18:01 -Domingo 20 Julio 2025
19.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 644

Lautaro Carmona: “Elección de Boric representa la conciencia democrática del pueblo chileno frente al retroceso civilizatorio que significa la ultraderecha”

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, abordó el acontecimiento histórico que significó la elección del candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, como Presidente de la República.

La elección de Boric representa la conciencia democrática del pueblo chileno frente al retroceso civilizatorio que significaba la propuesta de la ultraderecha, señaló.

El personero político, agregó que la propuesta política de transformaciones que representa Apruebo Dignidad, es una sociedad de derechos,  y las políticas de Estado fueron tomadas en cuenta por la población, argumentó Carmona.

Lautaro Carmona, dijo que el compromiso fundamental del partido Comunista es con el programa de gobierno, y al mismo tiempo colaboración activa con la dirección de Boric.

El dirigente político aseguró que la impronta y rol de la colectividad política será de compromiso de acuerdo a las exigencias ciudadanas, los movimientos de masas, y los trabajadores

El dirigente político destacó la amplia mayoría que también tuvo su partido en las elecciones parlamentarias, concejales y cores, pero ello no significa un afán hegemónico al interior de Apruebo Dignidad, como tratan de afanarse sectores reaccionarios.

Carmona dijo que su partido es parte de Apruebo Dignidad, y será como ha sido su historia, cercana al pueblo.

 Al concluir, Lautaro Carmona invito al memorial de Gladys Marín para este jueves 23 de diciembre, a las 11 horas, a un acto de desagravio frente a los ataques que sufrió el lugar por sectores reaccionarios, que además pretendieron enlodar las elecciones presidenciales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidente (E) Boric y equipo político se reúnen con Apruebo Dignidad

El Mandatario electo Gabriel Boric  comenzó reuniones con los representantes de los partidos de Apruebo Dignidad. Acompañado de su equipo político, Izkia Siches y Giorgio Jackson.

Una de las primeras en llegar fue Flavia Torrealba, quién fue el nexo de la FRVS con la campaña presidencial del diputado por Magallanes.

Luego arribó la vicepresidenta de Convergencia Social, Francisca Perales. También participó la presidenta interina de Comunes, Ka Quiroz.

El objetivo es que los Partidos comiencen a acercar los nombres de quiénes podrían asumir cargos de confianza en la nueva administración, ya sea en ministerios y otros servicios; también conocer de lo que serán las prioridades legislativas y políticas públicas para los primeros meses de gobierno.

Casi dos horas se extendió la reunión que encabezó el Presidente electo, Gabriel Boric, con los representantes de los partidos de Apruebo Dignidad, la primera tras el triunfo que obtuvo el diputado por Magallanes en las elecciones presidenciales del domingo.

Al respecto se refirió el presidente del partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, quien señaló sobre la conversación sostenida.

En tanto, la presidenta de Revolución Democrática (RD), Margarita Portuguez, explicó que ese tema de la ampliación “es parte de las evaluaciones que vamos a hacer las orgánicas. Hoy es una reunión de Apruebo Dignidad, así que esos van a ser los espacios de evaluación”. Según la dirigenta, la ampliación “es parte de lo que va a evaluar cada orgánica, yo creo que hay que abrirse a hablar, ampliar y discutir la incorporación de los mejores cuadros que lleven las propuestas y trasformaciones que nosotros esperamos”.

Las reuniones continuarán en los próximos días.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Municipalidad de Santiago por informe Contraloría General de la República relativo a irregularidades en horas extraordinarias en administración anterior

Comunicado I. Municipalidad de Santiago por informe Contraloría General de la República relativo a horas extraordinarias en administración anterior:

El día lunes 20 de diciembre de 2021, la Contraloría General de la República, en el marco del plan de fiscalización anual de Contraloría General de la República, emitió el informe final N° 750, respecto al cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias relativas al pago de horas extraordinarias al personal de planta y contrata durante el período comprendido entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2020, y a la contratación de servicios a honorarios, durante el año 2020, en la Ilustre Municipalidad de Santiago, bajo la administración del ex alcalde Felipe Alessandri.

Estas irregularidades detectadas por el órgano contralor se relacionan con omisiones de registros de asistencias y pagos en exceso por concepto de horas extraordinarias. A su vez, el ente contralor determinó entregar los antecedentes al Ministerio Público.

Considerando lo anterior, Contraloría instruyó la adopción de una serie de medidas para iniciar un proceso de regularización de lo observado, acciones que serán acatadas por la actual administración municipal. Los hechos informados por Contraloría son situaciones graves y motivo de gran preocupación por parte de la actual gestión municipal.

