Diputado Matías Ramírez aborda seguridad pública y demandas sociales en su campaña por Tarapacá

En el marco de su campaña a la reelección el diputado Matías Ramírez del Partido Comunista por el Distrito 2 en la Región de Tarapacá, abordó en detalle una de las aristas claves de la seguridad pública como es el resguardo de las fronteras.

A días de la implementación total del Sistema Integrado de Fronteras SIFRON en Colchane por el mandatario, destacó el trabajo de infraestructura crítica que se ha implementado en la región, incluyendo importantes inyecciones en recursos y de nuevas entidades o delegaciones como la Fiscalía de Frontera o el Departamento de lavados de activos en Tarapacá.

“Es importante hacer ese pequeño contexto porque nos damos cuenta que la situación de frontera es muy diversa a lo que se vivió durante el gobierno de Piñera”, acotó.

Ramírez, explica que Tarapacá reúne factores de alto riesgo con respecto al crimen organizado y el narcotráfico al comprender una zona franca, puerto y frontera: “Es clave perseguir a los cabecillas, pero también quitarles los recursos que permitan financiar sus operaciones en ese contexto. Creo que tenemos una oportunidad de avance en cuanto a levantar el secreto bancario, de otorgar mayores facultades a la UAF y a la fiscalía para este tipo de investigaciones”.

Respecto a la participación permanente de las FF.AA en tareas de persecución -lo que será un proyecto que prontamente presentará el ejecutivo vía decreto- el diputado manifestó ver con alerta esa iniciativa, considerando la no preparación de esos uniformados para tareas de seguridad civil y la importancia de mantener los controles cruzados, sin prescindir del parlamento.

En esa línea, también se refirió al caso de tráfico de drogas que recientemente involucró al Ejército y la Fuerza Aérea en la región:

“Es muy distinto y tienen una preparación muy diversa los funcionarios de Carabineros y de investigaciones”, contrastó, a propósito de la propuesta de la candidata presidencial Jeannette Jara quien plantea tolerancia 0 en las fronteras y un despliegue fronterizo con colaboración de las FFAA, pero a cargo de una nueva Dirección de Control Fronterizo por Carabineros de Chile.

“Creo que es la vía más sensata para dar a esta discusión”, indicó: “primero porque Carabineros tiene una unidad especializada en frontera -que no es muy conocida- y una formación que permite educar a los funcionarios en esas labores”.

Asimismo, mencionó que ha presentado un proyecto que busca generar una interpretación clara que todos los delitos vinculados al narco y crimen organizado deben ser conocidos por la justicia ordinaria, lo que en nuestro país, indicó, no es de perogrullo:

“Creo que avanzar en controles cruzados es fundamental y las FFAA, si bien, han hecho cambios para tener un control interno más estricto falta el externo y para eso es necesario que una institucionalidad civil pueda fiscalizar. Lo hemos visto en estos casos, pero también en malversación de fondos, donde se reacciona muy tarde generando un perjuicio a la institucionalidad también”.

Una región que avanza

Frente a otras urgencias sociales como salud, el diputado Ramirez valoró los avances dentro de su distrito como ha sido la creación del hospital de Alto Hospicio y el anuncio de un nuevo centro en Iquique que permitirá inéditamente en la región conformar una red hospitalaria:

“Esperamos que eso se logre consolidar en el mediano plazo lo que implica robustecer la salud en nuestra región que tiene un déficit no solo en infraestructura sino también en personal médico lo que pasa por mejorar los incentivos para irse a regiones a trabajar”, proyectó el parlamentario del PC.

En materia habitacional indicó que el plan de emergencia en Tarapacá permitió avanzar en la construcción de casi 6 mil viviendas “lo que generó un aumento significativo con respecto a otros gobiernos que no estuvieron ni cerca a esa cifra”, dijo.

Asimismo, indicó que desde su diputación han seguido acciones para acceder a más terrenos donde edificar, situación en la que han detectado que muchos de aquellos espacios que tienen el perfil, “están en manos de las FFAA, traspasado durante la dictadura y en otros contextos sin mayor uso, y además hemos detectado que han vendido alrededor 9 paños en 10 años, solo en el caso del ejército, equivalente a $10 mil millones que van directamente en beneficio de la institución”.

En otra arista el diputado Ramírez apuntó a la importancia de profundizar en los factores detrás de la pobreza que afecta a varias regiones y comunas del país, pero que en el caso de su región no se condice con la riqueza que genera, por ejemplo, con la producción minera.

Al respecto, planteó la importancia de avanzar en una ley de renta territorial, donde “gran parte de los recursos que se generan en una región queden en beneficio de la misma”; en una ley de royalty territorial y en un plan de regionalización con mayor participación, teniendo en cuenta “mejorar las facultades de los consejos regionales, concejos municipales, mayor control a las actuaciones de los gobiernos regionales y entregar decisiones más vinculantes a las organizaciones sociales reconocidas en el territorio”, precisó el candidato a la reelección.