“Tufa mew felepaiñ”: Últimos días de la exposición de arte indígena en el MAC

Últimos días de EMACI 2025 en el MAC Parque Forestal

Arte indígena contemporáneo en diálogo con el territorio y la creación contemporánea

Hasta el 15 de octubre se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Parque Forestal la exposición “Tufa mew felepaiñ / Aquí estamos”, que reúne a 19 artistas y colectivas indígenas residentes en la Región Metropolitana, seleccionadas mediante convocatoria pública.

La muestra —con entrada liberada— articula instalación, platería, fotografía, tejido y performance, resignificando lo ritual y lo cotidiano desde una mirada contemporánea y decolonial. Esta edición destaca la presencia mayoritaria de mujeres creadoras que abordan memoria, cuerpo y territorio desde sus propias cosmovisiones.

Durante la semana se realizaron conversatorios y presentaciones con Catalina Pérez Marrián, Daniela Véliz Carbullanca, Sandra Caqueo (Kirki Warmi) y Miguel Ángel Pellao, encuentros que pusieron en valor la diversidad artística y la vitalidad de las culturas originarias.

Artistas participantes / exposición “Tufa mew felepaiñ / Aquí estamos”

Natalia Montoya, Katherine Antivilo, Daniela Véliz Carbullanca, Catalina Pérez Marrián, Yimara Rayen Praihuán, Catalina Soto Curaqueo, Celeste Painepan Nicul, Gloria Huenchuleo Chicahual, INCHIW (Camila Collipal e Isaac Brand), Antil, Rodrigo Castro Hueche y Bernardo Oyarzún, entre otros.

Además, EMACI 2025 continúa su despliegue territorial con talleres y actividades en distintas comunas de la Región Metropolitana, en coordinación con las oficinas de Pueblos Originarios y la CONADI.

Próximas actividades:

Lunes 13, 10:30 hrs – Pudahuel / Domo CAPA (Av. Teniente Cruz 750)

Lunes 13, 18:00 hrs – Pedro Aguirre Cerda / Municipalidad de PAC

Martes 14, 17:30 hrs – Maipú / Teatro Municipal (Av. Los Pajaritos 2045)

Viernes 17, 13:00 hrs – El Bosque / Julio Covarrubias 10.365

Sábado 18, 14:00 hrs – La Cisterna / Centro Ceremonial “Leli Antú Ruka Mew”

Más información en www.conadi.gob.cl




Escritora chilena Elisa Clark lanza libro sobre Gabriela Mistral este miércoles 15 de octubre

Oye Gabriela invita a reimaginar a Mistral más allá de mitos y reduccionismos, como autora política, intelectual y profundamente contemporánea. La novela se presentará el 15 de octubre en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado, en el marco del encuentro Otras palabras cómplices: Mistral, a 80 años del Nobel.

Editorial Cuarto Propio publica la reedición de Oye Gabriela de Elisa Clark, novela que explora los manuscritos mistralianos y las disputas por su legado tras la muerte de Doris Dana, compañera sentimental y heredera de Mistral.

Es el terremoto de 2010, una investigadora queda atrapada en la Biblioteca Central de Santiago. Para entonces, los papeles mistralianos ya han sido donados al Estado chileno, y la polémica por su sexualidad ha estallado en los medios (aunque reaparece cíclicamente hasta el presente). La novela despliega una narración polifónica y devela cómo alrededor de los documentos se cruzan la ambición académica, las batallas ideológicas y el deseo de visibilizar nuevas lecturas.

Oye Gabriela de Elisa Clark también se ríe, carcajea, de esos devenires y avatares, pero desde esa temática estalla y multiplica sus sentidos y sus saberes, convirtiéndose en un texto-collage desopilante, divertido y profundo” –Daniel Noemi. 

“Sus protagonistas son tan variados como contradictorios… se dejan envolver por los papeles mistralianos, se los disputan, roban cartas incompletas, incluyen poemas inéditos en obras póstumas, leen y reelen para buscar la interpretación más vanguardista, más queer, los esconden y niegan deliberadamente para ocultar verdades irrefutables, verdades vergonzosas, que les resultan incómodas y difíciles de digerir” –Bernardita Domange. 

