Corrida Ecológica y Social en Viña del Mar

A un año del incendio que destruyó gran parte de su abundante flora (360 de 400 hectáreas), el Jardín Botánico será escenario de un simbólico evento deportivo destinado a recuperar la vitalidad y el ecosistema de este espacio viñamarino. 

Se trata de la Primera Corrida Ecológica y Social por la recuperación del tradicional pulmón verde, en un desafío de 4 kilómetros por una ruta especial que se presenta como una aventura para disfrutar en familia.

Novedoso recorrido

La cita será este domingo, desde las 8:00 horas, teniendo como punto de encuentro los jardines centrales, para luego ir en dirección del lado poniente del estero el Olivar hacia la laguna, cruzando prados y bosques, hasta retornar al inicio.

“La ruta va a estar muy entretenida, por los encantos naturales y distintos escenarios que garantizan una experiencia única para los participantes. El bosque está en pleno proceso de recuperación tras el momento más difícil de su historia. Se encuentra limpio, ordenado y en las mejores condiciones para esta prueba enfocada en una causa que nos debe unir a todos”, destaca Alejandro Peirano, director del Jardín Botánico.

Por su parte, Sergio Estrada, director de E-Sport y organizador de la Corrida Ecológica y Social, agrega que “este tipo de instancias son las que nos deben mover como sociedad, ya que apuntan a recuperar un lugar emblemático donde todos hemos vivido momentos imborrables. Será una gran fiesta del deporte en familia, donde aparte de la experiencia novedosa, tendremos servicios para los competidores, sorteos de premios por parte de auspiciadores, música en vivo y muchas sorpresas más”.

Cabe destacar que este sábado se realizará la jornada de retiro de kits de competencia en el Local ASICS de Mall Marina Arauco (Piso 2 – Local 138), entre las 11:00 y 17:00 horas. 

Todos los detalles y últimos cupos para el evento: www.corridafestival.cl




Logo y balón del Mundial Masculino Sub-20 “Chile 2025”

*** EL LOGO ***

Se ha desvelado la emocionante marca de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™ en el Estadio Nacional de la capital del país. El diseño tiene como pieza central un asombroso emblema que rinde homenaje al carácter único y extraordinario de la cultura del anfitrión.

La marca y el emblema, inspirados en los preciosos tapices y los espectaculares paisajes de Chile, contribuirán a generar expectación tanto en la nación sudamericana como en el resto del planeta de cara al torneo, que se disputará del 27 de septiembre al 19 de octubre en Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Estadio Elías Figueroa), Rancagua (Estadio El Teniente) y Talca (Estadio Fiscal).

El emblema combina la escarpada silueta de la majestuosa cordillera de los Andes, con un balón de fútbol encaramado a la cumbre, y el copihue, la flor nacional de Chile. Por su parte, la base imita un podio y simboliza la ambición y el orgullo que caracterizan al torneo.

Los vivos colores del emblema y la marca de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™ en general representan diversos elementos de profundo arraigo en el tejido de la nación anfitriona, como el rojo intenso que visten con orgullo los jugadores y aficionados chilenos, el azul claro de la costa del Pacífico, el rosa oscuro de los flamencos y el naranja del vasto desierto de Atacama.

Por otra parte, recientemente se desveló el nuevo eslogan de la competición —Las leyendas del futuro—, que subraya la condición del torneo como escaparate para las mayores promesas del fútbol mundial, tras haber dado a conocer en el pasado a jugadores de la talla de Diego Armando Maradona, Lionel Messi o Erling Haaland.

La presentación en el Estadio Nacional de Santiago ha contado con la asistencia de Pablo Milad, presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Emilia Ríos Saavedra, viceministra de Deportes del país, y Jaime Yarza, director de la Subdivisión de Torneos de la FIFA.

«Para Chile este es uno de los eventos más importantes que hayamos organizado desde el Mundial de 1962. La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025 es una oportunidad para nuestro país de reinsertarse en el concierto internacional y estimular la generación de jóvenes talentos. Chile es un país de talentos. Hoy se hace realidad este sueño, el sueño de los chilenos fanáticos del fútbol: ver en nuestras canchas a las mejores promesas del fútbol mundial y con ello iniciar un viaje, una historia nueva para el fútbol chileno», ha afirmado Milad.

Será la segunda vez que el país albergue la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA™, tras la edición de 1987. En aquella ocasión, la anfitriona terminó en cuarto lugar, en una competición que todavía se conocía como Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA. En total, será el quinto torneo de la FIFA que se celebre en Chile, que acogió la Copa Mundial de la FIFA™ de 1962, la edición de 2008 de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA™ y la Copa Mundial Sub‑17 de la FIFA™ de 2015.

El secretario general de la FIFA, Mattias Grafström, ha hecho hincapié en las altas expectativas de cara al torneo: «Tradicionalmente, la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA™ ha dado a conocer a las futuras estrellas del fútbol mundial, por lo que los aficionados pueden estar seguros de que, este año en Chile, descubrirán a las leyendas del futuro, tal y como promete el eslogan de la competición. Dadas la amplia experiencia del país en la organización de torneos de la FIFA, la hospitalidad de su gente y la extraordinaria pasión de sus aficionados, Chile será un fantástico escenario para albergar esta histórica cita».

En los próximos meses, la FIFA dará a conocer nuevos detalles relacionados con el Mundial sub-20, entre ellos, el lanzamiento de la mascota oficial, el sorteo del torneo y el inicio de la venta de entradas.

Las personas interesadas en recibir información sobre la solicitud de entradas para la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™ pueden inscribirse en aquí .

.

*** EL BALÓN ***

La FIFA ha anunciado que adidas será proveedor oficial de la edición inaugural del Mundial de Clubes FIFA 2025™ en un acto espectacular,

donde el histórico socio de la FIFA ha hecho público el balón oficial de la competición.

Su diseño, además de tecnología innovadora, incorpora llamativos gráficos y emblemas representativos del país anfitrión. Sobre un fondo nacarado, destacan sus grabados con bordes dentados y el blanco, azul y rojo de las barras y estrellas deconstruidas, que representan la bandera estadounidense.

