Legislar escuchando: dirigente barrial Juan Navarro es candidato a diputado por el Distrito 12 

Vecino de Puente Alto y con un destacado acervo en la organización social y cultural, Juan Navarro señala que existe una desconexión importante entre las instituciones y la realidad de las personas que se debe corregir dentro del trabajo parlamentario:

“Pensamos que podemos ser una gran aporte llevando toda esta experiencia y este vivir donde hemos escuchado innumerablemente a nuestros dirigentes, vecinas y vecinos”, plantea.

Ha recorrido las calles del distrito 12 que comprende a las comunas de La Florida, Puente Alto, La Granja, La Pintana, Pirque y San José de Maipo y no solo ahora que es candidato a diputado por el Partido Comunista, sino gracias a un potente trabajo territorial que lo ha llevado a levantar herramientas de organización para sus vecinas y vecinos.

Tres tareas

Respecto a la seguridad pública indica que son innumerables los barrios y villas secuestradas por el crimen organizado dentro del Distrito 12:

“Hay que perseguir la ruta del dinero y dónde va” porque para esos delitos operan “transacciones que se hacen en nuestros barrios”, enfatiza.

“Acá finalmente se hace un trueque de personas que se llevan detenidas, las investigan, pero siempre tenemos al microtraficante en los barrios. Entonces es muy necesario considerar quién finalmente maneja estas mafias”.

Navarro señala la importancia también de llevar a cabo un sistema nacional preventivo que apoye a las comunidades y un plan de reinserción, donde el Estado y el privado cumplen un rol relevante:

“Hoy en las cárceles no tenemos sistemas robustos, donde muchas veces las y los vecinos que delinquen finalmente caen en las cárceles y se involucran con otras personas con más bagaje transformándose en verdaderas escuelas“, observa.

Más atención

En materia de salud, se refirió a la deuda que obstruye el acceso oportuno a las prestaciones: “En nuestro distrito tenemos un déficit importante de Cesfam específicamente en Puente Alto que está al triple de su capacidad”.

También precisa que los vecinos esperan hasta 340 días para ser derivados a un profesional de la salud y más de 6 meses para la toma de un examen.

“Por eso planteamos una fuerte inversión que no depende de mí como diputado pero sí como Estado en la necesidad de robustecer la cantidad de especialistas”, dijo a la par de proponer la implementación de un programa de salud comunitaria que permita fortalecer la salud preventiva:

También instó a crecer en torno a especialistas para la atención de adultos mayores, pues  “tampoco hay un sistema que incentive a la formación de estos profesionales para que ejerzan en el sistema público”.

“Quizás este tema no nos duela ahora, pero en 10 a 15 años, por cierto, vamos a estar completamente aproblemados con eso porque vamos a tener a los adultos mayores sin la atención de ese punto”, indicó.

Vivienda 

La demanda habitacional es otra urgencia muy presente en el distrito con una importante realidad de personas allegadas y de hacinamiento, precisa Navarro puntualizando que su comprensión del problema y sus propuestas están en total sintonía con el programa de la abanderada presidencial Jeannette Jara en la materia.

Por otro lado, se refirió a las ocupaciones de terrenos a lo largo del país frente a la escasez de vivienda, citando el caso de la Toma Nueva Cordillera en Puente Alto. “Si bien parte como una toma de un predio privado, siempre ha estado el interés de generar una instancia para poder comprar el terreno”, dice sobre el proceso que allá se ha vivido y cuyos pobladores han generado un aporte importante para finalmente comprar el inmueble que la sitúa como una solución colectiva.

Respecto a la conectividad, manifestó la importancia de seguir avanzando para acortar los tiempos de viajes de los habitantes del distrito y en consideración de la ampliación del metro hasta Las Vizcachas, porque se trata también de un incentivo para ampliar la respuesta habitacional, plantea.

En el caso de las comunas rurales como Pirque y San José la situación es mucho más grave, añade Navarro, donde la gente suma incluso más horas para acercarse recién al centro de Puente Alto.

“Hay que hacerse cargo porque no son solamente San José o Pirque sino que el resto de las comunas rurales de Santiago están en la misma situación y las empresas de transportes hacen oídos sordos a las demanda de los vecinos”, indicó sobre esta demanda regional de la cual es parte el Distrito 12.