Elisa Clark (Santiago, 1973). Con este seudónimo, la autora desarrolló la plataforma El Paper Magazine en Nueva York, Santiago y Caracas, con foco en artes visuales y escritura creativa. Produjo también dos CDs a partir de encuentros entre poetas y músicos. Su obra Oye Gabriela, publicada en 2020, fue finalizada en una residencia en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña. Anteriormente publicó la novela de viaje Standby (2012) bajo otra identidad poética. Se inició en performance en el Festival Performagia (México) a principios de los 2000. Su trabajo creativo cruza literatura, arte sonoro y performance, tensionando los límites entre realidad y ficción.

Oye Gabriela

Autora: Elisa Clark

Editorial: Cuarto Propio

Género: novela

Año: 2025

ISBN: 978-956-396-349-6 

Precio: $15.000

204 páginas




[Audio] Informaciones Mundial Chile 2025 y Libertadores femenina




[Podcast] Análisis editorial Entre Líneas: Otro 18 de octubre en un año electoral




Avanza en encuestas y en la calle: Banderazo por Jeannette Jara se toma Santiago

Jeannette Jara recibió el apoyo de la gente en las calles más importantes de Santiago, en el banderazo más grande de la candidata desde que inició su campaña.

La jornada del 9 de octubre tuvo como siempre una agenda cargada para la candidata de centroizquierda Jeannette Jara. Pero esta vez ella no fue quien se robó las miradas.

Se convocó un banderazo en redes sociales por su candidatura que tuvo como epicentro el Metro Universidad de Chile. La actividad contó con voluntarios, siendo más de 100 personas las que asistieron. Fue tal la convocatoria, que el comando decidió sumarse al movimiento.

El grupo se dirigió a La Moneda, pasando por Paseo Ahumada y lugares insignes para la cultura santiaguina. Pero no estuvieron solos, ya que la candidata dijo presente… en versión corpóreo.

Una imagen pocas veces vista se tomó las calles de Santiago, ya que un corpóreo de “Tía Jeannette” fue avistado dirigiendo a una multitud de adherentes a la candidata. Todo esto, mientras se repartían los característicos volantes a todo quien deseaba sumarse a la fiebre por Jara.

Cabe mencionar que todo ocurrió el mismo día que Jeannette Jara fue entrevistada por Tomás Mosciatti en el programa El Candidato. Además de tocar los temas que más le interesan a la gente, tuvo un momento enternecedor con su “yo” del pasado.

Con esto se cierra una semana que posiciona muy bien a la candidata. El próximo encuentro está pactado para el próximo jueves a la misma hora. Se espera que la asistencia sea igual o mayor que lo que se vivió ayer en la capital.

Jeannette Jara lidera las encuestas y se siente cada vez más el apoyo de la gente en las calles. Todo apunta a un buen desempeño en primera vuelta, y con un mes por delante queda ver cómo responden los demás candidatos ante este tipo de concentraciones que serán cada vez más frecuentes.




Triunfa en las encuestas y en galardones: equipo digital de Jeannette Jara se lleva un premio en los “Óscar” de las campañas políticas

El área digital del equipo de Jeannette Jara ganó la categoría “Excelencia en un Esfuerzo Digital/Tecnológico” en los Napolitan Victory Awards por su potente campaña proyecto y propuesta en su categoría. La cuenta @tia_jeannette se convirtió en un bastión para la candidatura, siendo bien posicionada entre los segmentos jóvenes.

Las elecciones están a la vuelta de la esquina. En casi un mes, Chile decidirá quién será el próximo presidente de la República. Jeannette Jara figura como una de las cartas fuertes para ocupar el sillón presidencial tras ganar las elecciones primarias el pasado 29 de junio, ocasión en que venció a sus contrincantes Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet.

Pero detrás de todo candidato victorioso, siempre hay un gran equipo que lo respalda. El equipo digital del comando de Jeannette Jara, conformado por 6 personas, ideó un formato que fue capaz de llegar y conectar con la gente.

En plena carrera por la primera vuelta, hayan ganado el premio Napolitan Iberoamericano de campañas políticas. El galardón, entregado por The Washington Academy of Political Arts & Sciences, premia el marketing político y la comunicación estratégica en campañas políticas. El equipo responsable de la cuenta @tia_jeannette triunfó en la categoría “Excelencia en un Esfuerzo Digital / Tecnológico”.

Respecto al detalle de la premiación, el equipo se dedicó a generar contenido sobre la candidata hacia un público joven en un tono lúdico, amable y positivo.

Uno de los galardonados comentó: “Este es un trabajo que desarrollamos con un equipo pequeño de 6 personas para apoyar la candidatura de Jeannette Jara en primarias y comenzó a crecer orgánicamente hasta llegar a tener el apoyo que tiene hoy a nivel nacional”.

