Lo que hay tras cada noticia 18 de Noviembre 2025
La senadora electa más votada del país, Karol Cariola, encabezó esta mañana en la Plaza Aníbal Pinto una instancia de coordinación junto a las autoridades electas del Pacto Unidad por Chile en la Región de Valparaíso. Convocados por el Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, el encuentro marcó el inicio de una nueva etapa de trabajo conjunto con miras a la segunda vuelta presidencial, llamando a actuar en unidad para fortalecer la candidatura de Jeannette Jara y consolidar un despliegue articulado para la región.
La diputada y senadora electa, quien obtuvo la primera mayoría nacional con 170.919 votos, agradeció el respaldo ciudadano y subrayó el compromiso que asume en esta nueva fase. “Estoy muy agradecida del tremendo resultado que tuvimos en la región de Valparaíso. Me siento muy orgullosa de poder representarla y de seguir trabajando de conjunto con todas las autoridades que están aquí. Quiero agradecer a las 170.919 personas que votaron por esta candidatura. Es una votación muy importante y la siento como un respaldo al trabajo que hemos realizado”.
Asimismo, la senadora electa destacó que este apoyo reconoce una trayectoria legislativa consistente, con 32 leyes de su autoría publicadas. “El Observatorio Congreso mostró que soy la diputada con mayor efectividad legislativa, con la mayor cantidad de proyectos transformados en ley. Es un logro que da cuenta de un trabajo serio con la comunidad y que hoy fue valorado por la ciudadanía”.
Las autoridades presentes coincidieron en que el foco está puesto en construir un despliegue común para enfrentar de manera sólida la segunda vuelta para fortalecer la candidatura de Jeannette Jara. “Somos un equipo y vamos a contribuir al desarrollo de nuestra región detrás del Gobernador Regional. En unidad y en conjunto vamos a trabajar para lograr ganar en segunda vuelta con Jeannette Jara”, aseguró.
En esa línea, la legisladora advirtió sobre la importancia de actuar en unidad frente a la candidatura de José Antonio Kast. “Lo que está en riesgo es la democracia. José Antonio Kast representa todo lo que Chile no necesita: retrocesos en derechos sociales y en los derechos de las mujeres. José Antonio Kast es un peligro, y eso debe unirnos y fortalecer a todas las fuerzas democráticas del país”.
De cara a la segunda vuelta presidencial, la senadora electa realizó un llamado a desplegarse y reforzar el trabajo en terreno. “La segunda vuelta no se puede calcular en función de la primera. Nadie es dueño de los votos. Tenemos que salir a conversar, a mostrar los riesgos que existen y las oportunidades que representa nuestra candidata presidencial”.
Con un estrecho margen de ventaja sobre el candidato ultraderechista, José Antonio Kast, la abanderada del progresismo, Jeannette Jara, se posicionó como la candidata más votada en las elecciones presidenciales del domingo, obteniendo el 26,84% de las preferencias ante el 23,94% de las preferencias obtenidas por el Republicano.
“Hemos vivido una jornada muy intensa”, expresó el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, colectividad que integra la coalición Unidad por Chile y que respalda a la candidata y militante del PC.
Frente a una elección en que votaron más de 14 millones de personas y siendo la primera elección presidencial y parlamentaria con voto obligatorio después de décadas, los resultados fueron sorpresivos respecto al 19.68% de los votos que obtuvo el PDG con el candidato Franco Parisi superando a Kaiser con 13,93% de los votos y a Evelyn Matthei con los 12,49% de las preferencias.
Ante estos resultados, el timonel del PC indicó que en segunda vuelta se enfrentarán dos proyectos fuertemente distintos. No obstante, los números demuestran que las proyecciones esperadas no estaban escritas, dijo, en tanto se pensó la segunda vuelta entre dos candidaturas de derecha:
Frente al balotaje, indicó que en esa tensión “las capacidades políticas deberán sacar conclusiones para profundizar planteos políticos que faltan en la sociedad” y de lo cual Unidad por Chile es parte, en especial analizando la alta votación obtenida por el PDG en el algunas regiones del país con el fin de comparar y recoger propuestas previo a la segunda vuelta:
“Hay un gran trabajo político contra el tiempo que resolver en estas horas y en el curso de esta semana”, dijo el presidente del PC, respecto a la posibilidad que sus formulaciones como estabilidad laboral, vivienda combate al crimen organizado y la irregularidad migratoria, se integren al programa de la abanderada Jeannette Jara.
