[Podcast] Cartelera cultural con Álvaro Méndez: Imperdibles panoramas culturales, artísticos y sociales que se desarrollan a lo largo del país
En este nuevo episodio de la Cartelera Cultural destacamos los imperdibles panoramas culturales, artísticos y sociales que se desarrollan a lo largo del país.
Comenzamos con la Semana de la Educación Artística (SEA) organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago; el Ministerio de Educación; Balmaceda Arte Joven; la Universidad de Chile; y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), se desarrollará entre el 12 y el 18 de mayo en todo el país, para reafirmar la importancia de la educación a través de las artes.
Las y los protagonistas de la SEA son niños, niñas, jóvenes y sus comunidades. La celebración se desarrollará en diversos contextos educativos y culturales tales como: jardines infantiles; escuelas; liceos e instituciones de educación superior; museos; centros culturales; teatros; bibliotecas; conservatorios; galerías y otros espacios culturales. También se sumarán organizaciones comunitarias.
Las actividades de la Semana de la Educación Artística se realizan a lo largo del país, son completamente gratuitas y entre ellas encuentras conciertos, conversatorios, exposiciones, seminarios, visitas guiadas y mucho más. Entérate de todo en la web www.semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl y en las redes @semanaeducacionartistica
Por otra parte, te recomendamos el Día Nacional del Teatro. Hace ya 19 años, la ley número 20.153 instauró el 11 de mayo como el Día Nacional del Teatro, en homenaje al natalicio de Andrés Pérez, reconocido director de teatro chileno, quien comenzó a desarrollar su trabajo en la década de los ochenta incorporando elementos del teatro callejero, la pantomima y la técnica circense. Creó el espectáculo teatral más visto en la historia nacional, La Negra Ester, y fundó la compañía Gran Circo Teatro. Fue uno de los directores teatrales más influyentes de la historia de las tablas en nuestro país. Sus montajes destacaron por el afán de ocupar espacios abiertos y llevar los espectáculos a la mayor cantidad de personas, especialmente de escasos recursos.
Este año será una celebración que reunirá nada menos que 19 obras de importantes nombres del teatro chileno y universal. Un contundente repertorio que unirá los escenarios de siete importantes casas de estudios chilenas en distintas regiones del país. Se trata de la Universidad de Chile, Universidad de Antofagasta, Universidad de Playa Ancha y Universidad de Valparaíso, además de los teatros de la Universidad Católica de Chile, la Universidad Finis Terrae y la Universidad Mayor. Conoce todos los detalles en las redes de cada casa de estudios, en la web del Ministerio de las Culturas www.cultura.gob.cl y en sus redes @culturas_cl
Pasa, escucha y entérate, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.