20:25 -Martes 13 Mayo 2025
17.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 311

Chile Femenino Compite en Cada Serie

0

***SUB-17***

La selección de fútbol femenino de Chile en esta serie tuvo dos partidos amistosos con Perú, enfocados en la preparación para el Sudamericano de Marzo 2024. En el Estadio La Videnita, cancha 1, de Chincha, Chile ganó 4×0 el Lunes 11 de Septiembre a las 15:00 local (17:00 chilena), con 2 goles de Natsumy Millones, 1 de Vaitiare Pardo y 1 de Ámbar Figueroa (penal). Y el Miércoles 13, a las 10:00 local (12:00 chilena), nueva victoria chilena por 6×0, obra de Pamela Cabezas 2 veces, Ámbar Figueroa 2 veces, Isidora Espinoza 1 vez y otra de Natsumy Millones.

PORTERAS: Catalina Gajardo (Palestino) -campeona S-15 en torneo serbio-  /  Constanza Zárate (Coquimbo U.).

ZAGUERAS: Antonella Puelles (Antofagasta)  /  Antonella Manríquez (S. Wanderers)  /  Natsumy Millones (Coquimbo U.) -mundialista S-17-  /  Catalina Arias (Colo-Colo)  /  Isidora Flores (U. Católica) -campeona S-15 en torneo serbio-  /  Fernanda Romero (Colo-Colo)  /  Sofía Muñoz (Univ. de Chile).

VOLANTES: Maite Avello (Fdez. Vial)  /  Anaís Álvarez (Colo-Colo) -mundialista S-17-  /  Ámbar Figueroa (S. Morning) -mundialista S-17-  /  Antonella Casas-Cordero (Univ. de Chile) – campeona S-15 en torneo serbio-  /  Javiera Irarrázabal (Colo-Colo)  /  Alexa San Francisco (Coquimbo U.).

DELANTERAS: Vaitiare Pardo (U. Católica)  /  Pamela Cabezas (U. Católica)  /  Geraldine Mardones (Colo-Colo) -campeona S-15 en torneo serbio-  /  Isidora Espinoza (Univ. de Chile)  /  Heysiu Alfaro (Colo-Colo) -campeona S-15 en torneo serbio-.

 

.

***SUB-19***

La selección de fútbol femenino de Chile en esta serie, que es la Sub-20 del próximo año cuando se organice el Sudamericano, tiene el Torneo de Desarrollo “Liga Evolución Conmebol”, como parte del programa Evolución Conmebol para futbolistas infantiles y juveniles (que siempre ha emitido por Facebook).

El torneo se juega en 2 Grupos y empieza el Sábado 16 de Septiembre, terminando el Lunes 25, en Colonia, Uruguay. Los que ocupen igual posición en cada grupo, definirán posición final (primero con primero disputan el Título,… cuarto con cuarto disputan el 7º lugar,…).

PORTERAS: Catalina Mellado (Colo-Colo)  /  Ignacio Bustos (U. Católica).

ZAGUERAS: Anaís Cifuentes (Colo-Colo)  /  Diana Díaz (Colo-Colo)  /  Constanza Alfaro (Univ. de Chile)  /  Emma González (Univ. de Chile)  /  Arantxa Araneda (U. de Concepción).

VOLANTES: Karen Fuentes (Univ. de Chile)  /  Sofía Barrios (Colo-Colo)  /  Fernanda Valdés (Colo-Colo)  /  Millaray Cortés (U. Católica)  /  Arantza Suazo (Univ. de Chile)  /  Paloma Bustamante (Colo-Colo)  /  Javiera Henríquez (S. Morning).

DELANTERAS: Yordana Martínez (ex de Unión Araucanía, ahora en Defensores de Belgrano, Argentina)  /  Agustina Heyermann (U. Católica)  /  Florencia Acevedo (Univ. de Chile)  /  Mariel Pastenes (Palestino)  /  Martina Jaramillo (S. Wanderers).

 

 

.

***ADULTA***

La selección de fútbol femenino mayor de Chile tiene en Fecha FIFA a Nueva Zelanda como rival. Los partidos son El Sábado 23 de Septiembre a las 19:00 en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida y, sin asistencia ni cobertura presencial, el Martes 26 a las 10:00 en cancha que no se definía todavía.

