El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) relanzó hoy en sus redes sociales una campaña de sensibilización que advierte sobre los riesgos asociados al uso de aplicaciones de citas, especialmente entre hombres homosexuales y bisexuales, y entrega recomendaciones concretas para un uso más seguro.
La iniciativa busca alertar sobre los graves riesgos para la integridad física, psicológica y, en algunos casos, la vida de quienes utilizan estas plataformas para concertar encuentros sexuales o afectivos con otros hombres.
Resultados preocupantes
La campaña retoma datos de la Primera Encuesta sobre el Comportamiento Amoroso, Sexual y Erótico de Hombres Adultos de la Región Metropolitana que Tienen Sexo con Hombres, aplicada por el Movilh en 2020, y que incluyó a dos rangos etarios.
Entre los 1.216 jóvenes de entre 15 y 29 años encuestados, un 78% declaró haber tenido relaciones sexuales con personas conocidas a través de aplicaciones o internet, ya sea muchas veces (28,6%), algunas veces (35,9%) o solo una vez (13,5%).
Además, un 60,7% de los jóvenes reportó haber tenido relaciones sexuales bajo el efecto de alguna droga al menos una vez en su vida. De ellos, el 7,5% indicó que lo hace “la mayoría de las veces”, el 40,2% “algunas veces” y el 13% “solo una vez”. Asimismo, un 12,7% dijo haber consumido viagra alguna vez.
En el grupo de 358 hombres de entre 30 y 49 años, el 91% afirmó haber tenido relaciones sexuales con personas desconocidas contactadas por internet, y el 70,3% reconoció haber mantenido relaciones sexuales bajo los efectos de drogas.
Entre las sustancias más consumidas durante el último año destacan la marihuana (57,1%), el popper (30,5%), la cocaína (19,5%), los tranquilizantes o somníferos (15%), el éxtasis (13,6%), los hongos (5,1%), el LSD (4,5%) y las drogas inyectables (0,3%). Solo un 34,5% declaró no haber consumido ningún tipo de droga.
Recomendaciones de seguridad
Junto con el relanzamiento, el Movilh difundió una serie de recomendaciones clave para reducir los riesgos al utilizar apps de citas:
- Comparte tu ubicación con personas de confianza, nunca con desconocidos.
- Desconfía de perfiles falsos: evita cuentas sin nombre ni fotos, pide imágenes de rostro, intenta contactarlos por otras redes y realiza videollamadas antes del encuentro.
- Protege tu privacidad: utiliza fotos que se autodestruyen, no envíes imágenes íntimas ni aquellas donde se vean tatuajes o marcas que te identifiquen.
- Ten un contacto de emergencia: informa a alguien de confianza sobre tu cita, comparte tu ubicación en tiempo real, una foto actual tuya y los datos de la persona con quien te verás.
- Prioriza tu seguridad: evita subirte a autos de desconocidos, no vayas a su casa en la primera cita y prefiere lugares públicos.
- No consumas drogas con desconocidos: no aceptes sustancias de personas que no conoces; podrías quedar en situación de vulnerabilidad ante robos, agresiones o abusos.
“Protégete, infórmate y comparte esta información“, concluye el llamado del Movilh, que busca promover encuentros más seguros y conscientes entre personas que utilizan estas plataformas.