13:20 -Jueves 18 Septiembre 2025
16.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 1024

Polimá Westcoast Se aleja de su zona cómoda y se desnuda en su nuevo single “Fantasma”

0

Polimá Westcoast se propuso salir de su zona cómoda y demostrar que es mucho más que uno de los nombres más potentes del Trap en Chile. Su nuevo single “Fantasma” cumple con ese objetivo por partida doble: el músico debuta haciendo reggaeton y además revela una letra muy personal en que cuenta la historia de una desilusión amorosa. Polimá Westcoast mostrará esta y otras canciones en vivo a fin de mes cuando se presente en Lollapalooza Chile por segundo año consecutivo, esta vez junto a Young Cister.

El hábitat natural de Polimá Westcoast es el estudio de grabación. Desde ahí prueba infinitos beats cuyo primer desafío es sorprenderlo a él mismo. Eso fue lo que buscó con “Fantasma”, según explica: “musicalmente es muy distinta a lo que he hecho antes porque es mi primer reggaeton como tal, y fue algo muy pensado. Lo interesante es que usa códigos musicales del reggaeton, pero la letra es como sacada de una balada romántica. El Trap es lo que me resulta más cómodo, pero esta vez quise salir de ese lugar y mostrar que mi forma de ver la música urbana es mucho más amplia”.

Fanático de Los Prisioneros, criado en la comuna de Independencia y con una reciente fijación por su signo zodiacal (es Virgo), Polimá Westcoast irrumpió hace poco más de un año en la escena urbana local y ya acumula millones de reproducciones con canciones como “My Blood”, “Esto no es una canción de amor” o “Sin Ti”. De hecho, en apenas tres días el video de “Fantasma” ya suma casi 200 mil reproducciones en YouTube.

Con sólo 22 años, Polimá Westcoast se siente un símbolo del nuevo Chile y desea servir de puente para abrir puertas a jóvenes que, como él, poseen un origen mezclado pero se sienten profundamente chilenos. “Se me acercan muchos chicos que son afrodescendientes o tienen padres de distintas nacionalidades y buscan un lugar en la música. Yo haré todo lo que pueda por ayudarlos y quiero que mi música lo refleje. No somos el futuro, somos el presente”.

Fuente: Agencia Kono

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Piñera reafirma el carácter golpista de la derecha al mostrarse dispuesto a decretar nuevo estado de emergencia señala Marcos Barraza

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, sostuvo que el discurso de Sebastián Piñera reafirma el carácter golpista de la derecha, al advertir que está dispuesto a establecer nuevamente un Estado de Emergencia.

En su diagnóstico, la táctica del oficialismo y la extrema derecha consiste en la instrumentalización de las Fuerzas Armadas y de Orden, para frenar el proceso constituyente, ad portas del plebiscito de abril.

 

El dirigente comunista explicó que la derecha históricamente ha recurrido a la práctica golpista para defender sus privilegios por la vía de la violencia y la represión.

 

Marcos Barraza destacó la movilización social como el camino correcto para avanzar hacia una Nueva Constitución que permita erradicar el neoliberalismo de la convivencia del país.

 

El exministro Marcos Barraza dijo esperar una movilización amplia y convocante para este 8 de marzo, así como una seguidilla de cabildos y conversatorios, a objeto de generar un masivo apruebo el próximo 26 de abril.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Con carta protesta a Carabineros exigen un año escolar 2020 resguardando integridad psíquica y física del estudiantado

Concejales de la comuna de Santiago junto a parlamentarios y organizaciones de la sociedad civil, presentaron una carta de protesta en contra de Carabineros en la cual denuncian tratos vulneratorios a estudiantes durante el año 2019 , exigiendo  que este inicio de año escolar 2020 se resguarde la integridad física y psíquica de los alumnos.

Así lo expresó la concejala Irací Hassler conminando a  las fuerzas policiales a desistir de su política de provocación y violencia en contra de las comunidades educativas.

 

En tanto, la presidenta de la Corporación de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación, Dafne Concha  expresó que quienes están llamados a establecer el dialogo y la convivencia  al interior de establecimientos de enseñanza  son sus estamentos internos y no Carabineros.

 

Por su parte, Virginia Palma   presidenta de la ONG Acción Mujer y Madre recordó que durante todo el año pasado la organización que preside, presentó recursos de protección a favor de  estudiantes agredidos por las Fuerzas Especiales.

 

En respaldo a esta presentación, la diputada comunista Karol Cariola enfatizó que no es propicio  para ninguna comunidad escolar ser víctimas de copamiento por parte de Carabineros y menos de ensañamiento o uso excesivo de la violencia.

 

Karol Cariola acusó al alcalde de Santiago Felipe Alessandri, de provocar a los estudiantes  mediante un trato indigno e injusto ejercido por la policía.

