12:32 -Sábado 19 Julio 2025
13.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 721

Hirsch sobre candidatura de Sichel: “Es el abanderado de los sectores empresariales más duros del país y pretende mantener las brutales ventajas tributarias en beneficio de esos grupos económicos”

El diputado de Acción Humanista, Tomás Hirsch, aclaró que Sebastián Sichel es un candidato presidencial que de centro político no tiene nada, y cuya figura ha sido levantada por la derecha para captar los votos de la exConcertación.

En su diagnóstico, estamos ante la presencia de un abanderado de los sectores empresariales más duros del país, y que pretende mantener las ventajas tributarias en beneficios de esos grupos.

 

Respecto a lo que sostuvo el abanderado de Chile Vamos, condicionando el apoyo electoral a las bancadas a cambio de rechazar un cuarto retiro de fondos, Tomás Hirsch lo calificó como un golpe de sinceridad muy oportuno, pues da cuenta de su carácter autoritario.

En ese sentido, el diputado de Acción Humanista, denunció que las amenazas de Sebastián Sichel contra parlamentarios de sus propias filas, están fuera de la ley y la Constitución.

 

El parlamentario de Acción Humanista dijo que Sichel no está entendiendo que las decisiones deben tomarse en función de las necesidades de la ciudadanía, y no a partir de las expectativas que él pueda hacer junto a los empresarios que lo apoyan.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Funcionarios/as Junaeb en paro: Falsa modernización para una privatización encubierta

Más de siete semanas llevan movilizados  las y los trabajadores  de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, denunciando  la inminente privatización del servicio a través del proceso de reestructuración que se ideó a mediados de 2019. Por este motivo piden además  la renuncia del director del organismo, Jaime Tohá.

Así lo expresó la presidenta de la organización funcionaria, Carolina Pizarro, agregando que eta acción busca advertir lo perjudicial que resulta externalizar los servicios que prestan  mediante una falsa modernización   creada para estos fines.

 

La presidenta de la AFAEB denunció que esta situación ha tenido como consecuencia una reasignación funcionaria trasladando, por ejemplo,  a sociólogos o trabajadores sociales en cualquier otro lugar, como administración o finanzas, lesionando con ello al servicio.

 

Carolina Pizarro señaló que existe preocupación por la salud mental de los trabajadores. Junaeb, en donde inclusive ha habido situaciones de acoso y maltrato que no se han resuelto desde hace dos años, con sumarios abiertos sin resoluciones e incluso la muerte de un funcionario  por esta causa en la región de Atacama.

 

La presidenta de la Asociación  gremial de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas advirtió que  el dialogo con el director Jaime Tohà está roto de manera irremediable  al replicar la movilización  con una ola de despidos, por lo que ahora sólo cabe esperar que el cambio de gobierno represente  el fin de su gestión, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: Lanzan el libro “Yo soy…Mujeres familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados de Paine”.

Hace algunos días atrás, se celebró la reedición del libro “Yo Soy…Mujeres familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Paine” escrito por Carolina Maillard Mancilla y Gloria Ochoa Sotomayor y editado por Tiempo Robado Editoras.

Este libro reconstruye parte de la experiencia de las madres, esposas, hermanas e hijas de los 70 detenidos desaparecidos o ejecutados en la localidad campesina de Paine, después del golpe de Estado de 1973, y el contexto histórico en el cual estos crímenes fueron posibles.

Esta segunda edición ampliada y actualizada de la obra profundiza en la investigación inicial. Después de un trabajo de diez años, las autoras presentan nuevos testimonios, dan cuenta del devenir de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine, del avance y resultados del proceso judicial, la condena de algunos perpetradores, y la transformación experimentada por estas mujeres.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ernesto Águila sobre consulta de Unidad Constituyente: “Es una primaria de máquinas partidarias y no ciudadana”.

En entrevista con el analista político, columnista y académico de la facultad de Filosofía Humanidades y de la Universidad de Chile, se conversa sobre la consulta que realizará Unidad Constituyente en el mes de agosto para levantar su candidato presidencial.

Calificando la instancia de consulta como tardía, Ernesto Águila estima que sería una convocatoria exitosa si llegan alcanzar 500 mil personas, a diferencia de los más de 3 millones que participaron en las primarias de julio.

En una clara crítica sobre los modos de hacer política de la coalición, el analista también se refiere a las nuevas fuerzas que se están conjugando hoy, las cuales requieren de nuevas dinámicas sociales y no sólo propuestas en el plano programático . Tal lectura, es importante frente a una posibilidad de ser gobierno para la izquierda  y que hoy cuenta con una correlación de fuerzas favorable al igual que para los movimientos sociales.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

No se puede actuar con la lógica noventera de los acuerdos con la Derecha y el centro político, excluyendo al PC sostiene Juan A. Lagos

Juan Andrés Lagos, encargado de Relaciones Políticas del Partido Comunista, criticó que el PC haya sido excluido de las vicepresidencias de la Convención Constitucional y sostuvo que es un tema muy de fondo que no se puede obviar del debate político-electoral en curso, pues tiene que ver con las concesiones de alianzas y el carácter de la futura Carta Fundamental.

