“Autonomía y derechos, sin retrocesos” el encuentro programatico de Jeannette Jara con dirigentas sociales

La ex ministra sostuvo un encuentro junto a dirigentas sociales para recoger sus propuestas y necesidades, donde uno de los puntos en centrales fue cómo las mujeres tienen la capacidad de “incorporarse al mundo laboral, cuando a la vez están suma mente presionadas por las tareas de cuidado”.

La candidata a la Primaria Presidencial, Jeannette Jara, anunció una serie de medidas destinadas a consolidar un compromiso firme con los derechos de las mujeres, especialmente en materia de autonomía económica, salud sexual y reproductiva, trabajo digno, y erradicación de las violencias.

La ex ministra participó junto a dirigentas sociales en una actividad por los derechos de la mujer, denominada “Autonomía y derechos, sin retrocesos: Encuentro programático con mujeres por un Chile justo e inclusivo”. La actividad se enmarca en un esfuerzo del comando de Jeannette Jara para escuchar y recoger las propuestas para mejorar y equiparar las condiciones en la que las mujeres se desarrollan, tanto personal, social y profesionalmente en nuestro país.

Al respecto, la abanderada presidencial agradeció a las participantes, “que hayan puesto su tiempo y sus propuestas a disposición para conversar. Uno de los puntos más centrales que se abordó en la discusión tiene que ver con la capacidad de las mujeres para poder incorporarse al mundo laboral cuando a la vez se encuentran sumamente presionadas por las tareas de cuidado”.

Entre las principales propuestas, la ex ministra destacó la implementación de lo que es el Sistema Nacional de Cuidados, que actualmente se está tratando de regular hoy día por ley en el Congreso, a través de la red de infraestructura pública dedicada a los cuidados. También se refirió a la profesionalización y certificación de las tareas de cuidado con estándares adecuados y con herramientas útiles a las cuidadoras.

Además, Jeannette Jara señaló que, en su gobierno, se avanzará hacia el reconocimiento económico de las tareas de cuidado. “Las mujeres aportan más de un 20% al PIB nacional con la labor que realizan, que hoy día no es remunerada. Se está empezando a reconocer a través de la identificación que se hace del Registro Nacional de Cuidadoras, pero en una siguiente etapa, en un próximo gobierno, debiéramos pasar a que este reconocimiento pasara de lo simbólico a lo concreto”.

Asimismo, Jara sostuvo que “queremos implementar dos iniciativas legales concretas desde nuestra candidatura, que son terminar con las diferencias que hace el régimen matrimonial de sociedad conyugal respecto de la mujer casada, que es un proyecto de ley que lleva mucho tiempo discutiéndose en el país y le queremos dar un impulso, una urgencia para que el proyecto se pueda aprobar. Y por cierto, la materia de igualdad salarial, dado que las mujeres en promedio ganan un 25% menos que los hombres”.

Por último, la candidata se refirió que la iniciativa de avanzar en post natal para hombres de carácter obligatorio. Aseguró que “efectivamente hicimos un análisis de cuánto significa esto para el erario fiscal y estamos hablando de cerca de 360.000 millones de pesos, que son abordables dentro de todas las políticas que queremos promover en pos de la natalidad y de la corresponsabilidad de los cuidados y que consiste básicamente en que estos dos meses de postnatal como un derecho del padre puedan ser usados tanto coetáneamente con el postnatal de la mujer, de la mamá o al final extendiéndolo”.