Este reconocimiento se suma al sólido momento que vive la candidatura de Jeannette Jara, que  actualmente lidera las encuestas y continúa fortaleciendo su respaldo ciudadano en todo el país. Su campaña avanza con fuerza, combinando cercanía, autenticidad y una comunicación efectiva que ha logrado conectar con la gente real. El premio obtenido confirma que una propuesta construida desde la empatía y la creatividad puede alcanzar el mismo impacto —o incluso más— que aquellas sustentadas en grandes recursos económicos.

Es así como mediante trends, memes y contenido llamativo, lograron alcanzar un 60,16% de los votos. A un mes de las elecciones, la candidata Jeannette Jara mantiene el primer lugar en las encuestas, lo que, en parte, se debe al permanente apoyo que tiene de su equipo en el universo digital.

 




Argentina fue el segundo Semifinalista

El sábado 11 (Octubre 2025), después de la increíble eliminación de España, que en Talca cayó cerca del final por 2×3 ante COLOMBIA, el equipo sudamericano se transformó en el primer clasificado a la IV Fase del Mundial Masculino Sub-20 “Chile 2025”, y esperaba rival tarde pro la noche, quien iba a confirmarse en Santiago, específicamente en Ñuñoa, entre México y ARGENTINA, partido adjudicado por el otro sudamericano debido a su victoria 2×0.

Ambos propusieron, con México en ataques por orillas, y con Argentina con más búsquedas diagonales. No hubo tiempo para ver resultados de los dominios de terreno porque siempre el marcador cambió estrategias; no, tal vez, las sustituciones obligadas tempranamente.

Los dos goles cayeron en los dos minutos 08: en el Primer Tiempo, Maher Carrizo; y en el Segundo Tiempo, Mateo Silvetti; ambos en contracargas veloces y directas: rematando frontal en centro bajo de la izquierda por Gianluca Prestianni, y en arranque de mediacancha frontalmente y definición con diestrazo cruzado a la derecha, respectivamente. Los lesionados que abandonaron fueron el lateral derecho, Alexei Domínguez, en los 07, pero recién pudiendo ser sustituido después de la apertura del marcador (ingresó en su mismo puesto Hugo Camberos, quien, más adelante, pasó de volante por derecha y de delantero por ese lado y por izquierda); mientras que en Argentina, una molestia del stopper derecho, Valente Pierani, reemplazado por Juan Villalba, que entró de stopper por izquierda, pasando al lugar del lesionado el otro central de marca, Tobías Ramírez.

No tuvo tantas ocasiones de aumentar la selección blanco y celeste, que se compactó muy bien en defensa, donde no pudo penetrar el rival, teniendo remates muy elevados y otros que fueron tapados por Santino Barbi en achiques entre sus defensas, también.

En el final hubo dos expulsiones en México por torpezas, razón de las amonestaciones en el desarrollo, y desesperaciones.

Se hace necesario mencionar una observación muy importante y con la ilusión de ser corregido por los equipos y los diseñadores. Los números de las camisetas que presentó Argentina son muy malos, pues no se distinguen a distancia de 50 metros. Deben ser bien contrastados con los colores de la espalda y de un dibujo nítido, que no se parezca a otro, dado que se deben apreciar con claridad a distancia y en velocidad. Y el diseño de la camiseta que usó México es totalmente indescriptible al tener figuras pequeñas y repetidas.

ABAJO: Martín Delgado (ARG).

.

ABAJO: Juan Villalba (ARG).

.

ABAJO: El Entrenador Eduardo ARCE (MÉX).

.

.

Y el Domingo se cumplieron los partidos que definían los otros semifinalistas que mútuamente jugarán su paso a la Final del Sábado 18. En Rancagua, el favorito por juego técnico, rápido y seguridad defensiva, MARRUECOS ganó 3×1 a Estados Unidos; y, más tarde, en Valparaíso, FRANCIA venció 2×1 a Noruega.

.

Las SEMIFINALES están programadas para el Miércoles 15: Marruecos vs Francia a las 17:00 en el “Elías figueroa” de Valparaíso, y Colombia vs Argentina a las 20:00 en el Nacional “Julio Martínez” de Ñuñoa.

.

 

 




Lautaro Carmona destaca amplia construcción política y social en el programa de Jeannette Jara 

El presidente del Partido Comunista, se refirió a la presentación completa del programa de la abanderada Jeannette Jara. Indicó que en primera instancia se está percibiendo a nivel de los comunales del partido y del trabajo de campaña, el cual depende del diálogo que se sostenga con la ciudadanía: “Creo que no hay otra candidatura con propuestas programáticas con tal anchura: diversos aspectos poniendo al centro el desarrollo del país y de las condiciones laborales”.

Asimismo remarcó el trabajo de síntesis que dio origen al programa tanto por los diálogos con las comunidades aportados en la gira de la candidata, así como el trabajo de todos los partidos que hoy componen el pacto Unidad por Chile:

“Es la demostración de no solo una lideresa sino de una propuesta programática que empata con las expectativas, urgencias y necesidades que tienen los sectores amplios de la población”, expresó Carmona señalando que vendrán encuentros con los pequeños y medianos empresarios, las cooperativas, con los profesionales de áreas estratégicas del Estado -como la minería-, de la política exportadora de las políticas sindicales y de la negociación ramal.

Presupuesto

Por otro lado, el timonel del PC indicó que la propuesta del candidato de ultraderecha Juan Antonio Kast de recortar US 6 mil millones corresponde al el presupuesto regular para cubrir una cantidad esencial de funcionarios y lo que está planteado ahí “es achicar el Estado no solo en el número de trabajadores públicos sino las misiones que el Estado tiene”.

“Otra cosa es mejorar la gestión en el área pública o privada, pero lo que nos están diciendo es que lo que antes eran derechos para adultos, niñas y niños en precariedad, en situaciones de familia ya no van a existir porque no van haber recursos”, concluyó.

Jadue

En otra arista, el presidente del PC apuntó a las últimas resoluciones en el caso del ex alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, cuya candidatura como diputado por el Distrito N° quedó inhabilitada por decisión del Tricel, pero ante nuevos recursos de la defensa se espera un nuevo fallo de los tribunales de justicia.

“Estamos frente a una formalización que debiese desembocar en un juicio. Terminado eso, en un fallo y cuando todo eso transcurra, tengo la sana expectativa que como dirigente político y conociendo la gestión de Daniel Jadue, que lo que va a quedar como síntesis es que es inocente, que las políticas públicas que se están evaluando tienen que ver con directo beneficio a la comunidad”, expresó Carmona enfatizando que no ha existido referencia algun antecedente de un enriquecimiento personal, que es lo que busca la parte querellante:

“Lo hecho por el tribunal no es fallo judicial”, explicó respecto a la decisión del Tricel y que deberá modificarse si el tribunal de justicia decide otra cosa respecto a la formalización del ex edil.

“Espero que no hayan dos lecturas. Sin ser jurista ni la defensa, es dentro del sentido común como un tema político“, planteó el presidente del PC sobre su amparo a Jadue señalando una eventual reposición de su candidatura por parte del partido, lo que se definirá este martes, de acuerdo a lo que decida la corte.

Salud mental

Tras celebrarse el Día Mundial de la Salud Mental el sábado 10 de octubre, el timonel político también se refirió a la situación y a la preocupación que se vive en el país respecto al bienestar en esa área humana.

Entendiendo sobre los avances que se requieren para el acceso a esta necesidad de salud, el trabajo preventivo y el mejorar los espacios comunes y de convivencia a nivel país, Carmona reflexionó sobre la incidencia de las condiciones socioeconómicas en la salud mental y de enfermedades más comunes como la ansiedad o la angustia:

“Si uno se pregunta va a estar la angustia de una cantidad de cosas no resueltas por parte de la vida cotidiana y que se supone son obligaciones que el incumbente le tocaría responder o asumir”.

“Hoy nadie sabe cuánto dura su trabajo ni cuál va a ser su ingreso y eso produce angustia y estrés por adelantado”, acotó respecto a las dificultades reales de afrontar una proyección personal sin seguridad social y donde la satisfacción de necesidades básicas se comporta como un privilegio que aleja a las personas de contar con una protección integral en lo social y en lo público.




Un año sin PGU: Diputado Barrera y presidente de la Comisión de hacienda critica recorte fiscal de Kast

El Diputado Boris Barrera quien va a la reelección por el Distrito 9 de la Región Metropolitana conversó con radio Nuevo Mundo haciendo un alcance sobre la Comisión de Presupuesto de la Cámara que preside, señalando la constante exigencia que caracteriza a esa comisión y defendiendo la no reducción del gasto público como plantea el candidato presidencial Juan Antonio Kast.

Si bien la ley de presupuesto iniciará su debate en noviembre, desde el mes pasado se dio curso a su revisión en la Comisión. Junto con esta tarea, están pasando otros importantes proyectos como un programa de incentivo a la producción del hidrógeno verde, la bonificación para el subsidio al empleo, el fortalecimiento de TVN, entre otras, detalla el diputado.

Asimismo se suman las alertas por parte de diversos sectores respecto a los recortes presupuestarios que componen el proyecto del ejecutivo y que revisará el Parlamento prontamente.

Si bien se avizora un arduo debate en la materia, Barrera advirtió sobre el riesgo que guarda para el país la propuesta del presidenciable de ultraderecha Kast, de recortar US 6 mil millones, dado que representa la mitad del presupuesto que financia la contratación del erario público calculada en US 12.800 millones: “ Es echar a la mitad de los médicos, los profesores, a los carabineros, FFAA”, puntualizó:

A su vez, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara precisó que ese recorte equivale al gasto de la PGU en un año: “Es importante que la gente entienda la magnitud o trascendencia que tiene un presupuesto”.

Asimismo, el diputado del PC se refirió a algunos de sus proyectos presentados este año como es el de viabilizar al Hospital Metropolitano en Santiago y la regularización de las prácticas profesionales vía Ley Karin.

En el primer caso, apuntó a la alternativa que representa habilitar al ex Hospital Militar emplazado en la comuna de Providencia y que prestó importantes servicios durante la pandemia. Hoy, realizando solo algunas funciones, su continuidad depende del vencimiento de su concesión que termina el 2026:

Tal propuesta busca además, dar una respuesta transitoria a la esperada demanda de construir un hospital en la zona norte y del cual ni siquiera se ha visto un terreno aún, consignó. A eso sumó el que las y los vecinos del Distrito 9 solo hayan alternativa a las urgencias en el Hospital San José que atiende a cerca de 2 millones de pacientes con una capacidad para 600 mil. “Las listas de espera están por sobre los dos años y por sobre el promedio nacional”, indica:

“Como sabemos que no va salir ni en 1 o 2 años (el Hospital Norte), estamos levantando la demanda del Hospital Metropolitano”, acotó indicando que junto a los trabajadores ya están presentando oficios al Presidente Boric y al Ministerio de Salud. 

En otra arista, se refirió al proyecto para regular prácticas profesionales vía Key Karin, buscando terminar con ciertas deficiencias en esa etapa de la formación que se dan tanto en el sector público como en el privado, tales como realización de reemplazos, asignación de tareas no propias de la práctica, hostigamiento o acoso.

También, acotó sobre el proyecto presentado por la Bancada PC de declarar patrimonio material y cultural del Estado al canal público TVN que no solo debe enfrentar una crisis universal del avisaje sino también otro importante número de responsabilidades bajo el autofinanciamiento como es la señal internacional, el canal cultural y los canales regionales.

Jeanette jara

El diputado quien está realizando campaña diaria en su distrito, valoró la positiva respuesta de las y los vecinos de las comunas visitadas, al igual que respecto a la candidatura de la abanderada Jeannette Jara.

“Lo que vemos en la calle es super positivo, vemos la recepción por parte de Jeannette” señala, no sólo en relación al programa sino respecto a su procedencia, el trabajo que hizo como ministra y su labor en la aprobación de la reforma de pensiones:

“y esta reforma que llevaba más de una década con diferentes configuraciones del Congreso, llega en una completamente desfavorable”, precisó. “Haber logrado  todo lo que logró es algo que nadie podía imaginarse y menos para una militante comunista”.




Mon Laferte se reúne con Jeannette Jara y le expresa su apoyo presidencial

La artista nacional se reunió con la candidata presidencial Jeannette Jara en el backstage de su concierto, en el marco del festival de música Ruidosa, donde intercambiaron palabras de apoyo y admiración mutuas.

Este domingo, Mon Laferte y Jeannette Jara tuvieron un significativo encuentro, en que la cantante manifestó su apoyo a la candidatura de Jara a la Presidencia de la República.

La reunión tuvo lugar en los bastidores del festival Ruidosa Fest 2025, evento masivo que combina música y cultura, con artistas de renombre internacional, centrado en la visibilización de artistas mujeres, que tuvo lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque O’Higgins de Santiago.