 

Juan Andrés Lagos calificó como un hecho “absolutamente antidemocrático” que la Convención Constitucional actuara bajo la lógica noventera de los acuerdos entre la derecha y el centro político.

 

El dirigente comunista sostuvo que en lo concreto, sectores del Partido Socialista y el Frente Amplio abrieron paso a la exclusión de su colectividad, vulnerando el espíritu democrático que debiese primer en dicha instancia.

 

A juicio del analista, lo que va a marcar el carácter y contenidos de la nueva Carta Magna, será la capacidad de la izquierda para privilegiar las correlaciones de fuerzas político-electorales al interior del órgano constituyente.

 

Juan Andrés Lagos dijo que la gran ganadora en la conformación de las vicepresidencias, fue la misma derecha que instaló el golpe de Estado en Chile e impuso el pacto transicional con la exConcertación.

 

El analista Juan Andrés Lagos remarcó que en la construcción de una nueva institucionalidad política, es necesario fortalecer las correlaciones de fuerzas político-electorales de izquierda, rompiendo definitivamente con el pacto transicional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Se ha producido un traspié en las relaciones con el FA porque en la Convención no está funcionando el pacto señala Teillier

Un duro impase se produjo entre el partido Comunista y el Frente Amplio, al no entregar este último sector los votos  para que Bárbara Sepúlveda pudiera  integrar la mesa de la Convención en una de sus vicepresidencias. Esto se suma además a la ausencia de este mismo respaldo para que la exlíder estudiantil, Valentina Miranda, asumiera la coordinación de la comisión  de participación del órgano constituyente.

Al respecto el presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, confirmó que este tipo de episodios demuestran  que al interior de la Convención no está funcionando  el pacto “Apruebo Dignidad”, pudiendo originar un traspié en el trabajo conjunto por la candidatura  presidencial de Gabriel Boric.

 

Guillermo Teillier  junto con reconocer  que estos sucesos debilitan la unidad del sector, advirtió que existen cerca de 700 mil votantes que respaldaron a Daniel Jadue , quienes están expectantes de la forma en que el triunfador  de las primarias y sus adherentes  concretan  lo que hasta ahora parecen ser sólo buenas intenciones.

 

Del mismo modo el parlamentario y timonel comunista descartó que las relaciones con el Frente Amplio se hayan tensionado a la luz del resultado de las primarias, sino mas que bien se complejizaron, a su juicio,  con motivo de la elección de la mesa de la Convención.

 

El diputado Teillier admitió que la apertura del Frente Amplio a otros sectores políticos, permitiendo incluso la presencia de la Derecha en la dirección del órgano constituyente, debilita la opción de una lista parlamentaria  conjunta con miras a las próximas elecciones.

 

Pese a este escenario difícil, Guillermo Teillier comentó que han conversado con el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, quien ha mostrado un interés en potenciar los acuerdos sin embargo, sentenció el presidente del partido Comunista, resulta molesto que la repartición  de los votos desde el Frente  Amplio, hayan impedido  que su militante Bárbara Sepúlveda accediera a una de las siete vicepresidencias  constituyentes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La carta de las organizaciones de derechos humanos por Almirante (R) Jorge Arancibia en comisión de DD.HH. de la Convención

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y las firmantes agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos y de DDHH, nos dirigimos mediante la presente, y a través de su intermedio, a la mesa Coordinadora de la Comisión de DDHH de la Convención Constitucional, para expresar nuestra profunda preocupación e indignación, ante la participación del excomandante de la Armada Jorge Arancibia, quien fuera integrante de la dictadura cívico militar en nuestro país.
Como es ya de público conocimiento la Comisión de Derechos Humanos ha sido constituida por 19 miembros, entre los cuales, y ante nuestra sorpresa, perplejidad, y molestia se encuentra Jorge Arancibia Reyes (UDI, Vamos Por Chile), quien fue Almirante, Comandante en Jefe de la Armada.

Carta completa:

DDHH (1)
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Velásquez (FRVS) llamó a la templanza y trabajar por la unidad del pacto Apruebo Dignidad como se está haciendo en el Parlamento

El parlamentario se refirió a la polémica tras últimas votaciones en la Convención Constitucional, señalando que “el desafío de construir un país distinto es mayor que las diferencias que obviamente vamos  a tener”, pero recalcó que Gabriel Boric es el candidato del Pacto, “ya no solo del Frente Amplio” y llamó a emular el buen trabajo que se está dando entre los diputados y diputadas, adelantando incluso anuncios que en el marco de acuerdos podrían dar tras la semana distrital.

El diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez, y quien ha estado en las últimas reuniones de coordinación del Pacto Apruebo Dignidad que han sostenido los parlamentarios en la Cámara de Diputados, llamó a “bajar las revoluciones post primarias” de algunos personeros del conglomerado, tras las últimas polémicas votaciones en la Convención Constitucional.

