Declaración pública ante la violenta publicación del diputado electo Sebastián Zamora

Como Red Nacional de Sobrevivientes del Estallido Social y Corporación Unidas Defensa DD.HH., expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la publicación en RRSS realizada por el diputado electo Sebastián Zamora.

El ex Carabinero difundió un video que incitaba a “salir a limpiar las calles” en caso de un eventual triunfo presidencial de José Antonio Kast, acompañado de imágenes de militares ficticios portando armas. Este tipo de mensajes, especialmente provenientes de autoridades democráticamente electas, ponen en riesgo la convivencia social, la estabilidad democrática y la vigencia de los derechos humanos en Chile.

Los estándares internacionales de la ONU y la CIDH exigen que las autoridades eviten discursos que inciten a la violencia o estigmaticen a la población. La publicación de Zamora vulnera estos principios y normaliza mensajes peligrosos desde un cargo público. Si bien fue borrada, su difusión es un acto irresponsable y una señal preocupante para nuestra democracia.

Resulta especialmente grave que estas declaraciones provengan de una persona involucrada directamente en el caso “Pio Nono”, un ejemplo claro de la enorme violencia con la que actúan carabineros en las manifestaciones públicas. No obstante aquello, Sebastián Zamora fue absuelto y el hecho permanece como un recordatorio doloroso de la necesidad urgente de avanzar en el resguardo de los derechos humanos y sociales de las personas y en la revisión y reforma de sus instituciones policiales.

Llamados a “limpiar las calles” han sido usados históricamente para justificar persecuciones políticas y violencia institucional. Estos discursos nos recuerdan muy vividamente los mensajes de la oposición previos al golpe de 1973 en Chile y al resto de dictaduras latinoamericanas, que sistemáticamente apelaron a un supuesto “enemigo interno” para legitimar los graves crímenes que cometieron. Chile no puede repetir ese camino. Nuestra democracia exige autoridades que promuevan el diálogo y el respeto a cada persona, no la confrontación irracional, la violencia ni las amenazas.

Llamamos a la ciudadanía a mantenerse alerta, a fortalecer la memoria histórica y a defender un país donde nunca más se normalicen discursos que legitimen la represión o la militarización de la vida pública.

Porque la dignidad, la justicia y la democracia se cuidan todos los días.

Verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición siempre.