De la ficción a la realidad: “Papelucho” vuelve a su casa desde el Centro de Extensión Pirque UC
- En el mismo fundo donde la autora chilena Marcela Paz escribía durante el verano, se inauguró una escultura, a tamaño real, que inmortaliza al más icónico de sus personajes: “Papelucho”.
- La obra fue creada por los artistas Luis Montes Becker y Luis Montes Rojas, y se puede visitar de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
“Me cargan los días de fiesta porque ya son. Prefiero el día anterior porque entonces mañana es el día de fiesta”. Esta icónica frase podría transportar a más de una persona a su infancia y, tal vez, a una de sus primeras lecturas: Papelucho, escrito por Marcela Paz, seudónimo de Ester Huneeus, quien cumpliría 123 años este 28 de febrero.
Y es que el niño curioso, reflexivo y travieso que vive en los libros infantiles, hoy se encuentra inmortalizado con una estatua en el Centro de Extensión Pirque UC, frente a la Biblioteca Escolar Futuro, proyecto liderado por la Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión Cultural UC y Ediciones Marcela Paz.
A la inauguración asistió el rector Ignacio Sánchez, la vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural UC, Rosa María Lazo; Magdalena Amenábar, académica de Música UC; y Francisco y Paula Claro, hijos de Ester Huneeus y familiares.
La escultura, de 1,50 metro de alto y con terminaciones de bronce envejecido, fue creada por los artistas Luis Montes Becker y Luis Montes Rojas, padre e hijo que fundaron el taller Montes Becker.
“Los que leyeron a Papelucho tienen adentro de su cerebro una imagen de él. Siempre nos hemos resistido un poco a darle materialidad a la figura para dejar que los niños se imaginen lo que quieran. Al ver la imagen al entrar a una biblioteca, yo creo que puede ser muy inspirador”, dijo Francisco Claro, hijo de la autora.
El primer Papelucho se publicó en 1947, al que le siguieron 11 títulos más, que han sido traducidos al francés, griego, ruso, inglés, italiano y japonés. Historia que comenzó, contó Francisco Claro, gracias a un diario que su padre le regaló a su madre, donde escribió el inicio de las aventuras de este icónico personaje.
“La obra de Marcela Paz no solo ha aportado a la construcción de una literatura infantil nacional, sino que también ha traspasado fronteras, dejando en claro que la lectura puede ser un puente para entendernos y crecer como sociedad”, recalcó el rector Ignacio Sánchez. Y agregó: “El Centro de extensión Pirque es también protagonista en este hito, ya que es un lugar con historia literaria. La propia Ester Huneeus pasaba sus vacaciones familiares en este fundo”.
La académica de la Facultad de Letras, Soledad Concha, aseguró que Papelucho es una ventana al Chile cotidiano de la década de los 50′ y los 60′. “Con una buena mediación docente, niños y niñas pueden leer esta obra y reflexionar sobre la infancia, las relaciones familiares y las costumbres de ese Chile, para pensar desde ahí su propia realidad”, comentó.
En el Centro de Extensión Pirque UC, junto con realizarse actividades culturales, se encuentra la Biblioteca Escolar Futuro UC, las instalaciones del Preuniversitario UC y una capilla, que aún conserva una imagen religiosa de yeso y greda, creada por Esther Huneeus, quien era escultora. Además, fue en ese lugar que se casó con José Felipe Claro, conocido como “Pepe Lucho”, cuya relación inspiró el nombre de Papelucho.
Paula Claro, hija de Esther Huneeus, la definió como “una mujer maravillosa, muy inteligente, con una fe firme, sencilla, abierta, alegre, divertida, un poquito loca y muy, muy audaz. Para mí, la mejor de las mamás”, y agregó: “No quiero dejar de contarles que una herencia marcadora y maravillosa, quizás la más maravillosa que nos dejó, fue una frase que ocupaba: ‘No todo lo podemos hacer, pero sí lo podemos intentar’”.
MÁS INFORMACIÓN
- Ingreso: La entrada es gratuita, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
- Dirección: Alcalde Hernán Prieto 3235, Pirque.