Juan Andrés Lagos sobre nueva conmemoración del 11 de septiembre: “El proyecto de Allende no es una metáfora”
El dirigente del Partido Comunista comentó la romería que nuevamente se desplazó por Santiago en memoria de las víctimas del Golpe de Estado perpetrado el 11 de septiembre de 1973.
“El proyecto popular que encabeza Salvador Allende no es una metáfora”, expresó: “Es un proyecto inconcluso que sólo fue detenido con la intervención norteamericana directa”.
“La historia no se repite, pero cuando se recurre a un golpe de Estado para instalar lo que se ha instalado no tiene nada que ver con la democracia”, agregó, apuntando al plebiscito que iba a convocar el Presidente Allende y que también fue truncado:
La mirada que tenía el Presidente Allende, la Unidad Popular y el movimiento popular chileno era una mirada que ponía en el centro la justicia social, la participación ciudadana y la democracia. Nunca se salió de ese esquema ni de ese camino”.
Con calculadora en mano
Asimismo, el dirigente del PC apuntó al debate legislativo en torno al voto obligatorio, sobre quiénes votan en Chile y cómo votan aquellos.
“Se enmarca en una situación bien compleja y es que la oposición tomó la decisión de boicotear el proceso legislativo en el Parlamento”, dijo, aunque advirtió que ha sido una tónica constante de ese sector político.
“Hay una calculadora muy estrecha”, agregó, puntualizando que durante la administración de Piñera la apertura de fronteras desregulada -y que significó el aumento del crimen organizado- no fue ajena a un propósito eleccionario:
“Creo que aquí por parte de la opinión y la derecha se está dañando la soberanía desde el punto de vista democrático y en un punto trascendente como es el tema electoral”, precisó.
Una votación presidencial y parlamentaria es un punto de referencia -más aún en Chile-, dijo, para que la soberanía ciudadana se ejerza.
Un mundo mayoritario
Respecto a las elecciones, se refirió al trabajo que ha sostenido la campaña de la candidata presidencial del progresismo, Jeannette Jara, quien ha recorrido más de 10 regiones en las últimas semanas.
Juan Andrés Lagos, seguidor de ese despliegue, valoró el contacto con la ciudadanía que ha alcanzado la abanderada en su gira.
“La oposición está preocupada por el crecimiento de Jara”, acotó. Sin embargo planteó que es un resultado totalmente abierto y que depende en gran parte de los 5 a 6 millones de nuevos electores que ingresaron con el voto obligatorio.
Indicó que algunos de los temas prioritarios que deben estar presentes en la campaña son salarios, vivienda con foco en los jóvenes, temas educativos y salud.
“Nuestra candidata en eso ha ido avanzando. Me parece que se empieza abrir un cambio bastante realista en la campaña respecto a estos temas y creo que tenemos todas las posibilidad de que este mundo casi mayoritario de votantes, en primera vuelta y más en segunda, se inclinen por Jeannette Jara”, expresó.