Colchagua le Quitó el Sub-liderato a Recoleta

Como indica la Ficha manuscrita del partido de la categoría intermedia, la nueva “Segunda División”, Recoleta perdió 0x3 ante Colchagua, vistiendo inéditos colores alternativos, enrocando posiciones.

Habiendo sido un partido bastante parejo en ocasiones y dominios alternados, fue uno de esos ataques sanfernandinos que dio la ventaja, aumentable cuando perdieron penal por gran contención del portero local. Cuando hacia el final optaron por contratacar, lograron dos muy buenos goles por la figura del encuentro en plenos minutos de adición.

Recoleta se topó con un jugador que influyó en su ascenso al profesionalismo: Nico Astete, saludado por el público que lo conoció. Un Recoleta que, de sus tiempo de tercerista, mantiene inamovibles al Coke Meneses y al Entrenador Marzuca, además de Matías Aguilar, integrante de la campaña de Tercera A.

AUDIO> JORGE MENESES (RECOLETA)

AUDIO> FRANCISCO ARRUÉ (ENTRENADOR COLCHAGUA)

 

 




Santiago Morning y la Libertadores Femenina

Santiago Morning, tal como sorprendió en verano, sigue siendo el único club chileno que extiende contrato profesional a jugadoras de su competencia. A Daniela Pardo, Francisca Mardones y la recién llegada Nicole Fajre, se añaden jugadoras que debutaron este año en la institución: la atacante JAVIERA ROA, ex seleccionada que fuera campeona Sub-15 en las olimpiadas juveniles 2010 y parte del plantel en dos Sub-20 (jugó en Colo-Colo y Universidad de Chile); y la lateral izquierda JAVIERA TORO, seleccionada Sub-20 y, ahora, fija en la Adulta, con excelente campaña en el Mundial 2019 (jugó en Unión Cobremar, de Antofagasta, donde fue descubierta por Claudio Quintiliani para integrarla a Palestino).

El día en que esto se concretó, Jueves 11 de Julio, fueron incorporados dos luceros estelares que ya habían brillado en Santiago Morning: KAREN ARAYA (ex Sevilla) y SU HELEN GALAZ (ex Zaragoza), mismas que lucen intensamente en la Selección. Llevaron al Morning a altos puestos y ahora esperan acompañarlo a uno mayor, que la Copa Libertadores Femenina 2019, la cual conocen de cerca: Karen con Colo-Colo y Su con Everton, primer chileno en acudir al torneo.

Este evento será en Quito del Viernes 11 al Domingo 27 de Octubre de 2019 y que contará con 4 equipos más. Aparte de los campeones 2018 de Uruguay, Perú, Paraguay, Chile y Brasil; los campeones 2019 de Venezuela, Ecuador, Colombia, Bolivia y Argentina; el Campeón vigente (Atlético Huila, de Neiva, Colombia) y uno más del país-sede (Ecuador), las cuatro Federaciones que han tenido un campeón en todas las versiones previas aportarán con un equipo más, lo que no quiere decir que sea el campeón de tal Libertadores; deben resolver qué criterio usar.

Esas Federaciones son BRASIL, CHILE, PARAGUAY y COLOMBIA. En el caso chileno, el equipo de mejor rendimiento internacional fue Colo-Colo y el equipo Subcampeón 2018 fue Palestino. La ANFP resolvió el Jueves 11 que ambos jugaran un partido definitorio en Agosto (supuestamente el Jueves 15, feriado), no en Macul ni en La Cisterna o Estación Central, para obtener futbolísticamente al segundo representante extra, pues hay un vacío en cuanto a su determinación. Desde 2020, la Asociación decidió obtener ese club en una Definición entre el Subcampeón del año anterior CONTRA el ganador de la Primera Rueda de Primera División del campeonato en curso.

Brasil estaría llevando en este ítem a Corinthians, quien no corresponde por, ni siquiera, tener historia suficiente; recién fue fundado en 2018 (rama femenina); habría que ver cómo anda deportivamente. Más éxito han tenido sus campeones de Libertadores: Santos (2009 y 2010), São José (2011, 2013 y 2014), Ferroviária (2015) y Audax (2017). Paraguay obtuvo su derecho por Sportivo Limpeño haber campeonado, acaecido en 2016.