El balón oficial se ha concebido para que proporcione mayor precisión en el juego. En su fabricación se ha utilizado la tecnología PRECISIONSHELL, que consiste en la unión de 20 paneles con hendiduras en bajo relieve estratégicamente situadas en el revestimiento exterior. En su interior incorpora la tecnología CTR-CORE, creada para incrementar la fiabilidad y estabilidad aerodinámica de la pelota y lograr que conserve la forma y la retención del aire, con el objetivo de que el juego sea más veloz y preciso.

Además, la tecnología vinculada envía los registros de la unidad de medida de inercia del balón al sistema de videoarbitraje (VAR) en tiempo real, con una frecuencia de 500 veces por segundo. Esta característica se aúna a los datos de la posición del jugador y a la aplicación de inteligencia artificial para que el equipo arbitral de vídeo adopte decisiones mucho más inmediatas en situaciones de posible fuera de juego y detecte cada toque de balón, lo que reduce retrasos en la resolución de incidentes concretos, como las posibles infracciones por mano.

Además de proporcionar el balón oficial, adidas suministrará los uniformes de árbitros, voluntarios y personal de la FIFA en toda la competición. Las prendas incorporan la calidad y sostenibilidad que caracterizan todos los artículos de este fabricante, y brindan un equipamiento de alto rendimiento a todas las personas que contribuyen a la organización de la competición.

Los aficionados encontrarán en FIFA.com toda la información sobre el principal torneo de clubes de la FIFA, incluidos datos de los equipos clasificados, grupos y formato, estadios, entradas y calendario de partidos. El Mundial de Clubes FIFA™, que empezará el sábado 14 de junio en Miami, ofrecerá a los equipos participantes y sus aficiones una experiencia inolvidable en Estados Unidos. Además, DAZN.com transmitirá los 63 partidos en directo y de manera gratuita para todo el mundo.

Nota a los medios

Aquí pueden descargar imágenes para uso editorial del balón oficial del Mundial de Clubes FIFA.

.

Por FIFA.

 

 

 




A un año y medio del Mundial norteamericano

Quedan 500 días para la Copa Mundial de la FIFA 26™ que despierta cada vez más entusiasmo

  • Este lunes 27 de enero de 2025 arranca la cuenta regresiva de 500 días para el comienzo de la Copa Mundial de la FIFA 26™ en el Estadio Azteca de la Ciudad de México el 11 de junio de 2026
  • Canadá, México y Estados Unidos organizarán conjuntamente un torneo cuyo formato se ha ampliado a 48 selecciones y que será la primera edición de la Copa Mundial de la FIFA™ que se celebre en tres países
  • Dieciséis ciudades anfitrionas se preparan para recibir a los más de cinco millones de aficionados que acudirán de todo el mundo

Comienza la cuenta regresiva para el Mundial. Hoy lunes 27 de enero restan exactamente 500 días para el inicio de una histórica Copa Mundial de la FIFA 2026™ en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, el martes 11 de junio de 2026.

Se espera que más de cinco millones de aficionados visiten Canadá, México y Estados Unidos para ver los 104 partidos de esta edición cuyo formato se ha ampliado a 48 selecciones, y que otros seis mil millones de personas la sigan desde sus hogares en todo el mundo.

Este espectáculo único de 39 días de duración está cada vez más cerca. La FIFA intensificará los preparativos en el 2025, siempre de la mano de los países coorganizadores y las ciudades sedes, los socios y patrocinadores oficiales, los medios de comunicación y demás grupos de interés; periodo durante el cual se alcanzarán hitos importantes.

Las clasificaciones para el Mundial comenzarán a definirse en todas las confederaciones: África (CAF), Asia (AFC), Europa (UEFA), Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF), Oceanía (OFC) y Sudamérica (CONMEBOL). En pocos meses conoceremos a las primeras naciones que se unirán a Canadá, México y Estados Unidos como parte de los 48 equipos participantes.

Fuera del terreno de juego, habrá eventos emocionantes como la presentación de los posters oficiales de las sedes, el inicio de la venta de boletos y servicios, y paquetes de hospitalidad, el sorteo final, y otros anuncios y actividades que cautivarán a los aficionados de todo el mundo.

Aunque muchos de los preparativos realizados por la FIFA y las 16 ciudades anfitrionas solo serán plenamente visibles cuando los aficionados lleguen a Norteamérica en junio y julio de 2026, ya hay ejemplos tangibles de esta colaboración continua, como el proyecto de filmación llevado a cabo en las distintas sedes.

La FIFA contrató a expertos de referencia en el ámbito en filmación aérea para captar los lugares emblemáticos y aspectos de la vida cotidiana de cada sede, entre abril y agosto de 2024. Se grabaron más de 60 días de contenido, materializados en una serie de imágenes singulares que resaltan la diversidad de las 16 ciudades a audiencias de todo el mundo. Los contenidos se han proporcionado a medios colaboradores oficiales de la FIFA y se incluirán en retransmisiones y promociones relacionadas con la competición antes del torneo y durante su disputa.

Los miles de millones de aficionados que seguirán el certamen entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 no solo disfrutarán del mejor fútbol del mundo, sino que también podrán conocer a los aficionados, las culturas, los lugares emblemáticos y las riquezas naturales y arquitectónicas de Atlanta, Boston, Ciudad de México, Dallas, Filadelfia, Guadalajara, Houston, Kansas City, Bahía de San Francisco, Los Ángeles, Miami, Monterrey, Nueva York Nueva Jersey, Seattle, Toronto y Vancouver.

Sigue contando con nosotros los meses, semanas, días, horas, minutos y segundos que faltan para la Copa Mundial de la FIFA 26™, que sin duda alguna, será la mayor exhibición del deporte rey de la historia. Los aficionados pueden registrarse para informarse sobre los boletos en FIFA.com/tickets y consultar más información del torneo en FIFA.com .

 

 

 

 




Los campeonatos nacionales chilenos de 2025

Los campeonatos adultos de esta temporada tienen proyectada una fecha de inicio y formato de juego.

 

PRIMERA DIVISIÓN: Desde el Domingo 16 de Febrero, con clasificación a Copa Libertadores los tres primeros y a la Copa Sudamericana, los 4 siguientes. El descenso será para los 2 últimos del sistema Todos Contra Todos a dos Ruedas.

 

“PRIMERA B”: Desde el Domingo 23 de Febrero, con ascenso para 2 equipos; el segundo cupo saldrá de partidos de Definición en Ida y Vuelta entre los 7 siguientes al Campeón (el segundo de la tabla clasificatoria esperará a la segunda parte de las Definiciones). El descenso será para el último del campeonato.

 

“SEGUNDA DIVISIÓN”: Desde algún día de Marzo, con 1 solo ascenso y 2 descensos. Durante Enero se espera la resolución sobre la situación de Melipilla, que puede ratificársele la desafiliación o, como castigo menor, suspensión o resta de puntos a causa de problemas en la administración de pagos al plantel. Concepción está en el dilema de no saber si mantendrá la categoría o se beneficiaría de subir de División.

 

TERCERA A: Desde el Domingo 06 de Abril, con 2 ascensos y 2 descensos en un campeonato de todos Contra Todos a 2 Ruedas. Aún por establecerse si el segundo cupo para profesional será directo o, lo más considerado, por partidos de Definición entre 4 equipos.

 

TERCERA B: Desde el Domingo 06 de Abril, con 2 ascensos (en estudio si pueden haber más o dejarlo no-cerrado si la Federación pidiese más promociones). En el nuevo formato de dos grupos que se está planificando, la pérdida de categoría (no es descenso porque no bajan a ninguna serie) sería, como mínimo, de 2 equipos por grupo, sin desestimar una cantidad mayor debido al número alto de integrantes de cada uno y a la pretensión de llegar a 24 participantes para 2026 (que no se pudo cumplir este año al repostular casi todas las instituciones -solo La Granja, Buenos Aires y Adriana Cousiño se retiraron voluntariamente; …bueno, a consecuencia de no contar ahora mismo con las garantías monetarias-).

 

PRIMERA FEMENINA: Usualmente parte en Marzo, manteniendo el sistema de Todos Contra Todos a 2 Ruedas, y la clasificación de los 8 primeros a Definiciones cruzadas, en Ida y Vuelta, hasta llegar a la Final de Título a partido único, finalistas que habrán conseguido el paso a la Copa Libertadores en las Semifinales. Los 2 últimos del campeonatos descenderán.

 

ASCENSO FEMENINO: Usualmente empieza como en Abril, en 3 grupos, donde clasificará el puntero junto a los 4 mejores promedios (puntos por partido jugado) de entre todos los competidores. Los cuatro más bajos promedios sortearán su rival para las Definiciones de Ida y Vuelta, llegando a la Final de Título a partido único, finalistas que ya habrán ganado su ascenso en Semifinales (o Finales de Ascenso).

 

COPA CHILE: Se iniciará el Domingo 26 de Enero. Torneo de la Federación que pierde atractivo, pues no incluye equipos de ANFA (local y Tercera División) ni tampoco de la “Segunda” (o categoría intermedia). Fue ofrecida a toda ANFA (la asociación de muchos más clubes que la hermana) una cantidad muy baja de representantes, lo cual fue rechazado por el Consejio Nacional del Fútbol Amateur. Y la otra serie profesional, puede haber pasado por lo mismo, además de haber estado en desacuerdos respecto a las edades para sus jugadores. En un torneo extra entrecompetencias, que no debiera ser largo, seguirán habiendo grupos (6), donde clasificarán los dos primeros para irse eliminando en parejas hasta llegar a la Final. El mejor ubicado de los equipos de Primera accederá a la Copa Libertadores.

 

….

 

 

 




Crovetto y Wöllermann, “Mejor de los Mejores”

El Círculo de Periodistas Deportivos premió a los Mejores Deportistas 2024 en ceremonia festejada a mediodía del Lunes 23 de Diciembre (2024) en el Teatro Municipal, de Las Condes.

La nómina fue dada a conocer el Lunes 09, quedando pendiente la resolución del Mejor de los Mejores y, después, reservada hasta el momento correcto. Y fueron elegidas, en deportes convencionales, por primera vez de 12 premios, FRANCISCA CROVETTO, de Tiro al Vuelo; y en deportes adaptados, por segunda vez, KATHERINE WÖLLERMANN, de Canotaje. Ambas por su medalla de Oro en los Juegos Olímpicos.

FRANCISCA CROVETTO ha obtenido 12 veces el galardón; en cada ocasión, 6 oportunidades consecutivas: 2010 a 2015 y 2018 a 2024; en ese intermedio pudo diplomarse en Gestión Deportiva dado un momento de baja anímica y un positivo cambio de entrenador. Es la primera y única mujer del TIRO AL VUELO que lo ha recibido, y quien más veces ha sido electa para este honor.

Quien le sigue en el podio histórico es Jorge Atalah, que lo tuvo en 8 ocasiones, …y las 7 fnales consecutivamente en esta disciplina que ha tenido 56 premios (todos individuales) a partir de 1965 y que no se ha ausentado en ninguna de las versiones de los Premios; y que han sido para 29 tiradores, siendo los otros veintisiete:

Marcelo Yarad (4), Alfonso De Iruarrizaga (3), Jorge Jottar (2), Iván González (2), Carlos Zarzar (2), Miguel Zerené (2), Ángel Marentis (1), Nicolás Atalah (1), Alberto Bachelet (1),  Fritz Henry (1), Armando Gellona (1), Antonio Yazigi (1), Jaime Bunster (1),  Víctor Salman (1), Rolando Abuhadba (1), Raúl Abatte (1), Francisco Posada (1), Gastón Oyarzún (1), Iskánder Buele (1), Carlos Abarza (1), Ricardo Nogara (1), Carlos Pauchard (1), Juan Díaz (1), Rodolfo Atalah (1), Piero Olivarí (1), Alejandro Bachmann (1) y Héctor Flores (1).

Menester es decir que ahora son 3 las veces en que el TIRO AL VUELO arroja un Mejor de los Mejores. En 1966 lo fue Jorge Jottar, el primero en ser premiado y en dos ocasiones sucesivas; y en 1987-88 (se consideraron dos años para determinar los ganadores de los premios) fue Alfonso De Iruarrizaga, en su tercera ocasión de premiado.

.

KATHERINE WÖLLERMANN ha obtenido todos los premios al CANOTAJE PARALÍMPICO, que son 8 veces: 2010 a 2024. Las disciplinas de deportes adaptados o especiales, también así referidos, tienen su premiación independiente paralela desde 2014, pero un reconocimiento al Mejor de los Mejores en conjunto a los convencionales es hecho poquito antes: a partir de 2012. Aunque la paralímpica tiene un premiado permanente con inicio en 1996.

El nadador Alberto Abarza era, hasta 2023, el único que había obtenido el doble premio del CPD.

 

FOTO: Francisca Crovetto al lado de Eduardo Peñailillo (Fútbol Amateur -club Provincial Talagante-), y detrás de Katherine Wöllermann (por Pablo Barrera).

.

 

 

 

 

 

 

 




Premios CDP 2024

El Lunes 23 de diciembre serán galardonados en la clásica ceremonia de premiación a los Mejores de 2024 en diferentes disciplinas deportivas y las comunicaciones por el Círculo de Periodistas Deportivos.

A las 12:00 en el teatro Municipal de Las Condes se efectuará el evento que culminará con el Premio al Mejor de los Mejores en Deportes convencionales, paralímpicos y especiales.

Esta es la larga lista:

Deporte Paralímpico

Atletismo:    Francisca Mardones

Bádminton: Jaime Aránguiz

Básquetbol en silla de ruedas: Matías Sepúlveda

Boccia: Javiera Quintriqueo

Canotaje: Katherinne Wollermann

Ciclismo: Hernán Moya

Fútbol PC: Rodrigo Ulloa

Fútbol para ciegos: Víctor Hugo Silva

Golbol: Jimena Balboa

Judo: Johann Herrera

Natación: Alberto Abarza

Powerlifting: Marión Serrano

Taekwondo: Constanza Fuentes

Tenis paralímpico: Francisco Cayulef y Diego Pérez

Tenis de mesa femenino: Florencia Pérez

Tenis de mesa masculino: Manuel Echaveguren

Tiro con Arco: Mariana Zúñiga

.

Deporte Convencional

Ajedrez: Cristóbal Henríquez

Atletismo femenino: Martina Weil

Atletismo masculino: Carlos Díaz

Automovilismo: Nicolás Ambiado

Bádminton: Ashley Montre

Balonmano: Esteban Salinas

Básquetbol: Sebastián Herrera

Bochas: Franca Martini

Boxeo amateur: Denisse Bravo

Boxeo profesional femenino: Daniela Asenjo Garrido

Boxeo profesional masculino: Eduardo Zuleta

Breaking: Matías Martínez, “Matita”

Canotaje: María José Mailliard

Cicilismo femenino: Macarena Pérez

Cicilismo masculino: Martín Vidaurre

Ecuestre: Emilia Naser

Esgrima: Arantza Inostroza

Esquí: Stephanie Joffroy

Esquí Náutico: Martín Labra

Fútbol amateur: Eduardo Peñailillo

Fútbol femenino: Camila Sáez

Fútbol masculino: Fernando Zampedri

Gimnasia: Joaquín Álvarez

Golf: Joaquín Niemann

Halterofilia: Arantzazú Pavez

Hípica: Óscar Ulloa

Hockey Césped femenino: Josefa Salas

Hockey Césped masculino: Sebastián Wolansky

Hockey patín: Catalina Flores

Judo: Mary Dee Vargas

Karate: Valentina Toro

Lucha: Yasmani Acosta

Motociclismo: Benjamín Herrera

Natación: Kristel Köbrich

Navegación a Vela: Clemente Seguel

Patín Carrera: Hugo Ramírez

Pelota Vasca: Renato Bolelli

Pentatlón moderno: Esteban Bustos

Polo: Felipe Vercellino

Remo: Antonia Abraham y Melita Abraham

Rodeo: Luis Huenchul y Felipe Undurraga

Rugby: Diego Escobar

Squash: José Tomás Gallegos

Surf: Moisés Silva

Taekwondo: Fernanda Aguirre

Tenis: Alejandro Tabilo

Tenis de Mesa: Nicolás Burgos

Tiro al Vuelo: Francisca Crovetto

Tiro con Arco: Andrés Gallardo

Triatlón: Diego Moya

Vóleibol: Vicente Parraguirre

Vóleibol Playa: Marco Grimalt y Esteban Grimalt

.

Premios Especiales

Premio Fair Play Claudia Schüler: Daniela Seguel

Actuación relevante: Selección Chilena masculina de Básquetbol

Mejor entrenador: Christian Eleuteri

Mejor entrenador: Néstor Almanza Baro

Promesa deportiva: Iván Román

Promesa deportiva: Antonia Vergara

Promesa deportiva: Daniela Asenjo Thomson

Antigua deportista: Laura Piña

Antiguo deportista: Elías Figueroa

Premio especial Manuel Plaza, a la actuación en Juegos: Yasmani Acosta

Premio especial Manuel Plaza, a la actuación en Juegos: Alberto Abarza

Premio Construye el Deporte de Constructora Oval: Club Estadio Palestino

.

Mientras que el periodismo tiene estos escogidos:

Premio Nacional de Periodismo Deportivo: Cristián Arcos Morales (Radio ADN, en el programa Círculo Central, plataforma digital Minuto 90). También ha estado en la revista El Gráfico Chile, los diarios La Tercera y El Mercurio, y Chilevisión; además de tener ocho libros publicados, casi todos ellos de deportes y fundamentalmente relacionados al fútbol, salvo “Enemigo Interno”, donde incursiona en otro tipo de crónicas.

Premio Alberto Arellano, al mejor periodista regiones: Matías Larraín
Premio Antonino Vera, al desarrollo profesional: Rebeca Ampa
Premio Carlos Rudloff, al mejor periodista joven: Benjamín Bonhomme
Premio Ramón Palma, a la trayectoria: Fernando Tapia
Premio Isidro Corbinos a los Maestros del Periodismo: Rigoberto Flores
Premio Isidro Corbinos a los Maestros del Periodismo: Ricardo Chávez

.

 

 

 

 




Premios The Best de la FIFA

  • La centrocampista del Barcelona y la selección española Aitana Bonmatí se hace, por segundo año consecutivo, con el premio The Best a la Jugadora de la FIFA™
  • Vinícius Jr, delantero del Real Madrid y la selección brasileña, recibe el premio The Best al Jugador de la FIFA™ 2024 de manos del presidente de la FIFA Gianni Infantino en una ceremonia celebrada en Doha
  • En la primera edición del Premio Marta de la FIFA™, la propia delantera brasileña ha conseguido el galardón por el último gol de su carrera con la selección 

En una gala de los premios The Best FIFA Football Awards™ 2024 repleta de estrellas, Aitana Bonmatí, ganadora de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ con España, y Vinícius Jr, internacional brasileño, han recibido los premios a la Jugadora y el Jugador de la FIFA, respectivamente.