Respecto a las parlamentarias donde el partido Republicano se impuso sobre la coalición de Chile Vamos y del oficialismo, Carmona señaló que la peor conducta frente a esos resultados, “es tener una actitud de consentimiento: entonces podemos imaginar que no hay nada más que hacer y repetir lo mismo”.
“El tiempo que viene es de afinamiento de propuestas, de tareas que desafíen partido por partido y de ensanchar al máximo la capacidad de llegada”, sostuvo sobre las acciones a realizar por su sector en las tres semanas de campaña que separan del domingo de segunda vuelta.
En esa línea, puntualizó que el Partido Comunista -a diferencia de otras colectividades- obtuvo otro escaño senatorial y dentro de la Cámara mantuvo los 11 cupos, y frente a ese buen panorama debe contribuir a expandir las preferencias hacia Jara en el balotaje:
“Tenemos que ir al territorio preguntarnos por qué: y ahí mismo nos vamos a explicar quién es la es la gente que vota por el PDG que a ratos, no es fácil de identificar”, acotó acerca de la idiosincrasia de la población de ese territorio nacional que en el partido de Parisi ha visto garantías a sus demandas.
Sobre el trabajo que compromete el partido para la segunda vuelta, Carmona resaltó que su colectividad realizará análisis a nivel regional, mientras que para la coalición Unidad por Chile, planteó, a su juicio, acercarse a la votación que eligió a PDG para ver en qué proporciones existen coincidencias.
En el programa 20, de la primera temporada de “Cuecas todo el año”, nos deleitamos con la cueca “La esquela” escrita por Nano Núñez. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de su contexto de creación, escucharemos esta cueca en la voz de Los Trukeros y también en la de Rita Núñez, hija de Nano.
En el programa 21, de la primera temporada de “Cuecas todo el año”, nos deleitamos con la cueca “La enredadera”. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de su contexto de creación, escucharemos esta cueca en la voz de Las Primas y también en la de El Parcito.
En el programa 22, de la primera temporada de “Cuecas todo el año” tenemos un programa no apto para vegan@s ya que hablaremos de las cuecas “Mi abuela mató un chancho” y “El chochán”. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de su contexto de creación, escucharemos estas cuecas en la voces de sus creadores: Alex Chinga y La Gallera.
En el programa 23, de la primera temporada de “Cuecas todo el año”, nos deleitamos con la cueca “Yo soy dueño del Barón”. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de su contexto de creación, escucharemos esta cueca en la voz de Los Chileneros y también en la de Inti Illimani.
En el programa 24, de la primera temporada de “Cuecas todo el año”, nos deleitamos con cuecas que retratan nobles oficios: “El escobero” escrita por LaTati en en reconocimiento a Don Celso San Martín, el último escobero de Valparaíso” y “El canastero” escrita por Salvador Corbalán en reconocimiento al oficio canastero en la isla de Chiloé. Además de apreciar su poesía y conocer un poco más de sus contextos de creación, escucharemos estas cuecas en las voces de sus artífices.
Puedes escuchar más capítulos de “Cuecas todo el año” aquí
Caminando el Territorio y la Memoria, tejemos Resistencia
A 50 años del montaje de la Operación Colombo, nuestros compañeros y compañeras siguen caminando entre nosotros porque la Utopía está Vigente y la construimos día a día.
El próximo sábado 22 de noviembre, invitamos a vecinas y vecinos de Macul a caminar nuevamente junto a los 119 recorriendo las calles de nuestros barrios, tejiendo resistencias entre el ayer y el hoy.
La actividad es organizada por el Sitio de Memoria Irán 3037 Ex centro secreto de secuestro, tortura, violencia política sexual y exterminio Venda Sexy y el Colectivo 119 Memoria y Resistencia y cuenta con el apoyo de organizaciones de derechos humanos, juntas de vecinos y distintos colectivos de Macul.
