Diputada Alejandra Placencia: “Es falso que no apoyamos los proyectos de ley en seguridad”

Tras las declaraciones del diputado Johannes Kaiser durante el debate presidencial de este lunes —en las que acusó al Partido Comunista de rechazar los proyectos de ley en materia de seguridad—, la diputada Alejandra Placencia (PC) respondió que esas afirmaciones son falsas y no se condicen con el trabajo legislativo realizado.

“La misma derecha que se bajó del compromiso transversal por la seguridad, sigue inventando que desde el Partido Comunista no apoyamos los proyectos de ley en materia de seguridad, lo cual es derechamente falso”, afirmó la parlamentaria.

Placencia recordó que se han aprobado casi 70 proyectos de ley en materia de seguridad, con el apoyo activo de su bancada, y destacó su rol en la Comisión de Seguridad Ciudadana, donde ha respaldado las iniciativas del Ejecutivo destinadas a proteger a las familias.

“A diferencia de la derecha, que promueve iniciativas populistas que suenan bien, pero no ofrece soluciones reales, nosotros hemos cumplido nuestra labor de revisar y mejorar los proyectos cuando ha sido necesario, porque el parlamento no es un buzón y no cualquier proyecto es bueno por el solo hecho de ser de seguridad”, señaló.

La diputada comunista enfatizó que el compromiso con la seguridad debe ir de la mano con el respeto a los derechos de las personas. “Cuando una norma no aporta de verdad o amenaza los derechos de todos y todas, no hay por qué apoyarla; eso no resta compromiso con la seguridad, lo refuerza”, concluyó.




Bárbara Figueroa destaca masivo cierre de campaña de Jeannette Jara: “Hay elementos para proyectar un domingo muy interesante”

La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, comentó el masivo cierre de campaña de Jeannette Jara que se celebró ayer martes en la comuna de Maipú.

“Han sido actos muy potentes y en un tiempo breve para los últimos días, previo a la primera vuelta”, aunó la dirigenta incluyendo los otros cierres que se han realizado en otras regiones como Concepción y que terminarán este jueves en Valparaíso.

“Creo que hay que quedarse con una de sus frases. Ella decía: “Les propongo que más que detenernos en descalificaciones hacia los otros candidatos, vayamos a cautivar a la ciudadanía y aquellos que no están con nosotros se convenzan de votar por nosotros”, reseñó la secretaria del PC: “Hay elementos que se plantearon muy contundente y que podrían proyectar un dia domingo muy interesante”.

Desmarque v/s continuidad de buenas políticas

Frente al debate presupuestario, la dirigenta se refirió a los pronunciamientos que ha hecho Jeannette Jara al ejecutivo sobre reponer glosas claves en el Presupuesto 2026.

“Son de interés mayoritarios reponer los recortes a los subsidios de vivienda y programa adultos mayores”, precisó junto con referirse a la mirada que ve un desmarque en las críticas de la candidata respecto al gobierno del Presidente Boric:

“Los llamados no es solo diferenciarse del gobierno sino a garantizar mejores condiciones para el ejercicio de un próximo gobierno”, agregó sobre el interés de Jara de dar un cumplimiento efectivo al programa propuesto:

“Si alguien dice que es incorrecto marcar énfasis al tema de vivienda, ¿qué pretenden, que no cumplamos con las más de 200 mil viviendas que queremos construir?”:

“Algunos han dado un tinte superficial a un tema de relevancia. Esos énfasis se piden porque hay una proyección en torno a la defensa programática o al menos al soporte, al soporte programático que hemos planteado”, puntualizó la secretaria.

Ni tan ciudadanos

Frente a la polémica desatada por el oficio que presentó la Superintendencia de Pensiones a la Asociación de AFPs -tras la denuncia periodística que revela financiamiento de ese gremio a la Fundación Ciudadanos en Acción para desplegar una campaña publicitaria en contra de la reforma de pensiones y de las candidaturas presidenciales de Matthei y Jara-, Bárbara Figueroa señaló que hay una lógica de colusión de por medio:

La dirigenta recordó la constante campaña que realizó la cuestionada fundación en contra de la reforma y que además es presidida por el ex convencional, Bernardo Lefontaine, cuya campaña Con Mi Plata No, fue crucial en el rechazo al primer proyecto constitucional y que hoy integra el comando de José Antonio Kast.