En este entendido, y previo a la publicación del informe de Contraloría, ya fueron adoptadas medidas tales como; el orden de las horas extraordinarias de los cuerpos directivos del municipio; el inicio de una auditoría financiera y contable -que se encuentra en curso-, y la presentación de una querella por el presunto delito de “Fraude a una Municipalidad y falsificación de documento público” en contra de funcionarios de alta confianza del ex alcalde Felipe Alessandri. Asimismo, la Municipalidad está en proceso de firma de un convenio con el Consejo para la Transparencia.

Considerando los puntos señalados, como municipio mantenemos un firme compromiso en avanzar hacia estándares de transparencia y de probidad en la gestión y uso de los recursos municipales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa – La educación sexual integral como una herramienta que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas.

Contra las ideas preconcebidas y la ignorancia fundada en el miedo, la socióloga y activista de la red por la Educación Sexual REDESI y del Movimiento por la Diversidad Sexual MUMS, plantea aspectos centrales del concepto y de la discusión por una educación sexual amplia, informada y oportuna.

Frente al retroceso legislativo exprimentado en los últimos años, la especialista se refiere a las dificultades presentadas por las falencias educativas en el sistema de enseñanza, las cuales no solo han perjudicado a las generaciones más jóvenes que ven vulnerados sus derechos de información sobre sexualidad, sino también a los adultos quienes no la recibieron o bien la obtuvieron de manera restringida.

Acerca de la discusión parlamentaria que ha hecho retroceder la implementación de un programa de Educación Sexual Integral en diversos niveles de la enseñanza obligatoria, Jennifer Durán indicó que  las declaraciones de algunos diputados que catalogaron la ESI como un asunto totalitario representan un alto grado de ignorancia, dado que este enfoque educativo no es algo inventado recientemente sino que su implementación apunta a que sus contenidos vayan graduados y acordes a las necesidades etarias de los NNA para abordar tópicos como el conocimiento de su propio cuerpo, el consentimiento, o para responder a las dudas que éstos van presentando según sus diversas edades.

Como crítica a la carencia de información de calidad producto de los vacíos institucionales en materia de educación,  la especialista indicó que según como se señala en algunos estudios, la educación sexual permite la postergación de la iniciación sexual, todo lo contrario a lo que afirman las posiciones más conservadoras.

Por otro lado, respecto a la calidad de la información a la que acceden las personas sin educación sexual, Jennifer precisó que se ven más expuestas a concebir una idea tergiverzada de la sexualidad, más cercana a un foco patriarcal y violento que desconoce las diversidades o que mantiene ideas equivocadas, como  aquellas que sitúan el abuso fuera del hogar o ejercido por deconocidos, contrario a la realidad en donde los abusos ocurren principalmente por adultos cercanos.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual: “El parlamento tendrá una tarea muy importante para llevar a cabo los requerimientos de la nueva Constitución”

La senadora electa Claudia Pascual, aseguró que la alta participación, y el tremendo apoyo al candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, demuestra que las exigencias ciudadanas, y el abandono que estas sufren de parte del gobierno de Piñera, y no encuentran las posibilidades para resolver los problemas urgentes que le afectan en el actual modelo y gobierno.

Claudia Pascual dijo que, al mismo tiempo, la población requiere ser participe en las decisiones políticas,  y que se deben cumplir los compromisos.

Los sueños y anhelos que representa el programa presidencial de Apruebo Dignidad encarnan las exigencias ciudadanas, y que en esta perspectiva, podrían ser resueltos para hacer más justo el desarrollo del modelo económico, aseguró la dirigenta política del Partido Comunista.

Respecto al diálogo Congreso- Ejecutivo, y su avance en las materias legislativas, Claudia Pascual, dijo que se requiere que las organizaciones sociales no dejen solo al parlamento ni al gobierno, es decir, y como dice el presidente electo, “con los pies en la calle”.

Generar políticas públicas que beneficien a las grandes mayorías, acotó.

Al cerrar, Claudia Pascual dijo que la bancada del Partido Comunista, y como ha sido su impronta y rol legislativo, en el gobierno de Gabriel Boric, será colaborativa para llevar a cabo el programa presidencial, lo que se traduce en las soluciones y apoyos a la población.

