“Es el turno de América Latina” sostiene Bárbara Figueroa sobre postulación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU
En el marco de la 80 ° Asamblea General de Naciones Unidas que se realizar en Nueva York, la secretaria del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, saludó la intervención del Presidente Boric abogando por la paz en el mundo y el reconocimiento del Estado Palestino, así como por la presentación de la ex presidenta Michelle Bachelet como candidata para representar al enclave global en 2027.
“Somos de los Estados que hace bastante tiempo hemos reconocido al Estado palestino”, dijo destacando el llamado a la justicia por el mandatario frente a la acción genocida de Israel bajo la administración de su actual Primer Ministro:
“Es un planteamiento muy sólido el señalado por el Presidente, de esto de no querer ver a Netanyahu destrozado por un misil sino juzgado por tribunales. Grafica muy bien el tiempo que vivimos”.
Frente a quienes subestiman el multilateralismo, dijo, “bienvenidas sean las voces que defienden esa instancia de paz y diálogo y en eso, la apuesta desde nuestra región -que es una zona de paz- de levantar en ese contexto y desde nuestro país la candidatura de Michelle Bachelet, tiene todo sentido y razón. Creo que hay que leerla en esa clave”:
“Es el turno de Latinoamérica”, precisó: “Además, quién más que creó ONU Mujeres; quién más que encabezó la agencia de DDHH”:
También apuntó a las reservas de algunos connacionales frente a esta nominación por el mandatario que estuvo acompañada de fuertes críticas a potencias mundiales: “Creo que vale la pena la apuesta, es un proceso largo, va a requerir mucho diálogo, diplomacia, probablemente la instancia que ya se ha venido desarrollando; de lo contrario, nadie se habría jugado la carta del presidente si no tiene algo de piso, pero va seguir haciendo muchas gestiones el Estado de Chile porque es algo que se resuelve el 2026 y se asume el 2027”.
Quién más
La secretaria del PC, por otra parte, aludió a la reciente acusación de la Fiscalía Nacional Económica a 7 empresas de Magallanes y a 8 altos ejecutivos en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia por colusión, luego de que fijaran arbitrariamente los precios de compra a pescadores de centolla por casi 10 años.
Sobre este crimen económico que perduró en la región austral cerca entre 2012 y 2021 y sobre el cual recayó una multa cercana a los US 54 millones, la dirigenta del PC destacó la existencia de una institucionalidad que puede perseguir estos delitos y generar las multas correspondientes.
No contar con ello, sería no saber de estas prácticas colusivas, mientras que tener a la Fiscalía con más atribuciones y con mejores condiciones es del todo saludable, pese a que algunos llaman a flexibilizar todo, expresó: “necesitamos organismos y un Estado fuerte”:
Asimismo, Figueroa se refirió a la persecución de la ruta del dinero y del levantamiento del secreto bancario, lo que no significa llegar al bolsillo de la gente sino que su foco está en la persecución penal y evitar que estas prácticas ocurran, explicó.
Mano firme e inteligente
Por otro lado, se refirió a las declaraciones del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, sobre la intensidad de la mano de obra en las faenas agrícolas y cómo ésta se vería afectada con una política regulatoria que termine inhibiendo la migración.
“Cuando uno habla de esa medidas no podemos ser populistas”, acotó la secretaria del PC sobre las propuestas de las candidaturas de ultraderecha como Kast y Kayser que plantean el encarcelamiento y el cierre de fronteras:
“Cómo vas a tener más control fronterizo, si es eso, más la situación de migrante que se necesita empadronar, hacer seguimiento, tener un ojo alerta y vigilante frente a las bandas de crimen organizado internacionales”.
“Como ha dicho Jeannette Jara: no se necesita solo una mano firme sino una mano inteligente”, precisó junto con recordar que la Primer Ministra de Italia, Georgia Meloni, en su momento también tuvo que acceder a una política regulatoria:
“El llamado del presidente de la SNA es a poner la pelota al piso y nos obliga a ser un debate con menos populismos y slogans”, dijo además aludiendo a la importancia de reforzar el sistema de salud y educación, de modo que no se cree competencia entre la población nacional y extranjera en el acceso a derechos sociales.