“Hoy vemos que no eran ni tan ciudadanos ni tan independientes sino lo que teníamos eran ejércitos de bots”:

“No es un problema de defensas particulares”, concluyó la dirigenta, además de acentuar que los millonarios recursos muy probablemente se financian con los fondos previsionales. 

“Por eso tiene gravedad”, aseveró, “y si un candidato debe hacerse responsable y dar la cara, eso uno espera porque para candados cobardes, mejor nos quedamos sentados”.




Lo que hay tras cada noticia 12 de Noviembre 2025




Jeannette Jara cierra campaña en la Región Metropolitana frente a más de 20 mil personas en Maipú  

  • La candidata destacó en su discurso que “no solamente hay en juego una candidatura presidencial, sino que un proyecto de país que mira hacia el futuro, muy distinto de otros proyectos que ponen al centro el odio, el miedo y la desesperanza”.

 “Aquí hay mucho en juego, así que, en los próximos días a trabajar con todo por un proyecto común, por un proyecto de sociedad inclusiva, por un proyecto cual tenemos la posibilidad de tener un gran futuro, como nuestra Patria se lo merece”, aseguró en su discurso, la candidata presidencial del progresismo, Jeannette Jara, al finalizar el cierre de su campaña en la Región Metropolitana.

En un multitudinario acto, con más de 20 mil personas que llegaron a la Plaza de Maipú -junto a la presencia del alcalde de la comuna, Tomás Vodanovic, además de senadores, diputados y candidatos al Congreso- la abanderada agradeció el apoyo de las vecinas y vecinos de Maipú y de la Región Metropolitana. “Quiero agradecer con emoción que me acompañen en este momento histórico, donde no solamente hay en juego una candidatura presidencial, sino que un proyecto de país que mira hacia el futuro, muy distinto de otros proyectos que ponen al centro el odio, el miedo y la desesperanza”, aseguró.

En su intervención, la abanderada del progresismo se refirió a sus principales propuestas para mejorar la vida de las familias chilenas, como el Ingreso Vital a $ 750 mil pesos y mejorar la seguridad pública. También expresó a los asistentes: “Les quiero pedir es que en los días que quedan, conversemos con aquellos que tienen dudas, incluso con aquellos que piensan distinto. Lo que está en juego es muy importante para el país, esta no es una elección más, esta es una elección donde hay dos modelos muy distintos de país y eso les pido que lo hagamos con respeto y con amor hacia los que piensan distinto, porque nuestra tarea es conquistar conciencias y corazones”. Agregó que “no somos los que promovemos el odio, por el contrario, por eso yo no me escondo detrás de ningún vidrio, porque yo no le temo al pueblo de Chile”.

En tanto, el alcalde Vodanovic, aseguró que “hoy dicen que los vientos corren en contra, que las ideas progresistas están perdiendo terreno, pero déjenme decirles que los países no se construyen según la dirección de los vientos, los países se construyen por el trabajo y la voluntad de su pueblo, y este pueblo este domingo le va a dar el triunfo a Jeannette Jara”.

La jornada contó con actividades artísticas y culturales, con la participación de Álvaro Henríquez & Los Pettinellis, de Juanito Ayala y la Sonora 5 Estrellas

Tras el primer cierre en Concepción el viernes pasado y de esta jornada en Maipú, Jeannette Jara culminará las actividades de campaña con una visita a Talca este miércoles y un encuentro final en Valparaíso el próximo jueves 13 de noviembre.




[Podcast] IPC en 0%: Economista Solimano analiza datos del INE




IPC en 0% y alza de 0,5% en el subíndice de alimentos: Economista Solimano analiza datos del INE

Inflación y salarios estuvieron en el análisis semanal de Andrés Solimano, luego que el INE anunciara una nula variación del IPC de octubre.

“Se publicaron los datos sobre el IPC (Índice del Precio al Consumidor) cuya variación muestra una tasa de inflación para el mes de octubre que está en 0.0, o sea nula”, precisó:

“No se observa comúnmente ese resultado“, acusó el experto, señalando que se trata de un promedio donde se suman los aumentos, se restan las disminuciones y se ordenan por la importancia de los subíndices”.

