“La unidad es una clave y no una opción”, plantea Lautaro Carmona ad portas del cierre de campaña de Jeannette Jara
Este martes en la tarde se realizará en la comuna de Maipú el cierre de campaña de la candidata presidencial del progresismo y de la izquierda, Jeannette Jara, con un masivo evento que contará con la presencia del alcalde Vodanovic, más otras autoridades locales y legislativas.
El cierre de campaña en la Región Metropolitana es a continuación del masivo acto de clausura que se vivió el viernes en Concepción y que precederá al de Valparaíso este jueves 13 de noviembre.
“Habrán muchos alcaldes y representantes del mundo democrático dando cuenta la anchura que tiene nuestro sector que aspira al triunfo y a dirigir un futuro gobierno”, precisó el presidente del Partido Comunista Lautaro Carmona, cuya colectividad es parte de la coalición Unidad por Chile de 9 partidos que respaldan a la abanderada y militante del PC.
Carmona también se refirió a lo expresado días atrás por Jara sobre la posibilidad de suspender o renunciar a su partido para ampliar su área de representación:
“Estamos convencidos que la unidad -de la izquierda, del progresismo, del pueblo, de los sectores que compartimos una idea de sociedad plenamente democrática con justicia social- es una clave y no una opción”, reforzó el timonel, acogiendo las palabras de Jara.
“Creo que el desarrollo que lleva una coalición de centro, centroizquierda o izquierda, así lo reclama”, añadió respecto a los requerimientos programáticos y descartando que se trate de una exigencia sesgada por tratarse de una candidata comunista.
“En momentos distintos se ha aconsejado que la figura de jefe de Estado tome una suerte condición de independencia respecto al partido de origen”, dijo recordando la suspensión de Aylwin en 1990 y la de Piñera en sus dos períodos:
“Ese es el tiempo que estamos viviendo y si queremos además llegar a un mundo que hasta antes no votaba”, puntualizó.
Una reserva
Por otro lado, Carmona comentó el nuevo escándalo de corrupción que imputa otra vez a la ex magistrada Ángela Vivanco en el llamado caso Muñeca Bielorrusa, por beneficiar a la parte acusada -el consorcio Belaz-Movitec-, luego de la querella presentada por Codelco en 2023.
“Es un escándalo de marca mayor. Fue miembro de la Corte Suprema y todo esto por un solo móvil: alterar el movimiento en función de beneficios económicos cuantiosos para sí mismo o el círculo cercano”, sentenció sobre la alteración que significa este asunto para un poder del Estado de Derecho:
El timonel del PC sumó a su crítica al caso de Daniel Jadue como otra debilidad del sistema judicial chileno: “No hay un juicio que no sea una medida de un espacio autorizado que le prohibió ser candidato no habiendo tenido ningún mérito para quitarle sus derechos de elegir y ser elegidos, solo la dictaminación del Tribunal Electoral que decidió ni siquiera por unanimidad”.
“Tengo una reserva cómo está resolviendo en la vida interna el poder judicial sus contradicciones”, expresó.
Derecha: ¿Ha corrido el cerco?
Respecto a las presidenciales donde la candidaturas de derecha parecen haber entrado en una más cruda competencia, Carmona señaló respecto a la posibilidad que aquellas se unan tras la candidatura que pase a segunda vuelta, que eso no asegura que también lo hagan los electores:
“Una cosa son las candidaturas, otra los partidos y una cosa muy distinta es la influencia electoral que no es obligadamente de derecha”, aclaró apuntando al ascenso del ultraderechista Johannes Kayser.
“Hay que ver cuál es la medida demagógica, cuál es el populismo que han ejercido en su contienda estos candidatos para saber revelarlo, denunciarlo y que en segunda vuelta ese mundo mire hacia la propuesta más seria, más rigurosa,más coherente y consecuente que hace la candidatura de Unidad por Chile que es nuestra candidatura”, dijo el timonel.
“Ojo con saber distinguir lo que es propio de la derecha para no regalarle una corrida de cerco que no la tienen”, agregó sobre la importancia de evaluar el real peso de la fuerza política conservadora sobre los votantes.

“Los están matando a todos./ Lo están matando todo, además”, son las primeras líneas de este volumen compuesto por diez textos –ensayos, crónicas y relatos especulativos, un cuento y un poema– escritos por la autora “chilestina” anteriormente aparecidos en otros libros o performados en conferencias y festivales literarios.
La autora de Palestina en pedazos (versión ampliada de su anterior Volverse Palestina) y de
Como ha dicho Meruane, estas imágenes “no solo acompañan e ilustran los textos, sino que visibilizan otros ángulos de la vida bajo un genocidio así como la esperanza de que este horror termine”.