Marcos Barraza destaca presencia de Jeannette Jara en las primarias del oficialismo: “Contribuye a la competitividad y genera interés ciudadano”
El dirigente del Partido Comunista calificó como asertiva y correcta la decisión del Comité Central de haber nominado a la ex ministra del Trabajo como precandidata en las primarias de junio donde se definirá la carta que representará al bloque oficialista en las elecciones presidenciales.
“Creo que su candidatura refleja a plenitud la voluntad de conectar con el mundo popular y su origen es del mundo popular”, afirmó.
Marcos Barraza recalcó que se requiere construir un proyecto común más la Democracia Cristiana, pues “parte de la premisa que al frente se encuentra una derecha extrema que amenaza con retrocesos históricos importantes”.
En esa línea, manifestó tener una positiva expectativa que estas primarias cuenten con más participación que la de 2022 y que la candidata de su colectividad contribuye a su competitividad y a generar más interés ciudadano en concurrir.
Respecto a la definición de candidaturas por una buena parte de los partidos que integran la coalición, señaló que eso es un signo de vocación de competición y que cada uno va a tener que revelar su visión programática del Chile 2026 en adelante.
“Las primarias se han ido consolidando como un instrumento y mecanismo que permite construir proyectos comunes; distingue matices, diferencias y luego de eso, complementariedad de proyectos. Es una competencia que luego debe desembocar en una mirada común”.
Responder con severidad
Por otro lado, el integrante de la Comisión Política del PC, se refirió a las duras medidas arancelarias que ha impuesto el gobierno estadounidense a sus socios internacionales, pero que ha ido modificando -en parte- con respecto al proyecto original.
“Las decisiones unilaterales, abusivas e inconsultas desde el punto de vista del mercado internacional pueden tener consecuencias muy graves en cuanto a estabilidad y paz mundial”, indicó Barraza señalando que hay casos como el de Chile donde ambas naciones han suscrito tratados de libre comercio.
Frente a ese escenario planteó que se trata de políticas donde no queda otra alternativa que rechazarlas:
Precisó que desde el gobierno se busca hacer valer los tratados y que su respuesta ha sido con la severidad necesaria para abordar tanto el plano internacional como local; con salvaguardas para diagnosticar las implicancias en los sectores exportadores y los daños que genera esta medida: “pausada para 90 días más, pero que está latente”, acotó Barraza.
Por otro lado, destacó que el gobierno chileno da una señal económica potente al participar en la construcción del corredor bioceánico que busca unir las costas del atlántico y el pacífico: “Tiene impacto positivo en Iquique y Antofagasta con flujo de mercantil sin restricciones. Es señal de una integración económica a nivel latinoamericano distinto a las medidas que ha aplicado EE.UU”, precisó.