Comisión Verdad y Niñez abre canales de escucha para acoger testimonios de víctimas del ex Sename

Se abre el proceso de escucha de la comisión Verdad y Niñez que busca reconocer este derecho fundamental de las víctimas, en particular, de personas que han sido vulneradas bajo el sistema de protección del Estado, encabezado por el ex Sename y sus organismos asociados durante los años 1979 y 2021.

Soledad Larraín, presidenta de la Comisión, resaltó la apertura de la instancia en favor de las víctimas y de sobrevivientes que residieron en dependencias del Sename y de los sistemas alternativos: 

“Por primera vez se abre este espacio oficial y lo que la Comisión tiene como mandato es esclarecer la verdad, saber qué pasó, reconocer a las víctimas. Eso, con la finalidad de proponer medidas de reparación integral y garantías de no repetición”. 

A su vez, recordó que tras esta iniciativa del gobierno está el pronunciamiento del Comité de la Convención sobre los Derechos del Niño CDN y el de varias organizaciones sobre dramáticos hechos que dieron cuenta de las graves vulneraciones cometidas la interior de las entidades, como fue la muerte de Lissette Villa en el ex centro CREAD Galvarino el 2016 en Santiago y el de los niños que murieron en un incendio en el Centro de Internación Provisoria “Tiempo de Crecer” en Puerto Montt el 2007.

La presidenta indicó que si bien hay varios informes emanados sobre los casos de abusos y vulneraciones, actualmente “el informe final que la Comisión va a entregar será fundamentalmente construido con la voz de las niñas, niños y adolescentes”:

Son cerca de 680 mil personas las que estuvieron bajo la tutela del Estado entre 1979 y 2021. Al respecto, Soledad Larraín aclara que no todos ellos fueron violentados en sus derechos, pero por estudios hechos, existe un número significativo que sí lo fueron.

“La Comisión tiene abierto un sistema en todo el país para escuchar a las víctimas y en la medida que acudan, vamos a ir fortaleciendo los dispositivos que llamamos de “escucha de testimonio” que son profesionales altamente calificados donde hay un sistema que toma todos los resguardos para que sea confidencial y que la persona se sienta acogida y tenga tiempo para poder plantear sus testimonio”, aclara.

Los testimonios se pueden dar de manera presencial -cuyo lugar se indica luego de hacer el contacto con la Comisión- o bien se puede entregar de modo telemático: “Hay una plataforma para poder hablar con una persona de forma online o también puede hacer entrega de su testimonio por escrito”, detalla.

“Si hay una persona que pasó por el sename entre el 1979 y 302 -muchos de ellos ya son adultos- que recurra a nuestra página web, que pueda agendar. Su voz va a ser escuchada, validada y va a  servir para que esto no se vuelva a repetir en Chile”, expresó.

En otra Arista, la presidenta de Verdad y Niñez indicó que si bien no son una comisión investigadora, sí están acogiendo a los familiares de las y los niños y adolescentes que perdieron la vida estando en los centros de protección:

“La Comisión  va a recibir en condición de víctima a los familiares directos de víctimas del Sename, de modo que den sus testimonios e ir registrando de acuerdo a la información de los familiares de las personas que perdieron la vida estando en los centros de protección”.

Otra grave situación que citó la comisionada son las adopciones irregulares que también operaron al interior de los centros de resguardo: “Hay algunas que fueron directamente desde el sistema de salud a las personas que adoptaron irregularmente, pero también hubieron hogares donde habían niños que iban a un sistema de adopción irregular”:

“Es un ámbito donde tenemos tuición, o sea: si hay niños que pasaron por esta situación también son víctimas del sistema por el hecho que no hubo una protección adecuada por parte del estado”, precisó.

Finalmente, Soledad Larraín hizo un llamado a consultar las redes y la página oficial de la Comisión Verdad y Niñez: https://www.gob.cl/comisionverdadyninez/, comunicarse directamente con el sitio de registro o escribir al correo contactocvn@comisionverdadninez.gob.cl