A sus 26 años, la centrocampista del Barcelona ha sido elegida Jugadora de la FIFA por segunda edición consecutiva. Después de ganar el Mundial en 2023, Bonmatí ha completado otros doce meses repletos de triunfos con su club y su selección.

«Agradezco mucho este premio. No me canso de repetirlo, es mérito de todo el equipo. Ha sido un año fantástico, será muy difícil repetirlo. Doy las gracias a todas las personas que siempre me ayudan a mejorar cada día, desde el club hasta mis compañeras —declaró Bonmatí, ganadora de la Liga española, la Copa de la Reina y la Liga de Campeones Femenina de la UEFA con el equipo catalán, y de la Liga de las Naciones Femenina de la UEFA con la selección española—. Es un placer volver a estar aquí y aspirar a más, a más títulos colectivos, que son lo más importante y lo que nos permite estar aquí».

Por otro lado, Vinícius Jr marcó en junio el segundo gol del Real Madrid en la 15.ª victoria del club en la final de la Liga de Campeones de la UEFA, uno de los 24 tantos que anotó en 39 partidos oficiales con su club en 2023/24. Además, con su selección llegó a disputar los cuartos de final de la Copa América de la CONMEBOL en Estados Unidos. Gracias a la victoria del Real Madrid en la Liga española, la Supercopa de España y la Liga de Campeones de la UEFA, a sus 24 años, Vinícius toma el relevo de Lionel Messi, vigente campeón mundialista, como Jugador de la FIFA.

«No sé ni por dónde empezar. Estaba tan lejos que parecía imposible llegar aquí. Yo era un niño que solo jugaba al fútbol descalzo por las calles de São Gonçalo, cerca de la pobreza y de la delincuencia. Haber llegado hasta aquí es algo muy importante para mí, lo hago por los muchos niños que creen que todo es imposible y que piensan que no pueden conseguirlo —declaró el delantero tras recibir el galardón de manos del presidente de la FIFA, Gianni Infantino. La ceremonia tuvo lugar en la Academia Aspire, que cumple 20 años, en la antesala de la final de la Copa Intercontinental de la FIFA™ que disputarán el Real Madrid y el Pachuca— Quiero dar las gracias a todos los que me han votado, a todos los jugadores, entrenadores y periodistas, y a mis seguidores. Y no puedo olvidar dar las gracias a mi familia, que renunció a su sueño para vivir el mío. Quiero dar las gracias al presidente [de la FIFA] Gianni infantino, al señor Carletto y a mi equipo, que me han ayudado a llegar hasta aquí y me han permitido creer que yo podía marcar la diferencia y lograr grandes cosas con ellos».

Al igual que los dos principales galardones individuales, el Premio The Best al Entrenador de Fútbol Masculino™, el Premio The Best al Entrenador de Fútbol Femenino™, el Premio The Best al Guardameta de la FIFA™ y el Premio The Best a la Guardameta de la FIFA™ se decidieron por votación equitativa entre la afición, los capitanes y seleccionadores nacionales de equipos femeninos y masculinos y los representantes de los medios de comunicación.

El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, que obtuvo el segundo puesto hace dos ediciones, en 2022, recibió el premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Masculino™. «Me siento muy honrado por haber recibido este premio —declaró Ancelotti después de que se lo entregase Infantino—. Empecé a jugar al fútbol profesional en 1976, llevo 48 años en el fútbol. El fútbol me ha dado esto y me aporta muchas emociones, la mayoría de las veces positivas, alguna vez negativas. Pero las emociones son la única razón por la que aún sigo vivo al cabo de 48 años».

Emma Hayesrecibió a su vez el premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Femenino™. En 2024, Hayes culminó sus doce años en el Chelsea con el título de liga y, unas semanas más tarde, condujo a la selección estadounidense hasta el oro olímpico.

«Recibir este premio es algo increíble. No lo doy por sentado. Ha sido un año extraordinario y es un gran honor obtener este galardón», afirmó Hayes tras hacerse con el trofeo.

El argentino Emiliano Martínez, arquero del Aston Villa, se alzó por segunda vez con el Premio The Best al Guardameta de la FIFA™ gracias a su importante contribución en la conquista de la Copa América de la CONMEBOL 2024.

Por su parte, tras quedar tercera en 2020, Alyssa Naeher consiguió por fin el premio The Best a la Guardameta de la FIFA™; su gran rendimiento bajo palos en la tanda de penaltis de la semifinal contra Alemania fue esencial para que Estados Unidos lograra el oro en los Juegos Olímpicos. Asimismo, la jugadora del Chicago Red Stars destacó en el triunfo de su país en la edición inaugural de la Copa Oro Femenina de la Concacaf 2024 y en la clasificación de su club para las eliminatorias de la National Women’s Soccer League.

«Estoy muy emocionada y agradecida por haber sido elegida Guardameta de la FIFA. Es realmente un gran honor —comentó Naeher en uno de los vídeos que se mostraron durante la gala—. Esta temporada ha sido muy especial sobre el campo y también muy divertida. El mérito es de mis compañeras, las que actúan por delante de mí en el terreno de juego, que se han esforzado mucho durante toda la temporada».

La votación para el nuevo Premio Marta de la FIFA™ y el Premio Puskás de la FIFA™, que distinguen respectivamente a los mejores goles marcados en el fútbol femenino y masculino, se dividió equitativamente entre la afición y un panel de FIFA Legends.

«Estoy muy satisfecha con el resultado. He podido competir con grandes jugadoras y marcar goles fantásticos. Además, ha sido una temporada maravillosa —declaró Marta, que ganó la edición inaugural del galardón que lleva su nombre por su 119.º gol con la selección brasileña en un partido contra Jamaica el pasado 1 de junio, antes de retirarse del combinado nacional—. Aunque, sin duda, el principal honor es recibir un premio que lleva mi nombre».