La parlamentaria electa, Claudia Pascual, reiteró que el parlamento tendrá una tarea muy importante y grande para llevar a cabo los requerimientos de la nueva Constitución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gabriel Boric fue recibido por la Convención: “El proceso constitucional es un compromiso país”

La Convención Constituyente recibió al presidente electo Gabriel Boric, y tras la reunión, el vice presidente del poder constituido, Jaime Bassa, destacó la alegría que significa recibir a Boric, así le detalló parte el trabajo que han realizado tras cinco meses de gestión, creyendo que tendrán mejor y más colaboración con Boric que con Piñera.

Por su parte, el  presidente electo Gabriel Boric, acompañado de una de las voceras de su campaña la diputada Camila Vallejo, exigió mayor entrega del actual gobierno, y dijo que su gobierno estará al servicio del espacio constituyente. Así valoró el trabajo de los convencionales.

Gabriel Boric dijo que el proceso constitucional es un compromiso de país, y es histórico, y que su presencia allí, no es para crear diferencias con el actual gobierno, que, dicho sea de paso, no se ha reunido con los convencionales.

Respecto de la conformación del gabinete y la designación de los futuros ministros, Gabriel Boric dijo que hay expectación respecto a aquello, y dijo que su gobierno estará comprometido con las reglas fiscales, de esta forma entregando certezas.

Gabriel Boric, aseguró que su gobierno será de mucho diálogo con diferentes sectores políticos para cumplir el programa de gobierno de Apruebo Dignidad.

Consultado también sobre la ley de seguridad interior del Estado, y la liberación de los presos de la revuelta popular,  Gabriel Boric dijo que es una mala ley, y que ésta ha alargado la prisión de las personas, y se evaluará cada trámite desde el Ejecutivo, respecto de los presos de la revuelta.

El presidente electo Gabriel Boric, reiteró la invitación que la Convención Constituyente le realizó y pondrá, aseguró, los mejores ánimos  y apoyos para que ésta concluya en forma exitosa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado electo Luis Cuello exige renuncia de Seremi de transportes de la región de Valparaíso

El diputado electo Luis Cuello, exigió la renuncia de José Emilio Guzmán, Seremi de Transporte de la Región de Valparaíso por la nula fiscalización del flujo de microbuses en la jornada electoral.

Tras constatar las grandes aglomeraciones de público en los paraderos de locomoción colectiva de Valparaíso y Viña del Mar, y el colapso de las principales arterias debido al aumento del uso de vehículos particulares el abogado declaró; “exigimos la renuncia del Seremi de Transporte de la Región de Valparaíso. Hoy hemos recorrido las comunas de Viña del Mar y Valparaíso constatando largas filas en los paraderos y gente que no puede llegar a sus locales de votación.

Además agregó que “esto ya lo habíamos advertido durante la semana ante la Contraloría y sin embargo el Seremi no cumplió su palabra y hoy día estamos frente a un verdadero boicot por parte del Gobierno como también de los empresarios microbuseros en contra de la democracia. Por lo tanto esperamos que el Seremi asuma sus responsabilidad y presente su renuncia”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conozca íntegro discurso de Gabriel Boric la noche de la victoria: “El mismo compromiso y entusiasmo será necesario durante los años de nuestro gobierno para que podamos sostener el proceso de cambios que ya hemos empezado a recorrer”

Agradezco en primer lugar a todas las chilenas y chilenos que en este día fueron a votar, honrando su compromiso con la democracia. En el duro y noble norte. En el lluvioso y ventoso sur. En el caluroso y fértil centro. En Rapa Nui, Juan Fernández y la Antártica chilena. En el extranjero.
No importa si lo hicieron por mí o por mi contrincante: lo importante es que lo hicieron, que se hicieron presentes, que mostraron su compromiso con este país que es de todas y todos. También, por supuesto a los miles de personas que quisieron asistir a votar y no pudieron hacerlo por la falta de transporte público. No puede volver a ocurrir que en un día tan importante se prive a la gente de ejercer su derecho a voto.
También a quienes hicieron posible esta hermosa campaña. Independientes, organizaciones sociales y partidos, a todas las personas que en las últimas semanas se han organizado a lo largo de todo Chile y el extranjero, desde Magallanes hasta Arica, desde Visviri a Puerto Toro para levantar una campaña ciudadana que ha permitido este triunfo. El mismo compromiso y entusiasmo será necesario durante los años de nuestro gobierno para que, entre todas y todos, podamos sostener el proceso de cambios que ya hemos empezado a recorrer, paso a paso.

Discurso Gabriel Boric Font 19-12-21

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo