[Podcast] Cuecas todo el año: Capítulos 16, 17, 18, 19 y 20

 

En el programa 16 de la primera temporada de “Cuecas todo el año”, nos deleitamos con cuecas orquestadas: “El aguardentoso canto” y “Yo conozco el barrio Franklin”. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de su contexto de creación, escucharemos estas cuecas orquestadas en la voz de sus creadores: la Chilena Orquesta y la Orquesta Punta ‘e Diamante.

 

En el programa 17 de la primera temporada de “Cuecas todo el año”, nos deleitamos con la cueca “No quiero querer a nadie”. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de su contexto de creación, la escucharemos en la voz de Las Niñas.

 

En el programa 18 de la primera temporada de “Cuecas todo el año”, nos deleitamos con cuecas dedicadas al motemei y su pregón popular: “El motemei” y “Motemei pela’o al medio”. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de su contexto de creación, escucharemos estas cuecas en la voz de sus creadores: Los Chileneros y Los Chinganeros.

 

En el programa 19 de la primera temporada de “Cuecas todo el año”, nos deleitamos con la cueca “Por las canchas ‘el Matadero”. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de su contexto de creación, la escucharemos en la voz de sus creadores: Los Chinganeros.

En el programa 20 de la primera temporada de “Cuecas todo el año”, nos deleitamos con cuecas que exploran el amor y el desamor con metáforas asociadas al mar: “Si la mar fuera de tinta” y “Así como junta el mar”. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de su contexto de creación, escucharemos estas cuecas en la voz de sus creadoras, voces de mujeres: La Malvarrosa Cueca y Las Primas.

 

Puedes escuchar los capítulos anteriores de “Cuecas todo el año” aquí