El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, acusó al presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chaín, de justificar su postura a favor del gobierno descalificando a la oposición que no acepta los retrocesos que significan las distintas contrarreformas del gobierno.
Esto, luego de que el timonel falangista afirmara no estar disponible para someterse a la voluntad de otros partidos de oposición.
Al respecto, Lautaro Carmona indicó que la postura de la DC obedece a su búsqueda de rescatar votos por el lado de la derecha.
En ese sentido, Lautaro Carmona repudió la decisión del jefe de la bancada democratacristiana, Gabriel Ascencio, de remover al diputado Raúl Soto de la comisión de trabajo, tras rechazar la idea de legislar en general la reforma previsional del Gobierno.
En su opinión, esta decisión autoritaria responde a las negociaciones entre miembros de la DC y el ministro de hacienda Nicolás Monckeberg, previo a la votación del proyecto de ley.
El secretario general del PC alertó sobre la existencia de dos oposiciones en las próximas contiendas electorales, en respuesta al camino propio por el cual ha optado la falange.
A juicio de Lautaro Carmona, la Democracia Cristiana se estaría derechizando debido a sus cálculos electorales, ad portas de la conformación de listas de alcaldes y gobernadores regionales.
El secretario general del PC, Lautaro Carmona, concluyó que la Democracia Cristiana debe asumir posiciones ante la agenda política del gobierno, poniendo fin a la inconsecuencia de sus votaciones parlamentarias frente a cauerdos que ellos han firmado voluntariamente.
El parlamentario criticó la falta de acción de la Fiscalía “pese a tener todas las atribuciones” y adelantó que presentará un proyecto de ley para endurecer las penas al delito de narco y microtráfico.
El diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, presentó en la Fiscalía Centro Norte de Santiago, una denuncia por infracción a las leyes de Control de Armas y otra por la serie de delitos cometidos durante los últimos hechos surgidos en velorio y funeral “narco” de un joven de 19 años, que sería parte de un conocido cartel de drogas en la comuna de Conchalí de la Región Metropolitana, y que a su juicio “no han sido investigados como corresponde por las autoridades llamadas a ello”.
Al respecto, el parlamentario señaló que “es evidente, como todos los chilenos vimos en los noticiarios en los días pasados con ocasión de un ‘narcofuneral’, como los asistentes disparaban al aire, portaban armas y alteraban el orden público, aterrorizaban a la ciudadanía y como un vehículo después se desplazaba a Chillán para ir a despedirse de la madre de la persona fallecida y nadie investiga nada”.
“La verdad, es que para mí fue muy grosero ver como Carabineros y Gendarmes cuidan a los delincuentes incluso cometiendo delitos, lo que ya es una situación a mi juicio que se sale de toda lógica. Por eso que he presentado esta denuncia para que se investiguen los delitos, y también el día de hoy estoy presentando una carta al fiscal nacional, Jorge Abbott, para que ejerza el Ministerio Público las facultades que tiene. El Ministerio Público tiene la exclusividad para seguir e investigar los hechos constitutivos de delito y creo que no lo están haciendo en esta materia como es debido, al menos de acuerdo a lo que hemos visto a propósito de los llamados ‘narcofunerales’”.
Asimismo, Mulet, quien ha iniciado una serie de acciones para combatir el narcotráfico, que “sobre todo en nuestra región de Atacama está matando a nuestros jóvenes”, adelantó que en las próximas semanas presentará un proyecto de ley “que busca aumentar las penas para el micro y narcotráfico”.
“El problema de la droga es muy grave, y no solo ocurre en la ciudad de Santiago y algunos de sus barrios, ocurre en todo Chile, en Atacama también tenemos problemas graves, balaceras y toda una serie de delitos asociados a esto, como robo, robo con violencia y lesiones asociados al narcotráfico. Yo al menos estoy para darle duro, y por eso presentaré en los próximos días un proyecto de ley que busca endurecer las penas. Y en este sentido, hago un llamado también al Ministerio Público y el Ministerio del Interior para que cumplan su labor y hagan lo suyo”.
El dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, denunció que los hijos de Sebastián Piñera están actuando en la práctica como “palos blancos” en los negocios del presidente de la República, alcanzando niveles de nepotismo nunca antes vistos en Chile.
En ese sentido, el también analista político llamó a terminar con la añoranza de la ex Nueva Mayoría, asegurando que dicho conglomerado se acabó de una muy mala manera.
Además, el analista político criticó duramente que la familia Piñera se vea envuelta en un nuevo caso de nepotismo, donde el hijo del mandatario, Cristóbal Piñera Morel, realiza negocios de altísima rentabilidad a costa del actual Gobierno.
Esto, añadió, en un contexto donde las instituciones atraviesan una grave crisis de credibilidad.
