Iacctis y Conadi Oficina de Santiago invitan a participar de otro encuentro virtual, previo al II Congreso Indígena de la Zona Centro
Durante los primeros días de noviembre se realizará en la ciudad de Valparaíso el II Congreso de Pueblos Indígenas de la zona centro del país, encuentro organizado por el Instituto de Artes, Ciencias, cultura y tecnología indígena de Santiago (IACCTIS), con la participación de Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, oficina de Santiago.
La instancia está antecedida de tres pre congresos virtuales y uno de ellos se celebrará este viernes 26 de septiembre en modalidad telemática a las 19:00 horas abordando el tema de Género y mujer indígena.
Ximena Montecinos Antiguay, Jefa Subrogante de la Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago, señaló que para esta administración ha sido muy importante resolver la participación de los pueblos indígenas en la Macro Zona Centro en las distintas temáticas del congreso que se enmarcan en esta línea de fortalecimiento de los derechos de participación política de los pueblo indígenas.
La representante de Conadi en Santiago explicó que la zona en cuestión comprende las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y de O’Higgins. “Abarca más del 40 % de la población indígena y concentra la mayoría de los pueblos: diaguita, chango, aymara, quechua y mapuche”.
Estos espacios, ofrecen una plataforma de visibilización y discusión de temas contingentes, agrega señalando que en agosto fue el primer pre congreso sobre ecopatrimonio.
“La idea es que en el contexto de esta conversación salgan las principales preocupaciones de los pueblos en torno al tema de género y mujer indígena”.
Luego de los espacios virtuales de discusión se realizará el 7 y 8 de noviembre en Valparaíso, “las personas interesadas puedan inscribirse para ir presencialmente”:
Respecto a la práctica de la interculturalidad en la zona centro -que en su ancestralidad fue un importante espacio geográfico de encuentro-, Ximena Montecinos, planteó que sigue teniendo un rol fundamental .
“Partimos de la convicción del diálogo intercultural de los pueblos indígenas con la sociedad chilena en su conjunto, pero también es importante el diálogo intercultural entre pueblos”:
“Congregarnos en torno a estos temas posibilita relevar este diálogo intercultural desde la perspectiva de cada uno de estos pueblos y cómo ve cada uno estas demandas. En particular, de quienes han estado un poco al margen de esta discusión en estos últimos años”, expresó también respecto a pueblos recientemente reconocidos como el pueblo chanco y diaguita.
Trabajo al trabajo con IACCTIS, la representante de Conadi en Santiago, valoró la colaboración habida entre ambas entidades para desarrollar diversas actividades, difundiendo el saber originario de las primeras naciones en charlas, cursos, talleres y libros y, con diversidad de grupos, entre ellas, la experiencia de trabajo con población penal recluida:
“Creemos también que los organismos colaboradores tienen que tener una pertinencia cultural que permita ir cerrando estas brechas de una manera mucho más clara”, acotó Ximena Montecinos.
Para la inscripción en el pre congreso se puede visitar el instagram de Iacctis o de Conadi accediendo a los links para sumarse a el espacio de este viernes y los futuros.