Según los datos publicados, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 0,5%, mientras que el vestuario bajó en un -3,1 %. Así acotó también, que junto a esa estabilidad el alza alimentaria específica se sentiría más pronunciada entre los grupos con menos ingresos:

Además el Instituto publicó el índice de remuneraciones nominales, donde se señala que los salarios en el mes de septiembre subieron respecto a un año, 5,9%, mientras que la variación acumulada del IPC es de 3,4 %, explicó el experto:

“Si se resta el aumento del salario nominal y el IPC de un año, hay una diferencia positiva que se llama aumento de los salarios reales, es decir, el poder de compra de las remuneraciones habría subido un 1,5% en los últimos meses”:

Relacionado al IPC, “es probable que el Banco Central cuyo -poderoso- consejo se reúne esta semana y donde su política monetaria decide las tasas de interés, sea más proclive a bajarlas, dado los resultados positivos en el frente inflacionario”, manifestó Solimano.

En otra arista, se refirió al debate legislativo del presupuesto fiscal para 2026 y que ha sufrido un duro rechazo de la oposición, situación que no es ajena a las elecciones, indicó.

Respecto a las propuestas económicas de las candidaturas presidenciales, Solimano comentó la diferencia que se marca entre el plan de Jeannette Jara y la de los otros candidatos en cuanto a expansión de políticas sociales relativas a educación, salud, y vivienda:

En cambio, las otras candidaturas de la derecha proponen fuertes recortes fiscales, siendo difícil “hacer políticas sociales expansivas si se corta el gasto público”, sumó el economista previendo despidos, menos recursos para ministerios como educación, salud, vivienda y el acarreo de una situación social compleja.

Justicia económica en NY

En el espacio internacional, valoró el triunfo electoral del joven de origen ugandés, Zohan Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York:

“Con más de un millón de votos es un record del candidato Zohan Mamdani quien es parte del ala más progresista del Partido Demócrata y de la Asociación de Demócratas Socialistas de América, se declara tal cual y en el actual contexto muy girado a la derecha, no deja de ser llamativo”.

También destacó que junto con los comicios de la metrópoli estadounidense se han celebrado otras elecciones como la de gobernación en Virginia, la de Nueva Jersey y de reglas distritales en California, y “en todas estas elecciones ganó el Partido Demócrata”.

“En el caso de Mamdani hay una plataforma muy interesante de justicia económica”, precisó también el experto:

“Es un candidato con una agenda muy fuerte en lo social que contrasta con la posición del gobierno asentado en Washington DC”.

COP30

Por otra parte, se refirió a la 30° Cumbre por el Clima o COP30 de Naciones Unidas que comenzó hoy martes en Belém Do Pará, Brasil, y que finaliza el 21 de noviembre:

“Brasil está liderando una propuesta de un fondo internacional para la protección de los bosques afectados por incendios y otros fenómenos del cambio climático”, indicó.

“Hay evidencia que avanza muy rápido el derretimiento de glaciares, de los hielos marinos y una gran volatilidad del clima”, advirtió también el especialista sobre la importancia de la agenda de la COP y de la amplitud de su radio de negociación.




Marcos Barraza analiza último debate presidencial: Jeannette Jara destaca en conexión ciudadana y viabilidad de propuestas

El dirigente del Partido Comunista analizó la puesta en escena de los candidatos presidenciales con mayor porcentaje en la intención de voto, atribuyendo un destacado desempeño de Jeannette Jara y una clara crítica al relato de las candidaturas de derecha como Kast, Matthei y Kayser.

“Creo que fue un debate que dejó ver ante la ciudadanía los silencios, las ambivalencias y contradicciones de los candidatos de derecha”, concluyó.

En el caso de Kast, apuntó a la evasiva del ultraderechista sobre temas vinculados a los derechos de las mujeres o de la persecución del crimen organizado.

Por su parte, Matthei, “quedó en evidencia su posición debilitada y el discurso ambiguo entre la extrema derecha y posiciones centristas”, donde no se apreciaron planteamientos sólidos y sí posiciones ambivalentes y contradictorias, incluso de fundamentación técnica, dijo Barraza.