Los sueños de quienes fueron arrancados no pudieron ser borrados. Siguen presentes en cada gesto de memoria y en cada paso que damos al reencontrarnos con sus nombres y sus siluetas. Por eso, recordar es también denunciar que estas estrategias de ocultamiento siguen vivas hoy, como lo evidencia el caso de Julia Chuñil, defensora mapuche en calidad de desaparecida desde el 8 de noviembre de 2024, cuya ausencia ha sido invisibilizada y tergiversada por el poder político y mediático.

Esta jornada político cultural en la Plaza Arabia, rescata la memoria de las y los compañeros que pasaron por Irán 3037, de las y los compañeros que vivieron y resistieron en la hoy comuna de Macul, rescatando entre otros, la memoria de Manuel Gutiérrez, poblador y estudiante, asesinado el 25 de agosto del 2011 por Carabineros durante una manifestación.
Porque la memoria se defiende, porque la justicia sigue pendiente y porque los sueños que habitaron esta pías siguen vivos en nosotras y nosotras, afirmamos: la utopía sigue vigente.
¡La cita es el sábado 22 de noviembre a las 16:00 horas en Irán con los Plátanos, comuna de Macul, no faltes!
Sitio de Memoria Irán 3037
Colectivo 119 Memoria y Resistencia

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, emitió su voto esta mañana alrededor de las 9:30 horas en el Colegio Atenas, ubicado en Avenida Walker Martínez 3288, en la comuna de La Florida. Tras sufragar, destacó el carácter obligatorio del proceso y expresó un fuerte optimismo respecto a la participación ciudadana y al escenario político que se definirá durante la jornada.
Carmona señaló que cumplió con su deber cívico “con optimismo, entusiasmo y la convicción de que nuestra candidata será primera mayoría”. Agregó que existe la posibilidad de ganar en primera vuelta y de no ser así, proyectó que la distancia con el segundo lugar será “considerable”.
El presidente del PC calificó este día como “histórico” para la democracia y para el país, afirmando que Chile está ad portas de elegir nuevamente a una mujer como Presidenta. Un hecho que, señaló, está en sintonía con las expectativas mayoritarias de la ciudadanía: “vivir con tranquilidad, con seguridad en los barrios y también con seguridad económica para llegar a fin de mes”.
Respecto al itinerario de la jornada, el timonel informó que los partidos de la coalición funcionarán de manera autónoma hasta las 17:00 horas, momento en que las dirigencias se reunirán para evaluar los primeros antecedentes del proceso electoral.
En materia parlamentaria, reafirmó que el Partido Comunista apuesta a contar con una bancada influyente en los acuerdos legislativos, destacando que la palabra clave para el nuevo ciclo político es “unidad”: unidad del pueblo, de los sectores democráticos y de las fuerzas que buscan avanzar en las principales demandas sociales.
Finalmente, Carmona señaló que el mejor escenario sería ganar en primera vuelta, pero enfatizó que, en cualquier caso, será la ciudadanía, millones de personas sin militancia, quien definirá el rumbo democrático del país.
El Memorial por la Diversidad Daniel Zamudio Vera, ubicado en el Cementerio General, volvió a ser vandalizado. El responsable es Mada Dignidad, un colectivo que durante todo este año ha instalado carteles sobre el Memorial utilizando pegamentos que provocaron daños irreparables en su estructura.
El Cementerio General denunció los hechos ante Carabineros y, junto al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), evalúa acciones legales contra los responsables.
“En marzo pasado, el Movilh había culminado una costosa y extensa restauración del Memorial, luego de años de esfuerzos por reunir recursos para recuperar este espacio de memoria y reflexión, donde descansan los restos de Daniel Zamudio y se recuerda a todas las víctimas fatales de la homo/transfobia en Chile”, señaló la organización
“Nos costó años conseguir los recursos para restaurar el Memorial. Todo ese esfuerzo ha sido torpedeado, por un grupo que instalaba y pega sin autorización carteles, utilizando pegamentos que dañan estructura un sitio histórico para las personas LGBTIQ+”, añadió el Movilh.
El Movimiento precisó que “este año en diversas oportunidades debimos retirar carteles instalados sin autorización, pero en esta ocasión el daño fue mucho mayor, pues los pegamentos utilizados afectaron las columnas y el retrato de Daniel Zamudio, ubicado sobre su tumba”.
“Este no es solo un acto vandálico: es un atentado contra la memoria histórica y contra los símbolos de la lucha por la dignidad LGBTIQ+. Se ha ofendido la memoria de Daniel y de todas las víctimas fatales de la discriminación que homenajeamos en este lugar. Este el el mismo grupo que ha publicado en sus redes sociales fotografías con la bandera del Movilh incendiada, tras ataques en marchas del Orgullo.”, añadió la organización.
El Movilh subrayó que el ataque “no solo constituye un daño patrimonial, sino también una afrenta ética y moral contra un espacio declarado sitio de memoria, levantado para educar en el respeto y los derechos humanos”.
“Resulta especialmente doloroso que quienes dicen luchar por la dignidad hayan actuado con tanta falta de respeto hacia uno de los espacios más significativos para nuestra historia. Honrar a las víctimas de la homo/transfobia en ningún caso justifica vandalizar y dañar sitios de memoria”, enfatizó el Movilh, confirmando que el Cementerio General ya presentó la denuncia correspondiente y evalúa acciones legales por la destrucción parcial del Memorial.
El dirigente y analista del Partido Comunista apuntó a la poca posibilidad de anticipar resultados electorales de este domingo 16 de diciembre cuando se celebren elecciones presidenciales y parlamentarias en todo el país.
“No es fácil prever porque hay una cantidad muy grande de personas que votan por primera vez y una gran parte de ellas no responde encuestas y si lo hace, no entrega información necesariamente sobre lo que va hacer”.
Detallando que los nuevos votantes que elegirán a una nueva o nuevo mandatario y a parte Importante del Congreso, indicó que éstos superan los 5 millones -incluso podrían alcanzar los 7 millones- y que se han comportado de manera muy volátil en recientes elecciones:
Lagos señala que esta ciudadanía está alejada e incluso, desprecia los partidos políticos “y no por una cuestión ideológica doctrinaria sino porque no hacen nada o poco respecto a la incidencia social”.
Asimismo, indica que es una ciudadanía sensible respecto a la urgencias sociales y que tiene que ver con las deficiencias en salud, seguridad, salarios, cuidados:
“Ese mundo va decidir en primera y segunda vuelta”, acotó el dirigente: “Creo que esta ciudadanía va a conectar con las candidaturas a las que le crea que van a enfrentar estos problemas, así de concreto”.
“En ese sentido las candidaturas de derecha lo que han mostrado es una pelea para competir votantes y no es que logren entrar tanto en esta ciudadanía”, dijo comparando el caso con la candidata del progresismo Jeannette Jara, quien sí ha conectado con la gente, puntualizó.
Respecto a las candidaturas parlamentarias, en una línea similar la ciudadanía votará por quienes planteen soluciones a sus problemas concretos y no en función de diferencias ideológicas. No obstante, planteó que para las candidaturas del PC, ese escenario podría sumar positivas sorpresas:
“Lo que han hecho parlamentarias y parlamentarios comunistas, lo que hace el Partido en los territorios, en las comunas, en las luchas sociales, en ser leal, propositivo y crítico, es lo que la ciudadanía ha vivido y no como lo trata de mostrar la derecha”, indicó.
Venezuela
En materia internacional, Lagos comentó la entrada en el mar Caribe del portaaviones estadounidense USS Gerald Ford, la embarcación de guerra más grande del mundo y que bajo el supuesto de combatir el narcotráfico en Venezuela se apostará en costas cercanas a ese país.
Cuestionó la defensa mediática que escuda este acto de orden bélico y la de algunos sectores políticos a nivel de la región que aprueban este tipo de acciones belicistas.
Planteando que este escenario que se abre para Sudamérica puede ser más catastrófico que otras intervenciones norteamericanas como en Medio Oriente o los Balcanes, el dirigente aludió, no obstante, que contra algunos pronósticos lo que avanza en el mundo es el multilateralismo y no Estados Unidos y la OTAN:
“El imperio ha tratado de revertirlo y como no ha podido desde lo economía, del respeto del derechos internacional, del dialogo y la paz, está recurriendo a la guerra y al genocidio”, precisó el analista del PC.