 




I Sudamericano de Arqueros de la Conmebol

Un proyecto de la Departamento de Desarrollo de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol, fue presentada en la tarde del Viernes 12 en su sede asunceña, cuando se realizó el Sorteo del evento donde los porteros inscritos patean y atajan remates en cancha chica (tipo futbolito) con arcos de fútbol, enfrentándose mediante llaves. Tres chilenos estarán en este evento que se jugará el Sábado 13 de Julio.

 

MASCULINO 18 a 21 años

GRUPO A

Ángel Mazariegos (Legendarios – Guatemala)

Matías Nue (Sporting Cristal – Perú)

Fernando Rossito (Atlántida – Paraguay)

Mauricio Salomón (Los Halcones – Uruguay)

Federico Gómez (Nacional – Paraguay)

.

GRUPO B

Maximiliano Samame (Santiago Morning – Chile)

Elar Limpias (25 de Junio – Bolivia)

Bruno Ludgero (Brasil)

Santiago Pascuale (Sport One – Argentina)

Juan Gómez (Independiente Santa Fe – Colombia)

.

.

MASCULINO 15 a 17 años

GRUPO A

Fabio Siesquen (Universidad de San Martín – Perú)

Fabricio Castillo (Bolivia)

Héctor Sagastume (Guatemala)

Jean Cerda (Universidad Católica – Chile)

.

GRUPO B

Nathan Franco (Brasil)

Marcelo Seoane (Uruguay)

Fausto Moresco (Argentina)

Guillermo Paniagua (Rubio Ñu – Paraguay)

.

.

FEMENINO Sobre 18 años

GRUPO A

Patricia López (Olimpia – Paraguay)

Gabriela Bórquez (Santiago Morning – Chile)

Natasha Ferreira (Libertad Limpeño – Paraguay)

Cristina García (Uruguay)

.

GRUPO B

Natalie Barboza ( Flamengo – Brasil)

Kimberly López (Wilsterman – Bolivia)

Carolina Gutiérrez ( Unión de Santa Fe – Argentina)

Fiorella Valverde (Sporting Cristal – Perú)

 




Sorteo de Grupos Mundial Masculino Sub-17

Muy temprano por la mañana chilena (09:00) del Jueves 11 de Julio (15:00 en Suiza) se sortearon los 6 Grupos para el MUNDIAL MASCULINO SUB-17 BRASIL 2019, que tendrá de sedes a Brasília, Vitória y dos estadios en Goiânia.

 

Por confederación…:

SUDAMÉRICA: Brasil / Argentina / Chile / Ecuador / Paraguay
ASIA: Australia / Japón / Corea (del Sur) / Tajikistán
ÁFRICA: Angola / Camerún / Nigeria / Senegal
CENTRO Y NORTEAMÉRICA: Canadá / Haití / México / Estados Unidos
OCEANÍA: Nueva Zelanda / Islas Salomón
EUROPA: Francia / Hungría / Italia / Países Bajos / España
Y quedaron los Grupos así:
A: Brasil, Canadá, Nueza Zelanda, Angola.
B: Nigeria, Hungría, Ecuador, Australia.
C: Corea del sur, Haití, Francia, Chile.
D: Estados Unidos, Senegal, Japón, Países Bajos.
E: España, Argentina, Tajikistán.
F: Islas Salomón, Italia, Paraguay, México.
Los dos primeros se enfrentan en la Primera Fecha y los dos segundos, también.
Estuvo presente en el sorteo el recién designado Entrenador para el Mundial, Cristian Leiva, hace algún tiempo en las series menores de hombres.
La Copa se disputará desde el Sábado 26 de Octubre al Domingo 17 de Noviembre, pero para una preparación óptima, jugarán ocho amistosos, dos de ellos contra Brasil el Jueves 15 y Domingo 18 de agosto en el complejo Granja Comary, de Teresópolis.

