Marcos Barraza sobre primarias y municipales: “Hay que dejar los pies en la calle instalando las ideas transformadoras con claridad”

El dirigente de la comisión política del PC destacó que esta instancia de participación previa, da cuenta del propósito transversal del los partidos oficialistas -más la Democracia Cristiana- consistente en derrotar a la derecha.

Marcos Barraza planteó además que las primarias son una  antesala para la campaña de las municipales de octubre, y a su vez, “cómo nos vaya en esas elecciones impacta en las parlamentarias y presidenciales”, precisó.

En base a los desafíos de campaña, Barraza indicó que hay un tránsito emprendido por la ciudadanía quien identificó el 2019 un conjunto de deudas sociales, las cuales “tienen que ser abordadas en todas las instancias del Estado. Si ese es el fundamento, hay que dejar los pies en la calle instalando nuestras ideas transformadoras con claridad”.

Respecto a la comuna de Santiago donde la derecha no pudo acordar un único candidato para competir con la actual alcaldesa Hassler, el académico y exministro sostuvo que esa coalición ha actuado de forma dubitativa e incluso con un tono beligerante contra la jefa comunal, como ha ocurrido con ciertos dichos del candidato Mario Desbordes de Renovación Nacional.

El dirigente del PC profundizó en el escenario en el que hoy juega el ex alcalde Alessandri como candidato en la comuna de Lo Barnechea:  “Le dio temor perder y terminó yendo por un nicho seguro de la derecha. Eso la ciudadanía lo califica muy mal”, expresó Barraza.

Ley corta de Isapres

Se aprobó en el Congreso la ley corta de Isapres, ingresando ahora en la etapa de promulgación a cargo del ejecutivo.

En una intensa jornada la nueva ley contempla un plazo de 13 años para el pago de lo adeudado a los afiliados; hasta 5 para los mayores de 65 y 2 para los mayores de 80. La propuesta emanada por la comisión mixta también contó con la aprobación de la creación del seguro complementario de Fonasa, la creación de un Consejo Consultivo y el ajuste de la tabla de factores en concordancia con los planes vigentes al 7%.

El dirigente del Partido Comunista, señaló que no es posible estar conforme con el conjunto de la ley, “y eso básicamente porque la salud sigue siendo un negocio a través de las Isapres”. Sin embargo, apuntó a la tarea del ejecutivo de impulsar esta iniciativa para responder a los afiliados:

Indicó también que es indispensable cumplir con el objetivo de una legislación que fortalezca el sistema público, en tanto, seguirá la migración a Fonasa y donde ese modelo debe fortalecerse en vista de su presupuesto y de la atención.

Por otro lado, el dirigente Barraza se refirió a la absolución por parte del Tribunal Oral en lo Penal del ex Comandante en Jefe del Ejército, Juan Miguel Fuentealba, de la causa por lavado de activos. La instancia penal indicó que la Fiscalía no pudo vincular el delito de base con el de lavado de activos.

Frente a esa decisión, Barraza, manifestó que es indignante que no se sancione por falta de investigación, situación donde “la fiscalía deberá dar una explicación muy contundente”, precisó.

No obstante, el dirigente comunista advirtió que se dio el fallo pero no se ha leído la sentencia, instancia que fue agendada para agosto.