Presidente del PC resalta valor de la unidad en Noveno Pleno y de cara a la segunda vuelta presidencial

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se refirió a lo abordado en el Noveno Pleno del Comité Central que se realizó días atrás y que procede al XXVII Congreso de la colectividad que se realizó a inicios de este año.

En la reunión se abordó lo que ha sido la participación de la agrupación política en las elecciones presidenciales y parlamentarias, en tanto, su presidente destacó el trabajo de unidad realizado junto a otras colectividades en la coalición Unidad por Chile.

Por un parte, señaló que la unidad responde a un mecanismo histórico en la política del país dado que “en Chile no existen fuerzas políticas que por sí mismas  puedan resolver la conducción sin relacionarse con otra fuerza”. 

Al mismo tiempo, rescató la persistencia en aquel valor por parte de la mayoría de los partidos que convergen en la coalición. Sin embargo, eso no ocurrió en la conformación de las parlamentarias donde existieron dos listas, precisó:

De ese modo, Carmona acotó que el sector progresista estaría alcanzando 64 escaños en la Cámara lo que no constituye una mayoría parlamentaria para los 155 cupos y respecto a la aprobación legislativa en función de quórum de 4/7.

“El pleno se centró en registrar lo que ocurrió  en la batalla parlamentaria”, añadió el líder político “y del estado de las tendencias más importantes de la presencia del PC allí, pero todo para centrarse en una autoexigencia de ganar la segunda vuelta”.

La mayoría que hace falta 

El presidente de la colectividad indicó que son tres millones los votos que faltan para la tarea de alcanzar la presidencia: darla en “tres semanas no deja de ser desafiante y la tenemos a cuestas”, reflexionó.

No obstante, reiteró la importancia de la unidad, entendida como un nuevo consenso establecido en el pleno y más, si se hace un análisis de los votos, dado que hubo una expresión cruzada de las preferencias, es decir, hay votantes que eligieron a candidatos parlamentarios del sector, pero no optaron por la candidatura de Jeannette Jara.

De ese modo, hizo un llamado al sector político de completar esas preferencias, así como instó a todos los equipos de trabajo de su partido a conformar la cruzada electoral de segunda vuelta.

Nulos, blancos y ausentes

En una línea similar, observó la importancia de alentar con un mensaje positivo hacia aquellos votantes que anularon o que no expresaron preferencia, al igual que aquellos que por distinto motivo se ausentaron de votar, cifra que es similar a 1 millón y medio de personas.

Otro votante clave es el que eligió la opción de Parisi, siendo el tercer candidato más votado.

“Nadie es dueño de los votos”, defendió el timonel sobre la disputa de ese electorado asegurando que hay una zona “que no lo tiene resuelto y por tanto necesita de mensaje”.

“No podemos dejar de contar el 3% de Mayne-Nicholls, MEO y Artés son sectores que pueden ayudar a decidir que lo que pase el 14 sea ratificar las tendencias mayoritarias a favor del progresismo con sensibilidad social y proyección de urgencia que es lo que  representa muy bien nuestra candidatura de  Jeanette Jara”, expresó.