En otras materias políticas, el dirigente comunista dijo que no hay que relativizar lo que significa el respaldo de la Democracia Cristiana al gobierno de la derecha, respecto a la construcción de una correlación de fuerzas favorable a los cambios sociales que el país demanda.
Esto, considerando que los votos de la DC a favor de legislar responden a definiciones políticas adoptadas por la dirección de su partido.
Juan Andrés Lagos advirtió que la reforma previsional va a terminar pauperizando aún más a los estratos socioeconómicos bajos y medios, incluyendo a los pequeños emprendedores.
El analista Juan Andrés Lagos concluyó que es urgente poner las demandas ciudadanas al centro del debate, y sobre esa base, generar convergencias programáticas alternativas al neoliberalismo que el gobierno busca profundizar.
“La propuesta previsional del gobierno, cuya iniciativa de legislar se aprobó el pasado jueves, no contiene ningún cambio en su estructura y sigue enriqueciendo a las AFPs a costa de la plata de los trabajadores”, esta es la grave denuncia del ex Director del Banco Mundial Andrés Solimano.
Del mismo modo, el economista develó que bajo un supuesto beneficio para las mujeres y la clase media, el proyecto de ley del gobierno continúa fortaleciendo un modelo que condena a la miseria a los pensionados, sobre manera a las mujeres, quienes reciben menos jubilación de parte de las AFP.
Así mismo, el doctor en economía del MIT, advirtió que el sistema de capitalización individual se basa en la capacidad de ingresos y ahorros de los cotizantes, en un país en donde casi el 90 % de la población recibe bajos ingresos ,quedando por ello luego del retiro, expuestos a la miseria, enfatizó.
Andrés Solimano expresó que en Chile debería –tal como ocurre en otras naciones, existir un modelo de reparto en donde los cotizantes puedan elegir si invierten sus ahorros en las administradoras privadas o en un sistema estatal que resguarde sus fondos sin el peligro de la expropiación de su dinero, y no como ocurre en nuestro país en donde prima la imposición de elegir entre 5 o 6 AFPs.
El académico de la Universidad de Chile, Andrés Solimano denunció además que pese a la falsa promesa inicial de la Dictadura al imponer el actual modelo AFPs, anunciando tasas de remplazo de un 80 %, hoy los pensionados reciben jubilaciones de miseria, mientras las administradoras se embolsan ganancias de hasta un 25 % de la inversión hecha con los ahorros de todos los trabajadores, superando incluso los réditos de los bancos y el retail.
Finalmente, el economista Andrés Solimano reveló que un estudio de la OIT dio cuenta de que el sistema previsional privado como el Chileno ha sido desechado por distintas naciones del mundo, optando naciones más desarrolladas como Inglaterra, Japón y Alemania entre otros, por un modelo solidario, tripartito y de reparto, a lo cual se niegan los grandes grupos económicos del país con la complicidad del gobierno, concluyó.
Con elocuencia, el cuadro bellavistano, que ganó la Ida 2×0, también triunfó en Angol por 3×0 para quedarse con el Título de CAMPEÓN NACIONAL DE CLUBES año 2019, versión número 30.
UNIÓN BELLAVISTA de Coquimbo (del sector San Juan de la ciudad) anotó en los 08 minutos del PT por medio de Roberto Ibarra, a los 18 por medio de Joaquín Núñez y a los 43 del Segundo Tiempo con toque de Michael Mery. Para Javiera Carrera, de Angol, no haber marcado ningún gol en estas Finales lo deja con la conformidad de, al menos, haber llegado a esta etapa final del torneo, cuando venciera a uno de los grandes favoritos del sur, que fue Sokol, de Punta Arenas (1×1 en tiempo regular y 1×0 en Alargue).
Repite el honor logrado en 2017, después de adjudicarse la semifinal norte por Secretaría, cuando ganó ambos partidos, igual que ahora; esa vez a Críspulo Gándara, de Hualpén, 2×1 y 1×0. Esta es la campaña del Campeón Invicto, iniciada en el Grupo A – Norte:
Entre los partidos amistosos de Chile fuera del país, se planificó uno para que el público las despidiera en cancha antes de irse al Mundial, y fue con la subpotencia femenina de Conmebol, COLOMBIA, con quien, las selecciones chilenas adultas han tenido resultados muy bajos (al pie referidos); y ya el Jueves 16 a las 15:30 perdieron 0x2 en el Centro Azul de La Cisterna (Mayra Ramírez a los 19’PT y Marcela Restrepo a los 45’PT).
Volvieron a empatar, 1×1 esta vez, en el Estadio Nacional “Julio Martínez” de Ñuñoa, el Domingo 19 de Mayo (2019) a las 18:30 ante 15.305 personas controladas. Colombia tuvo varias aproximaciones, pero que terminaron sin peligro real para la zaga local, aproximaciones que desaparecieron en el segundo tiempo, que fue cuando Chile sí tuvo buena posesión, que fueron terminando en llegadas interesantes y ocasiones de anotar, aunque nada tan claro, de esas que esporádicamente aparecen en algunos partidos.
