Todos son bienvenidos: concurso de acuarela Hardy Wistuba abre su convocatoria 2025
El concurso de acuarela Hardy Wistuba ya abrió sus postulaciones en la versión 2025 y convoca nuevamente a artistas, aficionados y extranjeros residentes de Chile a que participen allegando sus obras.
La competencia que lleva más de una década y media de vigencia se ha convertido en un espacio de gran valor para la expresividad a través de esta técnica al agua.
“Llevamos 16 años y el concurso sigue muy parecido en el sentido que todos son bienvenidos. No hay límite de edad y puede ser de cualquier lugar de Chile, extranjero o residente en Chile. Lo que sí es novedad es que el año pasado ya tuvimos la oportunidad de estar en Viña del Mar y de llevar la exposición al Palacio Vergara en enero y febrero”.
Este año, agregó Beatriz Collados, la muestra de las obras también partirá como de costumbre en la Liga Chileno-Alemana de Cultura ubicada en Vitacura, luego en sala Las Lilas de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) en Providencia, para luego continuar la última etapa en el Palacio Vergara de Viña.
Recordando lo que fue la exposición anterior, la coordinadora destacó lo especial del día en que se abre la muestra y se dan a conocer a las y los ganadores: “Ese día siempre está lleno de acuarelistas. Hay gente que sigue el concurso desde hace muchos años”.
“La acuarela ha crecido muchísimo”, agrega: “Empezó de a poquito; no llegaban tantos cuadros y al parecer con los años, esta disciplina ha ido conquistando a los chilenos”.
El concurso Hardy Wistuba se ha erigido también como un homenaje al artista plástico oriundo de Puerto Montt quien destacó en la técnica:
“Había mucha expresión en sus acuarelas, eran muy sensibles, tenían mucha agua”, comenta Beatriz, “y cuando veo al jurado discutir y elegir las obras ganadoras, en general no hay una exigencia técnica tan grande. No es que se fijen que técnicamente esté perfecta sino que el jurado trata de elegir las obras que tocan, que mueven, que tiene una expresión artística más fuerte, más allá de la técnica”.
Requisitos y premiación
Para quienes deseen participar, se recibirá vía online la fotografía de la obra hasta el 12 de septiembre en el sitio web oficial www.concursowistuba.cl . Los requisitos indican que debe estar pintada sobre una hoja de, al menos, 24 centímetros por lado y que la acuarela sea pura, es decir, no combinada con otros materiales distintos a ella. El instrumento de aplicación es libre, pudiendo ser pinceles, algodones, espátulas, lápices solubles en agua con pigmentos transparentes u otros.
“El tema es totalmente libre, la foto que manden tiene que ser de buena calidad para que pueda ser bien vista y valorada”, precisa la coordinadora.
Los artistas seleccionados deberán entregar sus obras físicamente entre el 20 y el 30 de octubre en la Liga Chileno-Alemana de Cultura (Vitacura 5875, Santiago). Las obras finalistas se exhibirán durante el mes de noviembre con una inauguración y ceremonia de premiación el día 6 de ese mes.
La premiación a cargo de un destacado jurado otorgará un premio único de USD $3.000, una Primera y una Segunda Mención Honrosa y al menos diez Menciones Honrosas adicionales.
La dirección del concurso está a cargo del arquitecto Alberto Collados Baines, quien atenderá consultas a través del correo electrónico: concursoacuarelahw@gmail.com.
“Me gustaría hacer el llamado a aquellos que no les gusta su cuadro que están en duda: mándenlo igual, no pierden nada. Es muy fácil participar y creo que hay que atreverse”, agregó Beatriz: “Justamente este concurso es muy abierto, sin límites para que la gente confíe en sí misma y si siente que tiene talento, mande su obra”.