Juan A. Lagos comenta situación de Venezuela, dichos de Vanessa Kaiser y Fundación Salvador Allende
Un nuevo episodio marca la escalada de tensión entre Venezuela y Estados Unidos, luego que el presidente Trump anunciara comenzar ataques terrestres en el país caribeño con el fin de terminar con la red narcotraficante el “Cartel de los Soles”
El dirigente y analista del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, cuestionó drásticamente la veracidad del motivo invocado por el mandatario republicano, remarcando que ONU ya ha contradicho la existencia de la organización criminal:
“Naciones Unidas, que no tiene nada de pro venezuela, desmintió categóricamente que exista el Cartel de los Soles”, enfatizó.
Señalando además que las huestes estadounidenses son más bien facciones militares especializadas en invadir, advirtió que se ha acompañado de una baja línea de información que exalta la espectacularización, tal como ocurrió con la Guerra de Irak:
El objetivo es generar una situación de desestabilización y así avanzar en la región, acotó Lagos, respecto a la importante reserva de petróleo en Venezuela y que, a diferencia de otras operaciones fallidas en diversas regiones del mundo -Entre ellas, Ucrania-, América Latina representa una zona de control histórica para Estados Unidos.
Sin embargo se van a encontrar con algo complejo, dijo el dirigente aludiendo a países cercanos a Venezuela y que puedan resistir las operaciones militares:
Asimismo, señaló que ese paso ya lo intentó Estados Unidos durante el ciclo de gobiernos progresistas que mandató la región décadas atrás con Correa, Morales, Lula, Bachelet, entre otros.
Vanessa Kaiser y memoria
En materia nacional, comentó los dichos de la senadora Vanessa Kaiser sobre una supuesta preparación de un golpe de Estado por la izquierda en contra del próximo gobierno.
Lagos indicó que en esa alocución hay un intento de pertrechar aún más a las Fuerzas Armadas:
“Están generando una situación de la que se tienen que hacer cargo y que es llevar esta politización al interior de las FF.AA sobre la base del rol terrorista que cumplieron en el golpe”, cuestionó el analista del PC.
“No sé si esto es realmente patriótico, si lo acogen todos y si esto le hace bien a las instituciones armadas”, añadió respecto a la tensión que crece entre los países limítrofes -Perú. Argentina- en términos de nuevos intereses geopolíticos que aumentan en torno a los océanos Atlántico, Pacífico y la Antártica.
Por otro lado, en materia de la tramitación del Presupuesto fiscal 2026, comentó la suspensión de fondos a la Fundación Salvador Allende.
“Esto ya partió”, aseveró Juan Andrés Lagos respecto a una política de olvido que se anticipa a las elecciones presidenciales y que en este caso, se vincula con la exclusión del organismo de memoria y derechos humanos de contar con recursos públicos:
“Es un problema nacional, de país, no de la familia Allende ni de la izquierda”, puntualizó.