 

Tal como lo expresaron los dirigentes en esta carta entregada a Carabineros, los establecimientos públicos de Santiago fueron donde se registraron mayores situaciones de violencia llegando incluso situar personal de Fuerzas Especiales en los techos del Instituto Nacional. De igual manera, se registran más de 300 casos de estudiantes sometidos a procesos para sancionar y cancelar matrículas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier: “Vamos a participar del plebiscito con toda nuestra capacidad movilizadora para un gran triunfo del apruebo y la convención constitucional 100 % electa

El Partido Comunista realizó un encuentro titulado “Jornada por una Nueva Constitución. Por un Chile Digno” para debatir en torno al proceso constituyente y los contenidos que debe contemplar la futura carta Magna con sus militantes, adherentes, amigos y miembros del comando “Apruebo Chile Digno”.

En la instancia, el presidente del PC y diputado Guillermo Teillier dijo que su principal objetivo como oposición es que un masivo contingente de electores se incline a votar por el apruebo.

 

Asimismo, Guillermo Teillier llamó a votar por una Convención Constitucional, 100% electa por la ciudadanía. Esto, aclarando que la convención mixta no corresponde a paridad de género, como pretende hacer creer la derecha.

 

El timonel del PC advirtió que el gobierno está preparando las condiciones para atribuir los problemas del país a la violencia, y de esa forma esquivar nuevamente las demandas sociales.

 

El diputado Teillier ratificó que los comunistas seguirán apoyando y participando de todas las manifestaciones populares, lejos de seguir el juego de Sebastián Piñera, que necesita crear un enemigo interno para justificar la represión y la criminalización de la movilización social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Queman Casa de los Derechos Humanos en Punta Arenas

El pasado viernes, un incendio de grandes proporciones se desató en el Casa de los Derechos Humanos o Palacio de la Risa, ubicada en Punta Arenas, una casona que fue usada por la dictadura para perpetrar sus crímenes.

La antigua casona que fuera propiedad del Partido Comunista, era ocupada para actividades culturales y otras.

El presidente del PC regional Magallanes, Dalivor Etérovic, afirmó que todo apunta a la intervención de terceros, dado que la casa estaba clausurada al momento de producirse el siniestro. 

Dalivor Eterovic acusó una campaña del terror por parte de la extrema derecha para frenar el proceso constituyente en curso a través de una serie de hechos de violencia, a los cuales podría sumarse este incendio.

Las causas del siniestro se encuentran en etapa de investigación, no obstante, las primeras informaciones indican que se trataría de un incendio intencionado, debido a que la casa no contaba con servicios básicos activos

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Reiteran convocatoria a una gran marcha y huelga feminista este 8 y 9 de marzo

Julia Requena, vicepresidenta nacional de la mujer de la Central Unitaria de Trabajadores, reiteró el llamado a huelga general para el próximo 8 y 9 de marzo, y a participar de distintas actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La dirigenta ratificó que como Coordinadora 8 M van a ser parte de ambas instancias, donde esperan una masiva participación del mundo social, sindical y feminista.

 

Respecto a la agenda fijada por la Coordinadora 8 M, Julia Requena informó que este lunes van a realizar un conversatorio sobre nueva Constitución y Paridad de Género, y el día jueves se reunirán con asociaciones de la Posta Central para abordar las violaciones a los Derechos Humanos en contextos de protesta social. 

 

Asimismo, la dirigenta de la CUT detalló que entregarán una carta a la ministra de la mujer, Isabel Plá, ante su nula preocupación y pronunciamiento frente a la violencia de género, particularmente aquella ejercida por Carabineros en las marchas.  

 

Julia Requena destacó que las CUT provinciales ya fueron instruidas para convocar a huelga general y la marcha del 8 M, en torno a una serie de demandas en el plano laboral.

 

La vicepresidenta nacional de la mujer de la CUT dijo que sus demandas fundamentales dicen relación con salario digno y trabajo digno para las mujeres.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Documento] La posición de la Izquierda Cristiana frente al plebiscito del 26 de abril

LA ESPERANZA SE PUSO EN MARCHA…

LA POSICIÓN DE LA IZQUIERDA CRISTIANA FRENTE AL PLEBISCITO DEL 26 DE ABRIL DE 2020

La esperanza nunca debe confundirse con el optimismo humano, que es una actitud más relacionada con un estado de ánimo, la esperanza es la fuerza de liberar y volver a hacer una nueva vida.

Esperanza y Libertad van juntas: donde no hay esperanza no puede haber efectiva libertad.

La esperanza, hace todo nuevo: lo hace en la vida de cada uno/a y en nuestra vida, en nuestra comunidad, visibiliza lo nuevo, lo anticipa .

Como organización política somos parte de este proceso de liberación y de esperanza que encabezan los pobres y marginados y creemos en la posibilidad de construir un Chile verdaderamente más igualitario y por ello más justo. Respetuoso de los derechos humanos y así efectivamente democrático.

Por ello frente al proceso constituyente que comenzamos a vivir queremos reiterar nuestra posición y realizar una invitación y propuesta:

Nuestra posición.

Lo primero que debemos reiterar es que creemos que esta larga lucha, que adquirió las características de revuelta social en octubre del 2019, es la principal responsable de que hoy estemos viviendo un proceso constituyente para crear una nueva Constitución para Chile.

Nuestra convicción es que es un triunfo del pueblo y una derrota de las oligarquías y del neoliberalismo. Por lo que creemos que es una obligación ética y política el trabajar por el apruebo y como fórmula para la creación de una nueva constitución la convención constituyente.

Para ello debemos promover la más amplia participación, primero en el plebiscito de abril de 2020 y luego en la elección de los constituyentes.

Nuestras críticas.

Sin embargo, ello no nos hace renunciar a las críticas, aprensiones y diferencias con la reforma constitucional que se ha aprobado, el 24 de diciembre de 2019, y cuya adecuación a normas efectivamente democráticas son un desafío de movilización para los meses venideros:

1.- Creemos que es inaceptable, inexplicable y contrario a un proceso democrático lo señalado en el art.142 inciso final de la Constitución del 80: “Si la cuestión planteada a la ciudadanía en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución.”

Tenemos la convicción que el 26 de abril el pueblo mayoritariamente se expresará por el apruebo una nueva constitución y como forma de construcción de esta nueva constitución la convención constituyente. Que debemos promover y trabajar para provocar la más amplia participación de todos/as los/as chilenos/as, extranjeros/as con derecho a voto.

Un triunfo sólido, consistente, con una amplia participación del pueblo, será el motor de las reformas necesarias para perfeccionar el proceso constituyente.

Impensable es que, una vez realizado todo el proceso terminemos (en el evento del rechazo, en el plebiscito de salida, al nuevo texto constitucional) con que siga rigiendo la Constitución espuria del 80.

Por lo que será una tarea, lograr el que se modifique el referido inciso final del art 142 de la CPR y que se establezcan hipótesis democráticas de salida, en el evento de un rechazo del nuevo texto constitucional, las que en ningún caso pueden significar que seguirá rigiendo la Constitución del 80.

2.- Debe reconocerse que el poder constituyente reside en el pueblo y que consecuentemente con ello, es éste, el que define sus procedimientos y sus quorum de aprobación de esta convención o asamblea constituyente. En teoría política el poder constituyente reside en el pueblo que es el soberano, es el pueblo quien manda y la punta de la pirámide normativa en las sociedades democráticas, por

lo que no es concebible que un órgano de inferior jerarquía, como es el poder legislativo, le fije las pautas de procedimiento y los quorum para decidir, a un órgano que es superior en su expresión de la soberanía del pueblo. Por lo anterior y no obstante lo expresado en esta declaración, mantenemos nuestra posición en el sentido que es necesario que el órgano que redacte la nueva constitución sea una asamblea constituyente.

3.- La forma de elección de los constituyentes debe ser objeto de un proceso electoral que exprese paridad de genero, cuota para los pueblos originarios y trato igualitario en la participación de independientes, movimientos sociales, organizaciones sociales y partidos políticos. Del mismo modo reiteramos la necesidad de la obligatoriedad del voto en el plebiscito del 26 de abril de 2020.

Nuestra invitación.

Como creemos firmemente en el triunfo del apruebo, invitamos a los pueblos de Chile a anticipar una tarea:

Comencemos a escribir la nueva Constitución, comencemos a escribir nuestros sueños, ¡desde ya!, para ello debemos promover en todas las comunidades, asambleas, cabildos, centros de padres, clubes deportivos, centros de madres , sindicatos, asociaciones, iglesias, que cada grupo o comunidad comience a reflexionar, discutir y redactar una nueva Constitución -artículos, capítulos o partes y pedazos de ella- que expresen su sueño de país y de comunidad.

Los constituyentes tendrán que recibir este trabajo, el que se constituirá en un mandato de quienes los elijan, de lo que quieren y de cómo quieren ordenar la sociedad.

Porque creemos que la primera condición de la paz es la justicia y que estas caminan de la mano de la libertad y de la esperanza, es que invitamos a los pueblos de Chile a iniciar este proceso.

Ven seremos IC

Dirección Nacional de la Izquierda Cristiana

FERNANDO ASTUDILLO – PRESIDENTE

HÉCTOR SOTO

VALENTINA CASTRO

JOCELYN SOTO

NELSON FUENTES

HUMBERTO GONZÁLEZ

LINO TAPIA

Valparaíso, 27 de febrero de 2020.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo