Alerta laboral: Suicidio de funcionario municipal en Nogales revela desprotección y estigma en contra de empleados comunales

Funcionarios del Municipio de Nogales junto a dirigentes de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile Asemuch, se manifestaron en la plaza de la comuna para visibilizar el grave caso de Gonzalo Tapia, quien tras sufrir constantes episodios de acoso laboral en la alcaldía que administra la edil Margarita Osorio, decidió terminar con su vida.

“Nosotros concurrimos con un grupo de directores nacionales, regionales, de base y abogados hasta Nogales”, relató la Presidenta de Asemuch, Morelia Riobó. “Se hizo un mitin para marchar hasta la municipalidad, siendo ellos recibidos por el alcalde subrogante y el asesor jurídico a quienes expresaron su preocupación por tan aberrante hecho”, precisó la dirigenta.

El caso del arquitecto y funcionario de Nogales, ciudad que se encuentra al interior de la Quinta Región, está siendo investigado y judicializado, sostuvo Riobó, quien además compartió un mensaje de esperanza a las y los funcionarios que se desempeñan, al igual como lo hizo Gonzalo, en los cientos de municipios que existen en el país.

La dirigenta indicó que buscan determinar responsabilidades administrativas, para lo cual oficiaron al Presidente de la República Gabriel Boric con el fin de realizar la investigación sumaria correspondiente:

Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores CUT en la Provincia de Quillota, ofició al contralor de la Región de Valparaíso para instruir un procedimiento disciplinario a la alcaldesa Margarita Osorio y a la administradora, Paola Moya, quienes habrían ejercido presiones indebidas en contra del funcionario. 

Morelia Riobó señala que como Confederación no cuentan con mayores antecedentes del caso, además que los dos sindicatos asociados al servicio municipal de Nogales tienen versiones diametralmente opuestas, señala. “Sin embargo, la gente y los funcionarios que se atrevieron a hablar dicen de una historia de acoso laboral en el municipio y esa historia hay que investigarla”.

El acoso en la institución municipal

La dirigenta expresó que las estadísticas más aberrantes de acoso laboral y sexual en el país se encuentran en el poder judicial primeramente y luego le siguen los servicios municipales.

Acerca de la preocupante situación de ese espacio laboral, la dirigenta indicó que las municipalidades están estigmatizadas por culpa de la clase política que allí opera. Según los informes del CDE hay más de 600 causas por corrupción en los municipios, lo que equivale a que hayan 2 o hasta 3 causas por cada administración;  152 alcaldes y alcaldesas investigados y formalizados, más otros casos de acoso sexual:

“Todo esto más la corrupción, cae en los funcionarios municipales de carrera, pero nadie dice que estos actos se dan con los jefes de servicios y los cargos de confianza política más que los de la confianza legal. Estamos tremendamente estigmatizados”, comenta Morelia Riobó.

Tal como detalla la dirigenta, en el caso de Nogales su actual alcaldesa, cumplía en el mes de abril arresto domiciliario nocturno, en el marco de una acusación por estafa reiterada por cerca de 170 millones de pesos. En el caso de la administradora y jefa de gabinete, Paola Moya, es investigada por cohecho tras recibir dinero de un empresario local para obtener contratos con el municipio, situación que también está siendo procesada por Unidad Regional Anticorrupción (URAC) de Valparaíso y el Consejo de Defensa del Estado CDE.

Por otro lado, la Presidenta de Asemuch recordó la ratificación del Convenio 190 de la OIT y de la promulgación de la ley Karin contra el acoso laboral y sexual. Sin embargo, indicó que dentro de la ley no están considerados los funcionarios municipales, “por un error de tipeo”, situación que han oficiado en varias oportunidades y para lo cual la respuesta ha sido que la corrección se incorporará en una ley miscelánea.

Finalmente, frente a esta situación, las y los funcionarios anunciaron una serie de movilizaciones entre las cuales se incluye el llamado a paro nacional durante la jornada del próximo 18 de junio.