Juan Antonio Lagos y elección presidencial: Nuevo votante va a decidir en primera y segunda vuelta
El dirigente y analista del Partido Comunista apuntó a la poca posibilidad de anticipar resultados electorales de este domingo 16 de diciembre cuando se celebren elecciones presidenciales y parlamentarias en todo el país.
“No es fácil prever porque hay una cantidad muy grande de personas que votan por primera vez y una gran parte no responde encuestas y si lo hace, no entrega información necesariamente sobre lo que va hacer”.
Detallando que los nuevos votantes que elegirán a una nueva o nuevo mandatario y a parte Importante del Congreso, señala que éstos superan los 5 millones -incluso podrían alcanzar los 7 millones, advierte- y que se han comportado de manera muy volátil en recientes elecciones:
Lagos señala que otro antecedente relevante es que esta ciudadanía está alejada e incluso, desprecia los partidos políticos “y no por una cuestión ideológica doctrinaria sino porque no hacen nada o poco respecto a la incidencia social”.
Asimismo, indica que es una ciudadanía sensible respecto a la urgencias sociales y que tiene que ver con las deficiencias en salud, seguridad, salarios, cuidados:
“Ese mundo va decidir en primera y segunda vuelta”, acotó el dirigente: “Creo que esta ciudadanía va a conectar con las candidaturas a las que le crea que van a enfrentar estos problemas, así de concreto”.
“En ese sentido las candidaturas de derecha lo que han mostrado es una pelea para competir votantes y no es que logren entrar tanto en esta ciudadanía”, dijo comparando con el caso de la candidata del progresismo Jeannette Jara, quien sí ha conectado con la gente, puntualizó.
Respecto a las candidaturas parlamentarias, en una línea similar la ciudadanía votará por quienes planteen soluciones a sus problemas concretos y no en función de diferencias ideológicas. No obstante, planteó que para las candidaturas del PC, en ese escenario se podrían sumar positivas sorpresas:
“Lo que han hecho parlamentarias y parlamentarios comunistas, lo que hace el Partido en los territorios, en las comunas, en las luchas sociales, en ser leal, propositivo y crítico, es lo que la ciudadanía ha vivido y no como lo trata de mostrar la derecha”, indicó.
Venezuela
En materia internacional, Lagos comentó la entrada en el mar Caribe del portaaviones estadounidense USS Gerald Ford, la embarcación de guerra más grande del mundo y que bajo el supuesto de combatir el narcotráfico en Venezuela se apostará en costas cercanas a ese país.
Cuestionó la defensa mediática que escuda este acto de orden bélico y la de algunos sectores políticos a nivel de la región que aprueban este tipo de acciones belicistas.
Planteando que este escenario que se abre para Sudamérica puede ser más catastrófico que otras intervenciones norteamericanas como en Medio Oriente o los Balcanes, el dirigente aludió, no obstante, que contra algunos pronósticos lo que avanza en el mundo es el multilateralismo y no Estados Unidos y la OTAN:
“El imperio ha tratado de revertirlo y como no ha podido desde lo economía, del respeto del derechos internacional, del dialogo y la paz, está recurriendo a la guerra y al genocidio”, precisó el analista del PC.