PORTERAS: Christiane Endler (Olympique de Lyonn, Francia)  /  Antonia Canales (Valencia, España)  /  Gabriela Bórquez (Univ. de Chile).

ZAGUERAS: Camila Sáez (Madrid, España)  /  Michelle Olivares (Colo-Colo)  /  SuHelen Galaz (S. Morning)  /  Rosario Balmaceda (sin club)  /  Monserrat Hernández (S. Morning)  /  Catalina Figueroa (U. Católica)  /  Fernanda Pinilla (Univ. de Chile).

VOLANTES: Karen Araya (Madrid, España)  /  Yastin Jiménez (Colo-Colo)  /  claudia Herrera (Palestino)  /  Anaís Álvarez (Colo-Colo)  /  Javiera Grez (Colo-Colo)  /  Yessenia López (Colo-Colo)  /  Yanara Aedo (Colo-Colo).

DELANTERAS: Yenny Acuña (Sport Bahia, Brasil)  /  Sonya Keefe (Cacereño, España)  /  Franchesca Caniguán (Univ. de Chile)  /  Isidora Olave (Colo-Colo)  /  Daniela Zamora (Univ. de Chile)

 

.

FOTO: De ANFP. Chile Sub-17> 17-Irarrázabal, 19-Espinoza, 12-Zárate, 11-Mardones, 13-Flores, 5-Arias, 3-Manríquez, 9-Cabezas, 1-Gajardo, 4-Millones  /  10-Figueroa, 8-Álvarez, 16-Casas-Cordero, 15-Muñoz, 6-Avello, 2-Puelles, 20-Alfaro, 14-Romero, 18-San Francisco, 7-Pardo.

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Experto evalúa el planteamiento de la derecha frente a los 50 años del Golpe: “No hay una caída de la democracia, pero sí una de peor calidad, menos sustantiva”

De acuerdo al académico de la Universidad de Santiago, Rodolfo Disi, existen dos niveles que explican la postura por parte de la derecha que decidió por no condenar de manera amplia y transversal el Golpe de Estado de 1973, a 50 años de su perpetración.

Una de ellas, representa una posición más dura y contemporánea al Golpe, mientras que la otra estaría más ligada a la popularidad recientemente alcanzada tras el triunfo de Republicanos, lo que haría que ambas se alejaran de una visión más moderada o reconciliadora respecto a los hechos.

El analista también se refirió a la repercusión para la democracia de estos planteamientos indicando que no representan una amenaza directa, pero sí un tipo de degradación de aquélla, dado que las posturas de los actores y  de las elites son relevantes: “No hay una caída, pero sí una democracia de peor calidad, menos sustantiva, democracia en entredicho”, señaló.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

2 Primeras Fechas de la Clasificatoria al Mundial Adulto de Varones

0

Sudamérica, con sus afiliados a Conmebol, ya jugó sus dos Fechas iniciales para 6 aspirantes directos al Mundial 2026 que, bastará con decir que su sede es norteamérica, ya que sus únicos tres países contendrán partidos. Y si seis es más del 50% de selecciones, un séptimo tendrá la opción mediante Definición con otra confederación.

Entre el Jueves 07 y Martes 12 de Septiembre se cumplieron estos partidos (horas chilenas):

Ma.12.SEP.2023
23:00 Perú 0-1 Brasil
21:30 Chile 0-0 Colombia
19:00 Venezuela 1-0 Paraguay
18:00 Ecuador 2-1 Uruguay
17:00 Bolivia 0-3 Argentina
V.08.SEP.2023
21:45 Brasil 5-1 Bolivia
20:00 Uruguay 3-1 Chile
J.07.SEP.2023
21:00 Argentina 1-0 Ecuador
20:00 Colombia 1-0 Venezuela
19:30 Paraguay 0-0 Perú

 

Y casi de imediato se jugarán los siguientes pares de partidos para cada equipo; rápidamente. A mitad de Noviembre (mes siguiente), …más fútbol.

