Luces, cámara, acción: La 24ª edición del Festival Internacional de Cine de Lebu da inicio con invitados nacionales e internacionales

  • En la velada lebulense, la actriz Paulina Urrutia fue galardonada con el Premio a la Trayectoria 2024 del Festival Internacional de Cine de Lebu. Además, el municipio de Lebu otorgó el reconocimiento de “Hija Ilustre de Lebu” a la Directora de CINELEBU, Claudia Pino y a la actriz, Teresita Reyes.
  • El hito da el puntapié inicial a 7 días consecutivos marcados por exhibiciones de largometrajes; competencias filmográficas; observatorio astronómico; experiencias interactivas y de realidad virtual; feria de microempresarias; y mucho más.

Con una alfombra inmersa en la Plaza de Armas de Lebu y los reflectores puestos en el cine nacional y extranjero, el Festival Internacional de Cine de Lebu este domingo dio inicio a su 24° edición. La inauguración estuvo acompañada por la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo acompañada de la subsecretaria del Biobío, Paloma Zúñiga; y Alcalde de Lebu, don Cristian Peña.

La ceremonia inaugural del certamen más importante de la Región del Biobío inició con la presentación de las y los jurados de las diversas categorías que alberga el festival lebulense. Este año por primera vez se integra a estudiantes lebulenses como jurado. Matilda Casas del Liceo Fresia Graciela Müller, quien participa como jurado de la categoría documentales “es una experiencia nueva y considero que es un enriquecedor aprendizaje, se va a impartir mucha cultura” expresó, además es genial poder tener la oportunidad de gozar de películas y de personajes de renombre en la comunidad “pequeñita de Lebu”.

Por un lado, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo comentó sobre la importancia del Festival CINELEBU: “La descentralización que genera no solamente en la región, sino también dentro de la provincia todo el dialogo que se genera con las otras comunas”. Además valoró “tener la posibilidad de irrumpir en el cotidiano de los vecinos y las vecinas de Lebu, Cañete y Concepción, tener una programación muy interesante, talleres y diálogos, yo creo que siempre van a ser muy fructíferos”.

 “No todo pasa en Milán, no todo pasa en Santiago, las cosas también pasan en la región del Biobío y también pasan en Lebu y eso yo creo que es un valor incalculable en términos de descentralización, es algo muy importante” comentó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Paloma Zúñiga.

Por otro lado, la directora de CINELEBU, Claudia Pino, expresó que “estamos agradecidos, pero queremos más. Y cómo no, si partimos con la idea de poder llegar con películas a una pequeña comuna al sur de Chile y lograr, ojalá, que creadores locales quisieran mostrarnos sus propias propuestas”. Añadió que “hoy nos llegan miles de trabajos para contar nuestra propia historia: niños, mujeres y personas de la tercera edad, que participan activamente de talleres que los convierten en realizadores. Con profesionales de primer nivel, dictamos charlas y cursos a todo el país. Estamos orgullosos de hacer formación a nuestro público con talleres de primer nivel y orgullosos de ser el único festival calificador en tres categorías para los Premios Oscar y Goya. Y no estamos en Santiago, sino en la provincia de Arauco, en la Región del Biobío, y en la capital de la provincia de Arauco, que es Lebu”.

Por su parte, el alcalde Cristian Peña señaló que “estamos muy satisfechos, nos complace mucho el nivel al que ha llegado este festival, clasificando para los Premios Oscar y Goya. Es un festival que ya es parte del patrimonio cultural de la ciudad y estamos muy contentos de recibir las visitas que han llegado hasta a Lebu. Es un valor incalculable”.

Durante la ceremonia la actriz Paulina Urrutia recibió el reconocimiento Premio a la Trayectoria 2024 otorgado por CINELEBU. “Haber recibido tantos reconocimientos y especialmente este, que es la primera vez que vengo como jurado a este festival, fue un regalo que jamás me imaginé que me hicieran. Estoy muy agradecida y muy orgullosa” expresó la protagonista del aclamado filme “La memoria infinita”. Este galardón celebra su esencial contribución a la escena nacional.

A medida que se desarrollaba el acto, las creaciones audiovisuales comenzaban a proyectarse en el telón de CINELEBU. La primera, fue la de las y los estudiantes de la Escuela Pehuén, quienes se subieron al escenario a presentar su cortometraje “Sofía y los espíritus del bosque”. El corto presentado por los infantes es el resultado de los talleres de stop motion impartidos por la organización del festival. La segunda proyección se trató del estreno nacional del cortometraje ganador de los Premios Goya “To Bird or Not To Bird” del director español Martín Romero.

Para el cierre, el público lebulense tuvo la oportunidad de disfrutar del show de la actriz y cantante, Amaya Forch, quien presentó su show “Incomparable” el cual está inspirado en mujeres de la música chilena. Con la compañía de la violinista Denis Rivera; en chelo, Angela Acuña; guitarra, Bernardita Traub; y bajo, Masiel Reyes.

Este concierto es en honor a grandes cantantes iberoamericanas y sus canciones han marcado a todos. Las canciones tienen un significado especial porque dentro del repertorio de estas grandes mujeres busqué las que tenían que ver con mi vida o lo que conocí cuando chica. Siempre trato de elegir canciones con las que me siento cerca. Obviamente Cecilia me inspira mucho porque tuve el honor de actuar en su película” expresó Forch.

 

Actividades en Lebu, Cañete y Concepción

Durante el desarrollo de este Festival Internacional de Cine de Lebu 2024, se realizarán distintas actividades abiertas a toda la comunidad, en la que se proyectarán películas aclamadas por la crítica. En la programación destaca “Oppenheimer”, ganadora del Premio Oscar a la Mejor Película.

En el ámbito nacional, la comunidad podrá disfrutar de “La Memoria Infinita”, de Maite Alberdi, “El Conde”, de Pablo Larraín, y “Cecilia, la incomparable: Bravura Plateada”, de Vane Miller. A ellos se suman “Análogos”, de Jorge Olguín y “En septiembre canta el gallo”, del cantautor Nano Stern.

El calendario del festival está repleto de actividades destacadas, incluyendo la competencia de cortometrajes innovadores en diversas las categorías: documental internacional y regional; ficción internacional y regional; videclip; animación internacional; FILMA Biobío y Pueblos Originarios.

Además, el público podrá disfrutar de la exposición “Astro Itinerante, un Viaje por Nuestro Sistema Solar” en el MIM, con entrada liberada. CineLebu 2024 continúa hasta el 18 de mayo, ofreciendo no solo cine de calidad, sino también un espacio para el diálogo y la celebración de la diversidad cultural a través del arte.

Mención especial al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que ofrece una amplia oferta para el público infantil durante los días 13, 14 y 15 de mayo, en la Biblioteca Municipal de Lebu.

También habrá espacio para el estímulo del intelecto y los sentidos, a través de la observación astronómica a cargo del Observatorio Cerro Mamalluca, en la que sus visitantes podrán disfrutar de una experiencia estelar mediante telescopios y la guía de expertos astrónomos. Esta actividad se realizará en el Gimnasio Municipal de Pehuén, de lunes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, por orden de llegada.

Puedes revisar el programa completo del Festival a través del sitio CINELEBU.cl y seguir todas las actividades a través de nuestras redes sociales.