Licencias médicas y caso Sierra Bella: Marcos Barraza apunta a la instrumentalización del poder judicial por parte de la derecha

El dirigente del Partido Comunista, Marcos Barraza, aseguró que no existe irregularidad en el viaje que realizó a México en 2023 cuando era asesor de la Municipalidad de Santiago ni en los siguientes dos días que presentó licencia médica tras su llegada al país enfermo.

El ex asesor enfatizó en el punto que para el viaje a un encuentro convocado por el Partido del Trabajo de México solicitó permiso administrativo y a continuación de ello, la licencia por 48 horas tras retornar a Chile aquejado de un problema de salud.

“Con la misma convicción que señalé, sigo señalando de que no hay nada irregular en el viaje que realicé fuera de Chile. Lo hice con permiso administrativo y el día que retorné se me dispuso la licencia médica estando en Chile”.

A su vez, el dirigente se refirió a su renuncia como asesor al Ministerio del Trabajo que desempeñaba hasta ayer lunes: “Tengo la misma convicción que como asesor las soluciones hay que habilitarlas y no ser una fuente de controversia. Por eso puse mi renuncia voluntaria”.

Respecto a la investigación que lleva la Contraloría acerca de 25 mil licencias médicas que fueron supuestamente usadas para fines ajenos a la salud, expresó no contradecirlas aunque reparó en que si hay observaciones, éstas tienen que ser subsanadas.

Acerca de los datos proporcionados para ese informe por la Municipalidad de Santiago, actualmente administrada por Mario Desbordes (RN), indicó que aquellos son falsos en lo que a él respecta.

“Creo que lo que está cursando en muchos sectores, especialmente en la derecha, es un aprovechamiento político de lo que se ha conocido”, sostuvo Barraza.

Manto de sospecha inaceptable

Por otro lado, el integrante del Comité Político del PC, se refirió a la decisión del fiscal Patricio Cooper de no perseverar en la causa Sierra Bella, en la que se investigó a la ex alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC) por supuesto fraude al fisco y malversación de caudales públicos.

Es un ejemplo muy nítido de cómo la política instrumentaliza los procesos judiciales, sostuvo el dirigente, frente al perjuicio que significó el caso y su mediatización durante dos años para la administración de Hassler y su posibilidad de reelección:

“Lo que ha concluido la Fiscalía es que no hay ningún tipo de responsabilidad penal respecto del proceder de Irací Hassler en la frustrada compra de la clínica Sierra Bella”, dijo advirtiendo un aprovechamiento no puede pasarse por alto: “Generó un manto de sospecha inaceptable”.

“Se han valido de herramientas injustas como el desprestigio”, añadió además, sobre el proceder de la derecha en menoscabar proyectos de transformación política: “Eso lo vemos en Sierra Bella, en la denuncia de municipio de Santiago hacia mí, sin tener herramientas de prueba pero sí enlodan”.

Mecanismos para la no instrumentalización

Asimismo, el dirigente apuntó a la suspensión a la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, por su vinculación con Luis Hermosilla en el tráfico de influencias para la nominación de jueces.

“La justicia que es un valor no puede ser instrumentalizada por factores políticos y hay que cautelar esta independencia del poder judicial”, comentó Barraza: “Hay que disponer de mecanismos que permitan la no instrumentalización de los procesos judiciales

“Es un desafío de la democracia porque opera con separación de los poderes del Estado y no por la instrumentalización política de un sector como la derecha”, aseveró.