.
GOLES:
23’ST- Tiro Libre en diagonal de la izquierda que pasó por aire en el centro del área y que, al bajar, lo tomó Cote Urrutia en su cualidad goleadora de siempre estar presente en el área y en los goles. Con pie derecho pegó cruzada la pelota para lo que parecía llegar a ser la primera victoria oficial de esta generación, de una década. (*1×0)
46’ST- A los 42 se marcó penal de Camila Sáez a Catalina Usme en carga desde atrás, pero al ir a cabecear, donde la atacante quedó muy mal, azotando el pecho en el suelo, debiendo ser atendida urgentemente por los paramédicos y retirada de la cancha (y del estadio) tras ser reanimada. El penal lo convirtió en gol Marcela Restrepo. (1×1*)
ÁRBITRAS: Belén Carvajal, con Leslie Vásquez y Loreto Toloza (TODAS ELLAS VIAJAN AL MUNDIAL EL MARTES 28 DE MAYO), más Monserrat Maturana.
—– 1-Catalina Pérez -arq-, 2-Manuela Vanegas, 8-Yessica Caro,10-Leicy Santos (35’ST x Ramírez), 13-Corina Clavijo, 18-Angie Castañeda, 21-Yisele Cuesta (47’ST x Usme -les-). —– DT: NELSON ABADÍA.
<AUDIO> VOLANTE DEFENSIVA DANIELA MONTOYA: muchos años de seleccionada, ahora rumbo a los Panamericanos de Julio.
.
La racha chilena versus colombianas en Adulta han sido desfavorables: 1×5 (1998) / 3×1 -única victoria- (2006) / 1×1, 0x2, 1×2, 1×1 (2010) / 0x1 (2011) / 0x0, 1×1, 0x0 (2018) / 0x2, 1×1 (2019). *No es válido el 1×0 en 2018 porque las sustituidas podían reingresar. Tampoco en las Juveniles hay superioridad chilena.
.
En la Conferencia de Prensa, Letelier anunció que el plantel mundialista será el mismo que alineó frente a Colombia más Ana Gutiérrez, que estuvo en el camarín. Todos viajarán el Domingo 26 de Mayo a Alemania para disputar el último partido Amistoso previo al Mundial contra su Selección Nacional en el estadio Continental Arena de Regensburg a las 12:45 (hora chilena).
ÚLTIMOS DE CHILE: 1×2 Italia / 0x1 Jamaica / 2×3 Jamaica / 1×1 Escocia / 0x7 Países Bajos / 0x2 Colombia / 1×1 Colombia. *No es válido el 0x0 en 2019 con País Vasco porque no es una selección nacional.
ÚLTIMOS DE ALEMANIA: 5×2 Italia / 0x0 España / 1×0 Francia / 2×1 Suecia / 2×2 Japón.
El partido más mediático no hizo avanzar muchas más posiciones en sus respectivos casos y objetivos inmediatos: Universidad de Chile sigue en zona de descenso por diferencia de goles y Colo-Colo no mantuvo la distancia del puntero Universidad Católica, quien ganó en la noche anterior.
El sitio de la Asociación (de la cual es la fotografía referencial) comentó: “En los primeros minutos, los dueños de casa se vieron superiores a los de Macul, quienes, motivados por volver a los triunfos, buscaron el gol para adelantarse en el compromiso. Cuando se jugaba el minuto 27, un centro de Matías Rodríguez encontró la cabeza de Leandro Benegas para la apertura de la cuenta. Tras el gol, se pensaba que la escuadra universitaria rompería la racha de sequía de victorias en el campeonato. —– En los minutos siguientes, Colo-Colo tuvo el empate en un remate de Jorge Valdivia que pasó apenas desviado. —– En el arranque del segundo tiempo, nuevamente la escuadra azul controlaba el juego, hasta teniendo la opción de aumentar la distancia con una jugada de Sebastián Ubilla, pero Matías Zaldivia evitó el gol desde la línea del arco. Posteriormente, Benegas tuvo en sus pies el 2-0, pero desvió tras pase de Ubilla. —– La “U” cedió metros y permitió que el visitante se instalara más cerca del arco defendido por Fernando De Paul, consiguiendo la paridad en los 24’, cuando Pablo Mouche aprovechó una asistencia de Jorge Valdivia y, con un remate cruzado, decretar el 1-1. —– La expulsión de Ángelo Henríquez en los 31’ST forzó a Universidad de Chile a sostener la igualdad, que casi se destruye en los minutos finales con un remate de Jorge Valdivia.