Bárbara Figueroa destaca Día Internacional del Trabajo decente apuntando al salario vital y al programa de Jeannette Jara
La secretaria general del Partido Comunista comentó los temas centrales que distinguen a un nuevo Día Internacional del Trabajo Decente, celebrado a nivel mundial ayer martes 7 de octubre.
Con un llamado a construir un nuevo contrato social y a defender la democracia, la dirigenta destacó la labor del abogado chileno Juan Somavía en la constitución de la efeméride: otro ejemplo de la contribución de los compatriotas -indicó- recordando la candidatura de Michelle Bachelet a la secretaría de Naciones Unidas y su labor en el espacio multilateral.
“Es un debate trascendente porque el mundo del trabajo cambia a pasos acelerados. Nadie puede detener la incorporación de nuevas tecnologías como la IA o los trabajadores de plataforma”, precisó, “la pregunta es si va a ser a costa del valor de trabajo y del rol de las y los trabajadores”:
Considerando la relevancia de estos temas, apuntó al porqué son también parte del programa de la candidata presidencial del progresismo Jeannette Jara, en particular, a su planteamiento de garantías en orden al salario vital similar a $750 mil y del progreso hacia una política salarial donde se incluye la negociación colectiva ramal.
Es una discusión que deja los debates sobre los mínimos por los de la suficiencia, regulando además la competencia desleal en ese horizonte, explicó:
“La conmemoración tiene esta doble cara: avanzar en el trabajo decente por el salario vital en marco de la política salarial, la capacitación, la reconversión, la seguridad y la salud. Eso nos lleva a poner ojo en el debate presupuestario y a la negociación del sector público”, agregó sobre otros temas contingentes nacionales.
Más medidas para Chile
En materia electoral, la secretaria del PC se refirió a la publicación del programa de la candidata presidencial Jeannette Jara con un conjunto de 380 medidas que robustecen su primer programa y que fue incrementado tras su gira nacional y ciudadana que realizó semanas atrás por todo el país.
“Todo este emplazamiento, además, es no hacerse cargo por quienes tienen que poner programas con mayor solvencia como Juan Antonio Kast y no nosotros”, precisó señalando el recorte fiscal anunciado por el candidato de ultraderecha y que aún no detalla.
En el caso de Jara con el programa “Un Chile que cumple”, en cambio, “hay una construcción muy coletiva que es además una construcción con la sociedad y distintas realidades del territorio”, afirmó, con la idea de un Estado fuerte que se haga cargo de las demandas a través de mejores salarios y de otras como el control fronterizo, la seguridad y otros temas sociales de urgencia.
“Uno ve una propuesta sólida, integral, profundamente radical que se hace cargo de las urgencias ciudadanas en tiempos acotados y en más de 300 medidas. Es audaz, es un programa de avanzada, de cambios radicales, pero en el marco del crecimiento en alianza público privada y la creación del empleos”.
Derecho a opinar
Por otro lado, frente a la grave situación habitacional de los habitantes de Viña del Mar que aún permanecen sin sus viviendas tras el megaincendio de 2024 y sobre lo cual la candidata manifestó su opinión sobre ese retraso bajo la tutela del ministerio de Vivienda y de su actual secretario, el Ministro Montes, Bárbara Figueroa indicó que “es un tema que no debiese dar ninguna polémica”.
“Lo que ha señalado con mucha franqueza y fraternidad es que es inentendible que no se pudiera avanzar con mayor con celeridad”, precisó Figueroa sobre lo dicho por Jara, entendiendo que un débil avance del Estado en este proceso de reconstrucción le abre las puertas a otros actores no institucionales – incluyendo al crimen organizado-.
“En ese sentido hay que leer las palabras de la candidata, más allá de los comentarios y de lo que haya sentido o cómo haya hecho la reflexión”, situó la secretaria del PC.