J.12.OCT.2023
17:00 Bolivia Ecuador
17:30 Colombia Uruguay
21:00 Argentina Paraguay
21:00 Chile Perú
21:30 Brasil Venezuela
Ma.17.OCT.2023
18:00 Venezuela Chile
19:30 Paraguay Bolivia
20:30 Ecuador Colombia
21:00 Uruguay Brasil
23:00 Perú Argentina
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Denuncian ataque vandálico contra administrador de parque en La Dormida

Miguel Fredes, abogado defensor de la causa, se refirió al contexto que rodea al ataque ocurrido en las dependencias de Eco Parck, emprendimiento administrado por el defensor ambientalista, Mario Aravena, y cuyos hechos sumaron importantes destrozos en el inmueble además del robo de carpetas con los nombres de visitantes y turistas.

El abogado que interpuso junto al afectado un recurso de amparo, explicó que lo ocurrido apuntaría a trabajadores o personas vinculadas a las faenas de Aguas Pacífico, empresa que construye en el lugar el acueducto que trasladará las aguas desaladas desde Puchuncaví hasta la mina Los Bronces de Angloamerican en el sector cordillerano de la Quinta Región.

Indicó que el afectado ha presentado más de 20 denuncias contra Aguas Pacífic, lo que estaría llevando a sus trabajadores a enfrentarse de las maneras más brutales, expresó.

El defensor de Aravena instó a que las autoridades se pronuncien debidamente frente a estas cobardes reacciones: “La democracia exige que las autoridades tomen razón de que quienes defienden intereses comunitarios sean protegidos. Las normas de Escazú señalan que los defensores deben tener un entorno seguro”, indicó advirtiendo que se han reportado otras amenazas en el sur del país por lo cual espera que el gobierno actúe y proteja a estas personas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Entretelones de la reunión entre Presidente Boric y comisión política del PC: “Transparencia con la ciudadanía y movilización social para impulsar los cambios”

Este jueves en La Moneda tuvo lugar una reunión entre la comisión política del Partido Comunista y el presidente Gabriel Boric, en donde discutieron temas fundamentales en la agenda del gobierno como la seguridad pública, reformas o cambios estructurales y el avance de la ultraderecha en el país.

El Partido Comunista, que se le destaca por mantener una actitud muy leal y apegada con todos los presidentes de los gobiernos de los que forma parte, salió intacto luego del remezón político que significó el llamado caso convenios. De esta manera la colectividad se ha vuelto un aliado cada vez más cómodo y confiable para el presidente Boric. La reunión del día jueves, es inédita, porque es primera vez que el mandatario se reúne con la comisión política de este y no con una delegación enviada por el Partido como en anteriores ocasiones.Lautaro Carmona y Álvaro Elizalde                                           Fotógrafa: Ximena Navarro

En la reunión estuvieron presentes también por parte del gobierno, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, y el ministro secretario general de la presidencia, Álvaro Elizalde. Mientras que por el Partido Comunista acudió gran parte de la comisión política.

Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista, y que encabezó la delgación, comentó que el presidente Gabriel Boric, valoró profundamente la actitud que ha mantenido el PC con el gobierno.

Además, señala que uno de los principales problemas que se abordaron en esta reunión, es la correlación de fuerzas instalada en el Congreso, que ha saboteado todas las posibilidades de materializar las medidas que el gobierno ha planteado para asegurar de mejor manera los derechos sociales.

Ante este bloqueo o boicot, desde el Partido Comunista le comunicaron al presidente que su estrategia para enfrentar esta posición de la derecha era transparentar mucho más, quienes son los responsables de frenar las demandas ciudadanas. Carmona señala, “que la derecha cavile y reflexione más a quién está dañando. Ellos creen que están dañando a un núcleo que sería el gobierno y lo que están haciendo es dañar a un pueblo, que sería beneficiado por las políticas públicas”.Diputada Lorena Pizarro                                                          Fotógrafa: Ximena Navarro

Por otro lado, el secretario general comentó que existe una “necesidad de que los partidos políticos de gobierno tengan mucho más iniciativa, que hagan una sinergia con las tareas que tiene el mundo popular en los distintos planos en que se organiza”. También, Lautaro Carmona aseguró que, desde la colectividad de la hoz y el martillo, valoraron positivamente las medidas tomadas en seguridad pública y se afinaron detalles de las mismas.

Falta de financiamiento

El secretario general del Partido Comunista, aseguró que otro de los ejes importantes de esta reunión fue abordar las prioridades en las que el gobierno desembolsará los recursos públicos. Entendiendo que, con las reformas previsionales y tributarias bloqueadas por el legislativo, se debería a comenzar a priorizar en algunos aspectos programáticos de gobierno, ante esta disyuntiva, Lautaro Carmona señala: “Lo más importante de todo, es que transparentemos el estado de situación a la opinión pública, o sea que la gente sepa lo que sucede”.