 

 

 




GIRA CHILE FEMENINO SUB-17

La Selección Femenina Sub-17 de Chile viaja el Viernes 12 a China para competir en el International Women’s Youth Football Tournment, en el estadio Weifang Olympic Park de la ciudad de Weifang, zona norte del país.

El calendario tiene a Chile debutando con NUEVA ZELANDA el Miércoles 17 de Julio a las 16:00 (04:00 hora  chilena del mismo día), como preliminar de China vs Tailandia. El Viernes 19 a la misma hora, frente a TAILANDIA. Y el Domingo 21, como partido estelar, a las 19:35 (07:35 HrCh), con CHINA.

Con las Sub-17 no se ha tenido una internacionalización tan grande, exceptuando los Sudamericanos, adonde se apunta para que en medio año más se supere lo conseguido en 2018: tercer lugar tan solo del Grupo; sin embrago, partidos amistoso con Perú han sido en 2017, nacimiento de estos trabajos, los mayores antecedentes.

El Lunes 08 se comunicó la NÓMINA SELECCIÓN FEMENINA SUB-17:

Arqueras:

Jael Benítez – Audax Italiano
Catalina Mellado – San Luis

Defensas:

Krishna Allende – Colo-Colo
Sayen Santana – Colo-Colo
Martina Osses – Colo-Colo
Catalina Segovia – Colo-Colo
Catalina Figueroa – Universidad Católica
Gali Espinoza – Universidad Católica
Constanza Santander – Universidad de Concepción
Yordana Martínez – Magallanes, de Temuco

Volantes:

Kissy Cortés – Colo-Colo
*Margarita Collinao – Colo-Colo
Tamara Mansilla – Colo-Colo
Catalina Valderas – Universidad de Chile
Mariana Morales – Universidad de Chile

Delanteras:

Bárbara Medel – Colo-Colo
Anaís Cifuentes – Colo-Colo
*Sonya Keefe – Boston College
*Valentina Delgado – Everton
*Claudia Salfate – La Serena

 

En asterisco (*) se indican las anteriormente seleccionadas, siendo Collinao quien, incluso, ha sido participante en partidos de la Adulta; y Keefe, también seleccionada de Futsal.

ENTRENADOR: Milenko Valenzuela  /  AYUDANTE TÉCNICO: Andrés Aguayo  /  PREPARADOR FÍSICO: Carlos Mardones  /  PREPARADOR DE ARQUEROS: Óscar Wirth.

 

……

 

 

FOTOS: CARLOS VERA / COMUNICACIONES ANFP

 

 




Por Fin Brasil Consigue Otra Copa América

El Domingo 07 de Junio finalizó en Rio de Janeiro el torneo Copa América con una victoria del local BRASIL 3×1 a Perú, gracias a los hermosos goles de Êverton y Gabriel Jesus en el Primer Tiempo, y los bastante polémicos penales covertidos en gol por el peruano Paolo Guerrero y el brasileño Richárlison.

Brasil consiguió su novena Copa 2019 sin perder partido, antecedido por las de Brasil 1919 como invicto en cuatro partidos jugados; Brasil 1922, invicto en 5; Brasil 1949; Brasil 1989, invicto con 7 jugados; Bolivia 1997, invicto con los 6 ganados, idéntico al Título en Paraguay 1999; luego ganó en Perú 2004; y Venezuela 2007. Cabe mencionar que cada vez que fue sede, campeonó.

El Tercer Lugar fue para Argentina tras ganar 2×1 a Chile.

 

.

Foto: Pedro Martins / Mowa Press

 




Estados Unidos y su Cuarta Estrella Mundial

El Mundial de Francia de Fútbol Femenino Adulto del año 2019 entregó el trofeo a ESTADOS UNIDOS que nuevamente se tituló Campeón, siendo la cuarta vez que lo consigue en sus ocho, el total de Mundiales, competiciones. Además esas cuatro han sido invictamente.