«Estoy muy orgulloso de obtener este premio. Es un momento emotivo para mí y para mi familia —afirmó el delantero del Manchester United Alejandro Garnacho, cuya volea contra el Everton en noviembre de 2023 le ha valido el premio Puskás de la FIFA—. Fue un gran remate. Lo llevaba entrenando mucho tiempo. Pero también fue una magnífica jugada colectiva, por lo que no habría llegado hasta aquí sin mis compañeros».

En cuanto al Premio a la Afición de la FIFA™, que se basa exclusivamente en el voto de los usuarios registrados de FIFA.com, el ganador ha sido Guilherme Gandra Moura, un aficionado acérrimo del Vasco da Gama que sufre epidermólisis bullosa, una rara enfermedad genética. Tras pasar una neumonía, entró en coma y despertó 16 días después. El conmovedor vídeo del reencuentro con su madre se hizo viral. El jugador estrella del Vasco da Gama, Gabriel Pec, le ayudó durante la recuperación. Así, conoció al equipo y, cuando le dieron el alta, tuvo la oportunidad de saltar al terreno como acompañante del equipo en un partido disputado en agosto de 2023.

Thiago Maia, del Internacional, recibió el Premio Fair Play de la FIFA™, que concede un jurado de expertos, por ayudar a los damnificados de la región brasileña de Rio Grande do Sul, azotada por devastadoras inundaciones a finales de abril y principios de mayo de 2024.

Por primera vez, los aficionados participaron en la votación para elegir los premios The Best al once masculino de la FIFA™ y The Best al once femenino de la FIFA™. La selección partió de una lista de 77 futbolistas por galardón y las elecciones se ponderaron equitativamente con las de un panel de expertos.

En la categoría femenina, Bonmatí está acompañada de seis jugadoras culés que ayudaron al Barcelona a cosechar enormes éxitos en la segunda mitad de la temporada 2023/24. Vinícius Jr es uno de los cinco futbolistas del Real Madrid que componen el once masculino de la FIFA, entre los que también se encuentra Dani Carvajal, campeón de la Eurocopa de la UEFA 2024 con la selección española. Dos de sus compañeros de selección, Rodri (Manchester City) y Lamine Yamal (Barcelona), figuran asimismo en este once de gala.

Premio The Best al once femenino de la FIFA 2024: Alyssa Naeher (Chicago Red Stars/Estados Unidos), Irene Paredes (Barcelona/España), Ona Batlle (Barcelona/España), Lucy Bronze (Barcelona y Chelsea/Inglaterra), Naomi Girma (San Diego Wave/Estados Unidos), Aitana Bonmatí (Barcelona/España), Lindsey Horan (Olympique de Lyon/Estados Unidos), Gabi Portilho (Corinthians/Brasil), Patri Guijarro (Barcelona/España), Caroline Graham Hansen (Barcelona/Noruega), Salma Paralluelo (Barcelona/España)

Premio The Best al once masculino de la FIFA 2024: Emiliano Martínez (Aston Villa /Argentina), Rúben Dias (Manchester City/Portugal), Dani Carvajal (Real Madrid /España), Antonio Rüdiger (Real Madrid /Alemania), William Saliba (Arsenal /Francia), Jude Bellingham (Real Madrid /Inglaterra), Rodri (Manchester City/España), Toni Kroos (Real Madrid /Alemania), Erling Haaland (Manchester City/Noruega), Lamine Yamal (Barcelona/España), Vinícius Jr (Real Madrid /Brasil)

A continuación se ofrecen los resultados de las votaciones desglosados, con el total de puntos de cada candidato y una lista completa de los votos emitidos por los capitanes y técnicos de las selecciones nacionales de todo el mundo, así como por los representantes de los medios de comunicación:

Premio The Best a la Jugadora de la FIFA: Aitana Bonmatí

Premio The Best al Jugador de la FIFA: Vinícius Jr

Premio The Best a la Guardameta de la FIFA: Alyssa Naeher

Premio The Best al Guardameta de la FIFA : Emiliano Martínez

Premio The Best al Entrenador de Fútbol Femenino : Emma Hayes

Premio The Best al Entrenador de Fútbol Masculino: Carlo Ancelotti

Premio Marta de la FIFA: Marta

Premio Puskás de la FIFA: Alejandro Garnacho

Premio The Best al once femenino de la FIFA

Premio The Best al once masculino de la FIFA

Fotos y material de video del evento se encuentran disponibles para uso editorial en el FIFA Digital Hub.




Fútbol femenino juvenil de diciembre

*** FINAL DE CLAUSURA DEL FEMENINO SUB-16 ***
El Sábado 14 de Diciembre (2024) se jugó ante unos 160 espectadores en la 1 de Quilín la definición de Título Sub-16 del Campeonato de Clausura 2024 que quedó en Colo-Colo 4×3 Universidad Católica.
La UC también jugó la Final del Apertura, pero la perdió ante Universidad de Chile 2×2 y penales 3×4. En esta nueva oportunidad, tampoco pudo quedarse con la Copa, cayendo 3×4 en un partido en que los penales eean la opción más cercana y merecida para resolver al equipo Campeón.
Arrancó la UC al norte por cambio de lado. Dos anticipos veloces de Catalina Muñoz fueron la virtud con que aventajó a Colo-Colo sendas veces (06 PT y 20 PT). En la foto se aprecia entre dos defensas a punto de arremeter al pase profundo que colocaría la figura, Geraldine Mardones, que conduce el balón.
Había empatado en la línea y junto al poste derecho, Emilia Ortega, en jugada confusa y empuje (12 PT), luego del segundo corner, de Antonia Loyola, desde la derecha.
El tres-uno lo puso Martina Becerra a los 24 PT cazando cruzadamente un manotazo de Martina Oyaneder. Hasta que un pase largo por la derecha de Belén Tejos para Martina Carmona, fue anticipado por esta con puntazo a la red cuando Fernanda Dziejarski (léase /llieiarski/) la enfrentaba, estrechándose en un dos-tres a los 33 PT.
Después no hubo claridad para tener ocasiones de gol. El cuadro de Macul buscaba ataques hasta el fondo, donde una que intentó mucho (por la izquierda) fue Mardones, y que siempre sacó la defensa catolicana. Y el ataque de estas fue al estilo que a su rival dio éxito: el pase al espacio y al centro, pero no logrando terminar tales buenas jugadas.
Uno de esos intentos fue innovado y, en vez de que Amanda Trigo habilitara, remató de zurda, frontal en 26 metros, al ángulo superior derecho, y empatar a tres con un golazo a los 27 ST.
A los 36 ST, Mardones llegó por la izquierda hasta el fondo y centró para Heysiu Alfaro, puntendo alto con pie derecho frente al primer vertical. Cada equipo aprovechó la solitaria ocasión de gol. Y dos corners seguidos en tiempo de adición en área del ganador parcial no los complicaron para termknar siendo el definitivo.