50 años

Lautaro Carmona, también precisó que desde el Partido Comunista le transmitieron al presidente Gabriel Boric su alta estimación por las actividades desempeñadas desde el gobierno por los 50 años, como “jornadas impecables, con un mensaje y una integralidad bastante fuerte”.

Javier Albornoz y Jaime Gajardo                                              Fotógrafa: Ximena Navarro

Consejo Constitucional

El secretario general del PC, manifestó que en el consejo constitucional los 4 partidos de gobierno presentes en la instancia han actuado de manera muy unitaria para intentar hacer frente a la avanzada reaccionaria de Republicanos y Chile Vamos.

No obstante, con una correlación de fuerzas tan en contra, el nuevo proyecto constitucional está quedando aún más atrasada que la Constitución de la dictadura, por lo tanto, entre los partidos políticos se llevaran a cabo reuniones para determinar las posiciones y los actos masivos, “y de carácter ciudadano” apunta Carmona.

El secretario general evaluó la reunión como positiva, en dónde se intercambiaron puntos de vista e ideas. De igual manera, Lautaro Carmona, señalo que, desde el PC, le habrían agradecido todas las muestras de respeto y honores rendidos para Guillermo Teillier, presidente de la colectividad, quien falleció hace apenas semanas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comienzan las Jornadas de Arte y Memoria por los 50 años en el Sitio de Memoria Providencia de Antofagasta

En la voz de Luz Domic, integrante de la compañía Danza y Teatro Par de Fulanas, se aborda lo que será su participación en este ciclo que comienzó durante la jornada y que contará con la presencia de varias agrupaciones artísticas más hasta el sábado 16 de septiembre.

Este año, fue entregada la concesión del espacio como sitio de memoria de la antigua Iglesia ex-Divina Providencia y que fue utilizada como centro de tortura por más de 10 años en la ciudad de Antofagasta.

Para revisar la cartelera de este fin de semana se puede consultar aquí.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Limache es de Ascensos Solo Como Campeón

0

Cuando ahora faltan 4 Fechas y cinco partidos pendientes por cumplirse en el Campeonato de la “Segunda División” de la ANFP, la categoría intermedia en la escala Profesional-Amateur, el Viernes 08 de Septiembre se tituló CAMPEÓN de la última serie profesional con aquella anticipación bastante alta, al ganar 3×0 a Real San Joaquín. Lamentablemente, lo programaron para un día no apto para el fútbol público, sobre todo con opción a Título, lo que siempre hará desplazarse a cientas de personas, más aún en una distancia de 2 horas.

Ya en 2022, Limache fue puntero por largo tiempo, mas no logró terminar en esa posición para campeonar. Este año, se hizo inalcanzable con cuatro partidos aún por jugar, consiguiendo ser Campeón y próximo a celebrarlo con sus hinchas en las tribunas del Municipal Nicolás Chahuán de La Calera, donde tiene la localía, frente a Deportes Valdivia.

Pero LIMACHE no solo asciende en 2023 a la “Primera B” como CAMPEÓN, llegó a esta como CAMPEÓN de TERCERA DIVISIÓN A 2020 (el primer año de pandemia), y a esta lo hizo también como CAMPEÓN de TERCERA B en 2013. Es decir, sus tres ascensos: de Tercera B a Tercera A, de Tercera A a la “Segunda”, y de la “Segunda” a la “Primera B”, siempre han sido como Campeón. ¡Record!

Unión La Calera, Ñublense, San Luis, Universidad de Concepción, Santiago Morning, Iquique, Magallanes, han ascendido de Tercera hasta Primera en existencia de tres categorías, lo que son dos escalones. Quien tocó hallarse con una escala más larga es Barnechea, pero dos Títulos: Cuarta (Subcampeón) – Tercera (Campeón) – “Segunda” (Campeón) – “Primera B” (Definición). Cerca estuvo Recoleta: Tercera B (Campeón) – Tercera A (Subcampeón) – “Segunda” (Campeón).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Llega a Valparaíso la obra teatral “Federico todos tus muertos” de Capra Arte Colectivo

Desde Portugal, la dramaturga y directora de la obra, se refiere a la creación que en torno al artista ícono de la República Española establece un cruce con la conmemoración de los 50 años del Golpe en Chile, donde ambos procesos históricos fueron asolados por el avance fascista.