El Domingo 07 de Julio venció 2×0 a Países Bajos, que también llegaba con cien por ciento de triunfos en esta Copa. Megan Rapinoe mediante penal y la volante Rose Lavelle con un golazo dieron los goles al último partido de ambas selecciones en Lyon, marcador que pudo ser mayor o haberse gestado antes si no fuera por la actuación de la portera Sari Van Veenendaal.

Estados Unidos fue previamente campeona en China 1991 ante Noruega entre 12 equipos; en Estados Unidos 1999 ante China entre 16; y en Canadá 2015 (la versión anterior) ante Japón entre, ya, 24 equipos, repitiéndose la Final de Alemania 2011 en forma consecutiva, vengándola las estadounidenses.

Países Bajos tuvo su segundo Mundial consecutivo, los dos de la historia, superando totalmente su experiencia de hace cuatro años, donde fue 13° en norteamérica.

Y el Tercer Lugar fue par Suecia tras ganar 2×1 a Inglaterra.

 

.

 

Foto: Maddie Meyer / FIFA por Getty Images




Selección Femenina: Con Victoria se Despide del Mundial

Chile venció 2×0 a Tailandia, siendo la primera victoria en un Mundial (Sub-20 en Chile 2008: 0 punto / Sub-17 en Trinidad & Tobago 2010: 0 punto), pero el logro pudo ser mayor si se hubiera anotado un gol más en las tantas ocasiones que hubo. Quedará como la mejor presentación de Chile en una Copa del Mundo, cuya serie Adulta ha debutado en Francia 2019, cualidad compartida con Escocia, Jamaica y Sudáfrica, las cuales terminaron con 0 punto, marcando, en lo propio, otro hecho destacable: ser el único debutante que ganó.

Un Jueves 20 de Junio en que la Subcampeona sudamericana rozó dos veces la concreción de la  ilusión. Después que en el día anterior, Argentina lograra un milagroso empate 3×3 ante Escocia luego de ir perdiendo en pleno Segundo Tiempo cero-tres, y con penal resuelto por el VAR, penal perdido con adelantamiento de la portera resuelto por el VAR, nuevamente; la opción estaba para Chile en no definir puesto con Escocia, que estaba tercera con tres puntos. Entonces, debía ya ganar tres-cero a Tailandia, cifra que se estableció cuando, por mala suerte chilena, perdió la chance de solo ganar cuando empataban uno-uno Nueva Zelanda con Camerún, quebrado en favor de las africanas en el último segundo, clasificando éstas a Octavos de Final.

Luego, con un marcador accesible, Chile dominó todo el partido ante una Tailandia que podría haber anotado en dos ocasiones, pero Chile, en muchas; obviamente en el penal que el VAR hizo resolver, pero que Francisca Lara azotó en la viga a los 40’ST, y no llegando en ninguna otra jugada el tercer esquivo gol.

Habiendo estado tan cerca, recaen maldiciones para ese tubo y para el segundo gol de Suecia en el primer partido, acaecido en el último segundo. Ellos fueron los héroes para que Nigeria se quedara con el cuarto cupo a la siguiente Fase.

Una victoria con gusto a derrota que las estadísticas intentarán desamargar. CHILE 17° de 24 en su primer Mundial Adulto, posición que obtuvo Tailandia en 2015; hoy cayó al último lugar.

02’ST- Autogol de Waraporn Boonsing / 34’ST- cabezazo de María José Urrutia.

 

—————————————
 
FOTO: Getty Images

 




Celebra el Fútbol Chileno

Con una Copa América en Brasil con participación chilena. Con un primer Mundial Femenino Adulto con presencia chilena. Y con permanentes competencias profesionales, femeninas, semiprofesionales y amateur, con deportistas de 10 a 55 años, junto a aquellos de menor y mayor edad que juegan fútbol, el país celebra el nacimiento de esta práctica de forma organizada por un ente rector.

La organización del fútbol de Chile quedó establecida el 19 de Junio de 1895 al constituir algunos clubes de Valparaíso (Valparaíso F.C., MacKay & Sutherland, Victoria Rangers, y Chilian F.C.) la Football Association of Chile, siendo ya 124 años de ese suceso que evolucionó la manera de dirigirse los partidos y el control de los clubes, aunque poco a poco.

