“Eric Campos  y Karen Palma abordan las propuestas de la lista Unidad Sindical y la situación de las licencias médicas” 

En la previa de las elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores CUT para el período 2025-2029, los dirigentes y candidatos, Erica Campos, Secretario General de la Central y Karen Palma, Vicepresidenta de la Mujer, se refirieron a la relevancia de estas elecciones y a la lista que representan, Unidad Sindical para Transformar Chile.

Eric Campos explicó que las y los candidatos de Unidad Sindical o Lista A, buscan no solo entregar un plan para la administración de la CUT sino de liderar importantes desafíos que la central y el mundo sindical enfrenta hoy.

“Es el último cortafuego contra la ultraderecha”, estimó el dirigente sobre la multisindical con la mayor representación de trabajadores en el país: “La CUT juega un rol fundamental para articular movimiento social y tener una clara conducción”.

Campos enfatizó que ya no es tiempo de enfrentar una ola anti laboral sino que ya se instaló un relato “sobre la necesidad de achicar el Estado como respuesta a la crisis del neoliberalismo y una oleada anti derechos sociales”. Frente a ese cuadro, indicó que es importante incrementar la sindicalización.

“No podemos seguir llorando por el plan laboral. Hemos propuesto aumentar los 1. 250.000 afiliados a sindicatos en Chile a 2.000.000 y afiliarlos a la CUT, lo que es un gran desafío que supera los 4 años de gestión”, precisó apuntando a combatir la fragmentación y asumir una visión más estratégica.

Por su parte, Karen Palma, destacó la amplitud de la lista en la que convergen dirigentas y dirigentes del mundo privado, público, del agro, el mar, la construcción:” Eso tiene un sentido altamente político. Queremos una CUT que tenga esta bajada o sintonía con las y los trabajadores y que todo el mundo se sienta representado con su demanda en la mesa y que se puede conducir con la unificación del paraguas que significa la CUT

Las elecciones de la Central para elegir al consejo directivo y los provinciales se están llevando a cabo desde hoy lunes 26 de hasta hasta las 14:00 horas del miércoles 28 de mayo. La votación se realiza online a través de un link disponible en la página de la Central. El padrón se constituye con cerca de 221 mil personas y con más de 600 candidatos en paridad.

Hay un gran interés de participar, observó el secretario general, señalando la construcción de listas de unidad no solo a nivel regional sino también a nivel nacional:

“El Frente Amplio que más bien no encontraba en ella un espacio de participación política, ahora está en la disputa sana por la conducción. Es un gran avance para la institucionalidad de la CUT”, planteó.

Salud

Acerca de las 25.000 licencias médicas que fueron utilizadas por funcionarios públicos para vacaciones y otros fines, Karen Palma indicó que esa situación es una arista del problema general de la salud laboral y que no encuentra una adecuada respuesta en el actual sistema que rige para el sector privado y público.

“(Con el decreto)151 es que con 6 meses de licencia en dos años me destituyen, pero si me da un cáncer ¿cómo preveo tener 6 meses de licencia en el sector público? Hay listados negros con enfermedades catastróficas y muchos han llegado a la CUT con esta situación”, puntualizó la dirigenta: “Uno se  da cuenta de induna indolencia y la falta de criterio general”.

Para la Vicepresidenta de la Mujer, hay falta de Estado para la fiscalización de las licencias, a la vez que aseguró que del total de licencias, menos del 20% requieren revisión y dentro de eso, una ínfima parte representan este tipo de abuso del derecho universal.

Por su parte, Eric Campos, indicó que desde la organización sindical consideran que no hay mérito para defender estas prácticas abusivas, pero sí advirtió no apoyar nuevos modelos que busquen imitar, por ejemplo, el seguro de cesantía: “Tenemos la responsabilidad de defender lo que nos hemos ganado en la calle”, acotó el candidato y dirigente.