Coordenadas

Viernes 15 y sábado 16 de septiembre, a las 19.00 hrs. en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso – Ex-Cárcel. La entrada es liberada.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“El Taller”, obra basada en la figura de Mariana Callejas, se reestrena en el Teatro Nacional Chileno

La pieza dramática de la escritora Nona Fernández, es parte de la cartelera que este mes se presenta en Sala Antonio Varas y cuenta con la dirección de Marcelo Leonart.

En conversación con los actores de la obra, Carmina Riego y Juan Pablo Fuentes, se destaca la sátira negra como respuesta a la grotesquidad con la que parte de la sociedad se vuelve a la conmemoración de los 50 años del Golpe.

Temporada 2023

Del 6 al 23 de septiembre

19:00 hrs.

Entradas por Ticketplus y boletería del Teatro

$7.000 Entrada general , $5.000 Estudiantes y tercera edad (+ cargo por servicio)

Morandé #25, Santiago

Sala Antonio Varas

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Estreno: “Los Ángeles de Guayacán”, documental sobre 2 niños ejecutados por militares en dictadura cerca de Coquimbo

Nuevamente la productora Cuello Negro Films impacta con el próximo estreno de su documental “Los Ángeles de Guayacán”, proyecto que cuenta la historia de cómo fueron desaparecidos por los militares; Rodrigo Palma de 8 años y Jimmy Christie de 9, en la localidad de Guayacán, en vísperas de la navidad del 73.

El año 2022 Cuello Negro Films, estrenó las balas de octubre, cortometraje que abordaba las consecuencias que deben afrontar César Veliz y Rolando Robledo; Cómo sobrevivientes a los disparos efectuados por efectivos del Ejército que cegaron la vida de Romario Veloz el 2019, en junio de este año liberaron ese cortometraje para ayudar a difundir el caso, como informamos en nuestra emisora.

En esta ocasión, la historia sobrecogedora nos lleva hasta los paisajes de la cuarta región, con el mar y las pampas nortinas, enmarcando el relato de la madre de Rodrigo Palma, Eugenia Moraga, en su búsqueda por verdad y justicia, en un caso que está lejos de ser cerrado.  “Baldosas por la memoria” colectivo de derechos humanos, construyeron memoriales y reivindicaron la búsqueda de justicia, la constancia y la memoria histórica en el hallazgo de la señora Eugenia Moraga. El colectivo mantiene relación con la señora Eugenia, fueron les gestores del memorial, realizado en la plaza central de Guayacán que recuerda la historia de estos pequeños.

“Los Ángeles de Guayacán”, es un proyecto audiovisual financiado por “Fondos Concursables para Proyectos de Cultura y Sitios de Memoria 2023” de la Subsecretaría de Derechos Humanos, que tiene dentro de sus objetivos ser una herramienta de reparación de forma simbólica a las víctimas, y fomentar una cultura de respeto y promoción de los Derechos Humanos en Chile.  Buscando contribuir a satisfacer el derecho a la Verdad, y el deber de recordar, como garantía de no repetición los delitos de lesa humanidad y las vidas de las víctimas.

Cristian Lagos, director del documental nos comenta: “Creemos necesario que a 50 años se reconozcan las graves violaciones a los Derechos Humanos que se cometieron contra niños y niñas durante la dictadura y se evidencie, que, hasta el día de hoy, el caso de los “Ángeles de Guayacán”, se mantiene en la más completa impunidad. Visibilizar este caso es un ejercicio de memoria y también una forma de sensibilizar a la opinión pública”

“Abrir la conversación a través del rescate de la memoria histórica es una arista importante en el foco narrativo de este trabajo documental. Obra itinerante que desde su estreno invita a la comunidad a cuestionar la realidad que se le presenta”, agrego Lagos

La invitación es abierta a toda la comunidad, para que puedan asistir al estreno de la obra audiovisual el día sábado 23 de septiembre a las 16:00 horas en la Casa de la Memoria de Coquimbo ubicada en Bernardo O’Higgins 1752, Coquimbo.

A continuación, te dejamos el tráiler de este documental:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo