, se ahonda en los dispares resultados alcanzados dentro de la discusión de los escaños reservados para Pueblos Originarios en el Congreso, respecto a su propuesta inicial. El

[audio mp3="https://radionuevomundo.cl/wp-content/uploads/2020/11/TPLT-2DO-BLOQUE-EN-RUTA-54MIN-OKOKOK-online-audio-converter.com_.mp3"][/audio] Junto al análisis de Carlos Arrué, abogado y encargado de temas constitucionales del Partido Comunista, se abordan los desafíos de una unidad política sostenible en el actual sistema proporcional y motivada por una perspectiva común respecto a los contenidos de la futura Constitución.