Al respecto, el parlamentario señaló que “aquí en el Parlamento, el pacto Apruebo Dignidad tiene fondo, tiene coordinación e incluso después del retorno de la distrital podrán saber del interesante anuncio que como pacto a nivel parlamentario estamos desarrollando, en una coordinación muy fina en el marco legislativo. Entendemos que ya se acabó la primaria y yo creo que es importante esa llamada a aquellos que probablemente quedaron con alguna revolución de más. Sin embargo, creo que el trabajo que se está desarrollando aquí, tiene que ser un buen insumo, un buen modelo a emular también por los constituyentes, quienes al igual que nosotros deben tener muy claro que como pacto tenemos un candidato, un candidato que no es del Frente Amplio, un candidato que hoy día es del Pacto Apruebo Dignidad y por lo tanto me parece que el candidato Gabriel Boric también debe ser partícipe con más fuerza de esta claridad”.

“La apuesta es superior, el desafío es superior, como Federación Regionalista entendemos que estamos construyendo un país distinto, un país diverso y como tal haremos todos los esfuerzos para que se mantenga la cohesión. Sin duda se dan estas situaciones polémicas, aparecen las cuñas o las frases para el bronce, pero el fondo es cuidar, arropar, consolidar desde el trabajo legislativo como lo estamos haciendo este conglomerado y espero que también sea un buen modelo a imitar por los constituyentes para que coordinen lo que corresponda dentro de la diferencia, porque obviamente vamos a tener diferencias, si hay diferencias en los partidos políticos con mayor razón respecto a un pacto, pero hay una mirada superior y es hacia ahí donde debemos apuntar”.

Finalmente, Velásquez recordó que “Daniel Jadue fue nuestro candidato, nosotros públicamente lo manifestamos, sin embargo nosotros somos bastante respetuosos de una primaria que además fue muy ciudadana, muy participada por todos y todas, pero hoy día hay un candidato que se llama Gabriel Boric, que lo vamos a respaldar e indudablemente es importante la participación de Daniel Jadue en este trabajo, que esperamos siga con misma fuerza, pero sin duda tratando de tener en la mira un desafío superior que es llevar un candidato para las verdaderas transformaciones. Ya que ningún otro sector nos da la garantía de los cambios estructurales que quiere nuestro país”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Teillier: “Queremos cumplir nuestro compromiso y nuestra palabra… aunque lo ocurrido en la Convención no nos deja muy bien parados en cuanto cómo seguir adelante las conversaciones, para decir la verdad y con toda franqueza”

El timonel de los comunistas reconoció que lo ocurrido en el órgano constituyente “no nos deja muy bien parados en cuanto cómo seguir adelante las conversaciones, para decir la verdad y con toda franqueza”. Sin embargo, enfatizó que “nosotros, como PC, queremos cumplir con nuestro compromiso y nuestra palabra. Es decir, cuando hicimos el pacto, el que perdía apoyaba al que ganaba, pero para eso también tienen que abrirse las puertas con amplitud, tiene que considerarse que somos un pacto que es Apruebo Dignidad”. “Es un pacto ahora y que tendrá que seguir hacia adelante, que tendrá que ser un pacto en las listas parlamentarias y de Cores. Yo creo que en eso estamos, estamos con la mejor voluntad de recomponer la situación”, sostuvo el diputado.

Teillier también dijo que conversó con Gabriel Boric a objeto de buscar mecanismos y que no están cerradas las negociaciones. “Está la mejor disposición pero deben darse pasos concretos”.

Respecto a las declaraciones de Jadue, Teillier reflexionó que “yo creo que es un sentimiento legítimo”. “Él fue candidato, tiene una gran votación y por lo tanto siente que hay que responderle a todos los electores. A los que votaron por él y que debieran estar en disposición de vota por Boric, entonces yo creo que es justo que se digan estas cosas”. “Nosotros, como PC, queremos cumplir con nuestro compromiso y nuestra palabra. Es decir, cuando hicimos el pacto, el que perdía apoyaba al que ganaba, pero para eso también tienen que abrirse las puertas con amplitud, tiene que considerarse que somos un pacto que es Apruebo Dignidad” Guillermo Teillier Pese a ello enfatizó que “lo del apoyo a Boric no está bajo ningún punto de vista en duda, pero hay otros temas que hay que ver. Para que el apoyo sea completo y se entienda como tal, por ejemplo podríamos acordar una lista única, porque está en discusión si hay una o dos listas y va a ser determinantes de unos y otros si hay una o dos listas”.

Teillier advirtió también que si se mantienen las tensiones como la ocurrida en la Convención “se ve más difícil que lleguemos una lista única”, pensando en las próximas elecciones de noviembre. Consultado sobre si hay libertad de acción para sus militantes. Teillier fue enfático al contestar en el Congreso Nacional que “no, libertad de acción no”. “Yo creo que tenemos una responsabilidad muy grande ante el país, si por algo hicimos un pacto de primarias para llevar adelante un proceso aunque sea en los inicios anti neoliberal. Que ponga al país en una senda distinta, un proyecto de desarrollo nacional distinto al que ha existido hasta ahora y eso nosotros no lo podemos desperdiciar así como así”, sostuvo el timonel del PC.
Escuche entrevista con noticiero de radio Nuevo Mundo:

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo