“Emprendamos Grupal” de Fosis abre proceso de postulaciones 2025 con fondos de $5 millones por proyecto

En el Salón Clotario Blest del Ministerio del Trabajo, se dio inicio a la tercera versión del programa Emprendamos Grupal Autogestionado FOSIS 2025 en la Región Metropolitana, con el fin de potenciar a grupos productivos que han alcanzado una experiencia comercial y que desean aspirar a mejorar sus recursos e infraestructura.

El programa ofrece un fondo de 5 millones de pesos para los proyectos seleccionados, pudiendo postular agrupaciones con personalidad jurídica o aquellas que no la tengan -pero que cuentan con 2 años de antigüedad certificable-, hasta el jueves 29 de mayo de 2025.

El encuentro de carácter informativo contó con la presencia de la Directora  de la Región Metropolitana del FOSIS, Silvia Ferrada Espinoza, el Coordinador del Área de Emprendimiento de la Región Metropolitana de Fosis, Francisco Vira Fernández, los Agentes de Desarrollo Local de la región y varias organizaciones sociales de diversas comunas de la Metropolitana.

“El Emprendamos Grupal Autogestionado es tremendamente relevante para la Región Metropolitana. Nos ha permitido generar cohesión social a agrupaciones y colectivos de emprendedores y emprendedoras en los territorios para fortalecer habilidades y capacidades para vender sus productos”, señala Silvia Ferrada. 

Este plan de Fosis está dirigido a 47 comunas de Santiago -exceptuando las comunas de Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes, Providencia y Ñuñoa- con el fin de focalizarse en las comunidades con menos recursos.

Asimismo, precisó la directora regional, Emprendamos Grupal está destinado a grupos u organizaciones compuestas, al menos, por 5 personas que pueden provenir de distintas comunas de la región:

También enfatizó que a diferencia de otros programas de Fosis, éste trabaja con criterios de focalización más amplios, donde el 40% de las o los postulantes de una asociación -2 en el caso de 5 integrantes-, tienen que estar dentro del 60% del Registro Social de Hogares RSH:

“Nos interesa  con este proyecto fomentar la asociatividad, el cooperativismo, el trabajo en red, el espíritu del Fosis que es la cohesión social”, acotó Silvia Ferrada relevando que que en las 5 líneas programáticas de Fosis, el 93% de sus participantes son mujeres jefas de hogar sin ingreso autónomo, 25% son cuidadoras y una proporción importante son adultos mayores.

Por otro lado, el programa Emprendamos Grupal contempla un trabajo de apoyo en terreno que realizan los Agentes de Desarrollo Local, como María Isabel Ortiz, ADL en el sector Cordillera Sur, Provincia Cordillera, quien señala que Emprendamos, “tiene bastante desafíos, pues opera sin consultora de por medio como los de asignación individual. Para nosotros es un gran desafío y un gran trabajo, lo hacemos de forma directa con las organizaciones. Hay un compromiso, un trabajo colaborativo que no es menor”:

Francisco Vira Fernández, Coordinador del Área de Emprendimiento de la Región Metropolitana de Fosis, también expresó que esperan la postulación de muchas organizaciones, señalando que el presupuesto está destinado a la selección de 47 proyectos en total:

Asimismo, precisó que en la página de Fosis en el portal de ejecutores, las y los interesados pueden acceder a la información y registrarse o bien, dirigirse a Fosis Región Metropolitana o a la sección de los programas para la autonomía económica.

Paciencia y equilibrio

Ximena Fuentes, integrante de la organización Mapuche Ñuke Mapu y quien participó del lanzamiento, conversó sobre su emprendimiento de comidas mapuche como el locro, algunas preparaciones en base al cochayuyo, la harina tostada, tortillas y pan amasado:

“En una asociación hay de todos los genios y la idea es que sea un fondo común, que todos rememos para un mismo lado”, aconsejó Ximena a quienes se encuentran en el desafío de emprender asociadamente. “Lo esencial es la paciencia, adaptarse y tener esa capacidad de luchar. Nada es fácil, la constancia da el fruto final”.

Por su parte, Eduardo Lecaros de la agrupación Andina Machaq-Mara de la comuna Macul que reúne alfareros, orfebres, y otros creadores, resaltó que el programa de Fosis permite un ponderación entre lo comercial y el arte:

“El tema de la artesanía y del el arte en general, en el caso de la orfebrería ha cambiado harto del tiempo”, observa el participante, respecto a su experiencia: “Yo partí trabajando en base a catálogo que venía de afuera, me encuentro ahora con gente joven que está haciendo sus propios productos y hay un trabajo artístico que manifiesta el mundo que vivimos acá en américa. Hay mucho rescate de pueblos originarios”, acotó Lecaros.