Ese año se realizaron juegos sueltos, pero comandados por un Directorio. En 1896 comenzó el sistema de campeonato de esta Asociación que pasó a llamarse Asociación Atlética y de Football de Valparaíso en 1912 (año en que creó la primera Federación con similar nombre), Liga Valparaíso en 1914 y Asociación Valparaíso en 1934.

Como organizar de esta manera el fútbol es un hecho muy importante, La Federación adoptó el “19 de Junio” como fecha de celebración el 07 de Septiembre de 1932, mientras que tanto que ANFA lo hace desde el 23 de Diciembre de 1958.

 




Debutó Chile en un Mundial Femenino Adulto

Con una hora de solidez defensiva para mantener la valla cerrada, junto a la alternancia con centros y disparos que no aproblemaron a Chile, ésta le hizo un buen partido a una potencia mundial como Suecia, que dominó bastante y, después de más de media hora de suspensión por intensa tormenta, logró comenzar a ganar, siendo firmada en la adición, algo tarde pero justificado, por lo tanto que hizo y mereció. Suecia 2×0 Chile, ambos jugando bastante bien en las distintas facetas, pues ocasiones de gol, aunque mayoritarias para las escandinavas que han estado en todos los Mundiales de la serie ante un cuadro sudamericano que debutaba en estos, las chilenas también tuvieron las propias.

FICHA TÉCNICA 

VIII COPA MUNDIAL FEMENINO DE LA FIFA 2019 
CHILE 0-2 SUECIA

Árbitra: Lucila Venegas (MEX)
Estadio: Roazhon Park, Rennes (FRA)

Chile (0): Christiane Endler, Su Helen Galaz, Carla Guerrero, Camila Sáez, Javiera Toro, Kaen Araya, Yanara Aedo (85′ Rocío Soto), Francisca Lara, María José Urrutia (59′ Yessenia López), Daniela Zamora y Rosario Balmaceda. DT: José Letelier

Suecia (2): Hedvig Lindahl, Hanna Glas, Nilla Fischer, Linda Sembrant, Magdalena Eriksson, Elin Rubensson (81′ Madelen Janogy), Caroline Seger, Sofia Jakobsson, Kosovare Asllani, Fridolina Rolfö (65′ Anna Anvegard) y Stina Blackstenius (65′ Lina Hurtig). DT: Peter Gerhardsson.

Goles: 0x1, 37’ST- Asslani (SUE); 0x2, 48’ST- Janogy (SUE).

Amarillas: Guerrero, López (CHI); Eriksson (SUE)

Fotografías: Carlos Vera / Comunicaciones ANFP

…………………………………….

 

RESULTADOS AL MIÉRCOLES 12

Mi.12.06.2019
15:00 WWC Group A France (W) 2-1 Norway (W)
12:00 WWC Group B Germany (W) 1-0 Spain (W)
09:00 WWC Group A Nigeria (W) 2-0 South Korea (W)
Ma.11.06.2019
15:00 WWC Group F USA (W) 13-0 Thailand (W)
12:00 WWC Group F Chile (W) 0-2 Sweden (W)
09:00 WWC Group E New Zealand (W) 0-1 Holland (W)
L.10.06.2019
15:00 WWC Group E Canada (W) 1-0 Cameroon (W)
12:00 WWC Group D Argentina (W) 0-0 Japan (W)
D.09.06.2019
12:00 WWC Group D England (W) 2-1 Scotland (W)
09:30 WWC Group C Brazil (W) 3-0 Jamaica (W)
07:00 WWC Group C Australia (W) 1-2 Italy (W)
S.08.06.2019
15:00 WWC Group A Norway (W) 3-0 Nigeria (W)
12:00 WWC Group B Spain (W) 3-1 South Africa (W)
09:00 WWC Group B Germany (W) 1-0 China (W)
V.07.06.2019
15:00 WWC Group A France (W) 4-0 South Korea (W)