ABAJO: GERALDINE MARDONES (CC), figura del partido y mediocampista o atacante fija para alinear en la selección.

ABAJO: ISIDORA LEÓN (UC), líbero seleccionada Sub-17.

El Domingo 15, también a las 16 horas, se jugó el Título de Clausura Sub-19, el cual ganó Colo-Colo por 4×3 en la adición a Universidad de Chile.

*** NÓMINA FEMENINA SUB-17 ***

Argentina y Chile tendrán 2 partidos Amistosos preprativos para el Sudamericano del próximo otoño. El Miércoles 18 y el Viernes 20 de Diciembre, ambos a las 17:00 en una de las canchas del Complejo “Lionel Messi”, ex Ezeiza, de Buenos Aires.

La nómina de Vanessa Aráuz, que pudo quedar confirmada el mismo sábado, es este plantel (con asterisco /*/ las debutantes):

PORTERAS

Oriana CRISTANCHO Hernández * (venezolana de Everton)

Ashley CASTILLO Jara (Fernández Vial)

Catalina EPUYAO Gallegos * (Universidad de Chile)

ZAGUERAS

Antonella PUELLES Goni (Antofagasta)

Martina POBLETE Inostroza * (Rangers)

Isidora TORO Jofré * (Universidad de Chile)

Florencia GÁLVEZ Arias (Santiago Wanderers)

Isidora BERNAL Vergara * (Everton)

Isidora LEÓN González * (Universidad Católica)

Constanza GONZÁLEZ Rivera * (Colo-Colo)

VOLANTES

Antonella CASAS-CORDERO Barrera (Universidad de Chile)

Yócelin MUÑOZ Muñoz (Rangers)

Maite AVELLO Luengo (Santiago Morning)

Maya REYES Etcheberry * (Universidad de Chile) (La menor con 13 años)

Amaral FARÏAS Torres * (Colo-Colo)

Victoria MALDONADO Gallardo * (Universidad de Chile)

Amparo ABARCA Urzúa * (Universidad Católica)

DELANTERAS

Antonia CROT Plaza * (Cobresal de Puente Alto)

Catalina MUÑOZ Miranda * (Colo-Colo)

Geraldine MARDONES Velásquez (Colo-Colo)

Amanda TRIGO Espinoza * (Universidad Católica)

Penélope CORREA Mason * (estadounidense de Mountain View Los Altos -MVLA; de Los Altos, estado de California, Estados Unidos).

Hay, históricamente, una inclinación a mejores resultados argentinos. Por otro lado, hay chilenas que tienen experiencia ganada internacionalmente en un torneo campeonado en Serbia en 2022 (con Castillo, Mardones, Puelles, Casas-Cordero, Y. Muñoz).




Noticias FIFA

La Fédération Internationale de Football Association – FIFA ha dado a conocer recientemente dos temas: fechas del Mundial Femenino Adulto y fechas de la clasificatoria europea para el Masculino Adulto.

*** MUNDIAL FEMENINO ADULTO “BRASIL 2027” ***

La primera Copa del Mundo de Conmebol que es en tierras de la selección que siempre asiste a ellas, pero que nunca la ha ganado. La potencia sudamericana tiene una nueva oportunidad sin necesidad de volver a campeonar el clasificatorio, que es lo que sucede cada vez; oportunidad que tendrá mayor exigencia, nervios y obligación ahora que es propia casa.

Este evento se dató desde el Jueves 24 de Junio al Domingo 25 de Julio de 2027 con 32 equipos, ocho más que antes. Las Confederaciones tienen estos cupos directos: ASIA: 6, ÁFRICA: 4, NORTE Y CENTROAMÉRICA: 4, SUDAMÉRICA: 3, EUROPA: 11 y OCEANÍA: 1.

Luego, los clasificados al Repechaje o Repesca (o simplemente Definiciones para Tres Cupos Extras) se distribuirán en 2 Fases. I FASE> ASIA: 2, ÁFRICA: 2, SUDAMÉRICA: 1 más Brasil (Invitado como anfitrión) y OCEANÍA: 1; jugarán según ranking y avanzarán los dos de mejor rendimiento de entre los tres ganadores, aunque sin enfrentarse miembros de la misma confederación.  II FASE> NORTE Y CENTROAMÉRICA: 2, SUDAMÉRICA: 1 y EUROPA: 1: jugarán bajo el mismo criterio los tres partidos que darán los último clasificados. El país sede recibirá todos estos compromisos, como sucediera en Nueva Zelanda para la Copa 2023 (donde Chile pasó directamente a II Fase, pero fuera eliminada por Haití).

Las fechas del Torneo de Repechajes será definido más adelante, ubicándose la I Fase en Noviembre y Diciembre de 2026, y la II Fase en Febrero de 2027.

El Clasificatorio Sudamericano “Copa América” (llamado así desde 2010 porque también lleva a su Campeón a los Juegos Olímpicos y otras competiciones como pueden ser Panamericanos y Suramericanos) será en ECUADOR adelantadamente, ya no el año anterior al Mundial: Sábado 12 de Julio al Sábado 02 de Agosto de 2025, donde 3 equipos clasificarán a “Brasil 2027”, para lo cual, desde el punto de vista competitivo, tendrían que haber 3 finalistas por Grupo para que 6 selecciones disputen esas vacantes (o vagas en portugués). Siempre Brasil ha sido uno de los cuatro de la II Fase, y eso haría que la I etapa fuera la verdadera clasificatoria (en el Sudamericano Sub-20 de 2008 pasaron 4 equipos a la liguilla y clasificaban 3 al Mundial de Chile, pero la selección sede clasificó a esa liguilla, provocando que los otros tres consiguieran el paso munidalista en la fase de Grupos).

BRASIL sigue rankeado en el primer puesto de Conmebol y es el 7º del mundo (entre Canadá y Japón), encabezado por Estados Unidos y, luego, España. También de Conmebol, continúan: 2º-COLOMBIA (21º global), 3º-ARGENTINA (33º), 4º-CHILE (38º), 5º-PARAGUAY (47º), 6º-VENEZUELA (52º), 7º-URUGUAY (64º), 8º-ECUADOR (65º), 9º-PERÚ (76º) y 10º-BOLIVIA (105º).

** MUNDIAL MASCULINO ADULTO “MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ 2026” ***

La Copa del Mundo más antigua tendrá a todos los países de Norteamérica siendo sede en esta moda, se puede decir, de sedes multinacionales, que puede facilitar los costos (sin duda), pero le resta exclusividad a una federación organizadora y a una sola confederación.

Será desarrollado desde el Jueves 11 de Junio al Domingo 19 de Julio con 48 equipos, dieciseis más que la versión anterior. Las Confederaciones tienen estos cupos directos: ASIA: 8, ÁFRICA: 9, NORTE Y CENTROAMÉRICA: 3, SUDAMÉRICA: 6, EUROPA: 16 y OCEANÍA: 1. Mientras que en la Repesca tendrán la última oportunidad: de ASIA: 1 equipo, de ÁFRICA: 1, de NORTE Y CENTROAMÉRICA 1, de SUDAMÉRICA: 1 y de OCEANÍA: 1. Aquí el Ranking a falta de la última actualzición del año.

La subsede de MÉXICO tendrá de venues a Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México; la de ESTADOS UNIDOS, a Seattle, San Francisco, Los Ángeles, Kansas, Dallas, Houston, Boston, New Jersey, Filadelfia, Atlanta y Miami; y la de CANADÄ, a Vancouver y Toronto. Cada país contendrá 4 Grupos.

Y refiriéndonos a Grupos, UEFA (la confederación de Europa), ya anunció quiénes se enfrentarán entre sí para comenzar su clasificatorio, pero faltando 8 selecciones por definirse en Marzo mediante la Liga de Naciones. Así se constituirán los aspirantes al mundial norteamericano que en Noviembre de 2025 quedarán determinados:

Group A

Italia o Alemania
Eslovaquia
Irlanda del Norte
Luxemburgo

Group B

Suiza
Suecia
Eslovenia
Kosovo

Group C

Dinamarca o Portugal
Grecia
Escocia
Bielorrusia

Group D

Croacia o Francia
Ucrania
Islandia
Azerbaiyán

Group E

Países Bajos o España
Turquía
Georgia
Bulgaria

Group F

Portugal o Dinamarca
Hungría
Irlanda
Armenia

Group G

España o Países Bajos
Polonia
Finlandia
Lituania
Malta

Group H

Austria
Rumania
Bosnia y Herzegovina
Chipre
San Marino

Group I

Alemania o Italia
Noruega
Israel
Estonia
Moldavia

Group J

Bélgica
Gales
Macedonia del Norte
Kazajistán
Liechtenstein

Group K

Inglaterra
Serbia
Albania
Letonia
Andorra

Group L

Francia o Croacia
Chequia
Montenegro
Islas Faroe
Gibraltar




El histórico ascenso de deportes Limache

Club Deportes Limache ha hecho historia con un hito para el recuerdo. Va más allá de alcanzar el ascenso a Primera División, por vez inicial, el Sábado 07 de Diciembre de 2024 al ganar en penales a Rangers. Ese día perdió el partido 1×3, idéntico marcador con el ganó en la Ida (Martes 03), donde cualquiera gana, cualquiera pierde, ganó el segundo de ascenso de la Primera B por 4×3.

El hito más marcado es que le ha tocado ser el PRIMER EQUIPO que hace la escala ascensorista de 5 peldaños, existente desde 2013.

Se fundó el 01 de noviembre de 2012 para postular, y con aprobación imediata, a TERCERA B en 2013, donde fue Campeón con 1 solo año de permanencia (¡y de vida!).

En TERCERA A jugó 7 años, siendo Campeón Invicto en 2020, primer año de pandemia del COVID.

En la actual SEGUNDA División estuvo 3 años hasta ser Campeón en 2023.

Llegó a la PRIMERA B para estar 1 solo año. Ocupó el 7º lugar, zona de clasificación para las Definiciones del 2º Cupo Ascenso, donde terminó quedándose con él en 2024.

Y en PRIMERA DIVISIÓN, se espera que desde 2025 pueda tener una trayectoria más sorprendete aún; porque hay clubes, como Universidad de Concepción, que han llegado a copas internacionales saliendo de Tercera División.

Además de LIMACHE, los clubes que comenzaron en Tercera División, o sea, sin haber pasado antes por el profesionalismo, son FERNÁNDEZ VIAL (Campeón 1981 y Campeón 1982 de la, entonces, Segunda División), UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN (Campeón 1997 y subió a Primera en 2002) y COPIAPÓ (Campeón 2002 y subió a Primera en 2022).

Estos 4 son parte de los 15 CLUBES que llegaron a Primera División en ascenso sucesivos desde Tercera: MELIPILLA (Campeón 1988 y subió en 1992), SANTIAGO MORNING (Campeón 1996 y subió en 1998), UNIÓN LA CALERA (Campeón 2000 y subió en 2010), LOTA SCHWAGER (Campeón 2001 y subió en 2006), SAN LUIS (Campeón 2003 y subió en 2009), ÑUBLENSE (Campeón 2004 y subió en 2006), PROVINCIAL CURICÓ UNIDO (Campeón 2005 y Campeón de la Primera B en 2008), IQUIQUE (Campeón 2006 y subió en 2008), SAN MARCOS DE ARICA (Campeón 2007 y Campeón de la Primera B en 2012), MAGALLANES (Campeón 2010 y Campeón de la Primera B en 2022) y, finalmente, el ÚNICO que estuvo en la extinta Cuarta División (ascendido en 1989): BARNECHEA (Campeón 2011 y subió en 2014).

Limache haciendo historia y marcando hitos.

Podcast: El informe de Héctor “Tito” Gatica con el partido de ascenso y la final femenina