En el caso de Kayser, “intenta capitalizar el sector de extrema derecha más violento, teniendo que justificar temas con su llamado a cerrar el capítulo 73’-90’:

Acerca del desempeño de Jeannette Jara, relevó la amplitud de su programa, la viabilidad técnica de las propuestas y su capacidad para conducir procesos políticos de envergadura y en la celeridad de ideas al momento de enfrentar las preguntas. “Desplegó ideas que conectan con la ciudadanía” :

Respecto al cierre de campaña que se realizará este martes en la emblemática Plaza de Maipú, Barraza remarcó la relevancia del evento  en la comuna más poblada del Distrito 8: “Es muy notorio la adhesión transversal que genera la candidatura y eso se va dejar ver en el acto”, aseveró.

Santiago norponiente

En referencia al mismo distrito que busca representar como candidato a diputado por el Partido Comunista, Barraza abordó parte de las demandas que existen en algunas comunas de ese sector, tales como Cerrillos, Maipú, Estación Central  y Pudahuel.

“Hay dificultades de conectividad y de política habitacional”, observó para la primera comuna, al igual que es necesario atender antiguas aspiraciones en seguridad como es la construcción de una nueva comisaría:

Para Maipú, una de las comunas más pobladas del país, enfatizó el alto número de habitantes con empleo informal y para lo cual se requieren fortalecer las políticas de empleabilidad y de capacitación, acorde a la línea del programa de la abanderada Jeannette Jara:

Para el caso de Estación Central y Pudahuel, coincidió en los servicios que ambas comunas prestan al encontrarse el terminal de ferrocarriles y de buses interregionales e internacionales en el caso de la primera y del principal aeropuerto del país en la segunda, situaciones que deben ser compensadas como forma de restituir derechos frente a las externalidades que eso genera.

También se refirió al descontrolado crecimiento inmobiliario que ha afectado a Estación Central, producto de un indiscriminado negocio lucrativo que propició la anterior administración alcaldicia y que ha terminado estimulando la inmigración irregular a costa de sus habitantes.

“Se requiere de una regulación más efectiva y atender el deterioro de la seguridad pública”, indicó sobre un tema que se extiende hacia otras comunas del distrito como Quilicura, situación que lo han hecho ver recientemente varias alcaldías del distrito.

Pendientes en justicia

El dirigente del PC también se refirió a la aprobación por el Senado y la Cámara de la destitución del juez Ulloa, poniendo un punto de inflexión frente al fallo que emitió la Corte Suprema.

Sobre la acusación constitucional indicó que era una medida necesaria frente a una actuación contraria a la autonomía e independencia del poder judicial y que resulta incompatible con la justicia. 

“Pone de manifiesto la necesidad de un Poder Judicial reformado”, agregó frente a debates que no son nuevos y que se dieron en el primer proceso constituyente, instancia donde se propuso un mecanismo para reformar a este poder del Estado y a su sistema de nombramiento. “Eso creo que hay que activarlo: son pendientes del sistema”, precisó el candidato.




Lo que hay tras cada noticia 11 de Noviembre 2025




El estado de los campeonatos de fútbol

Ya en Noviembre de 2025, los campeonatos de fútbol de Chile de la Alta Competencia están llegando a su fin, habiendo varias cosas definidas, ya resueltas en Títulos, clasificaciones y descensos. Quedando otras tantas que disputarse.

 

*** PRIMERA DIVISIÓN MASCULINA ***

Con bastante anticipación, COQUIMBO UNIDO logró su primer Título en esta serie, sida con una continuidad de triunfos y un poco más sin perder. Ser Campeón era cosa de tiempo, nada más; pues, aunque hubiese perdido los necesarios para que el segundo de la Tabla en ese momento lo alcanzara, tendría que implicar que aquel ganara todos sus juegos, lo que tampoco es tan posible en la práctica.

De tres cupos para la Copa Libertadores, el otro que ya lo aseguró es Universidad Católica, quedando 5 cupos para torneo internacionales que disputarse (el otro es Copa Sudamericana).

Mientras que el descenso no está apretado. Iquique no consiguió victorias que le sacaran del último lugar y, aunque haya ganado un partido recientemente, la obligación para salvarse es ganar los tres que le quedan y, luego, ver caer igual cantidad de veces a los que van arriba, puesto que debe quedar por sobre dos equipos. Mismo caso para Unión Española, que aún supera a los celestes nortinos y que, en tanto tiempo, no puede sobrepasar a otros, en circunstancias trágicas que esos otros sí han sumado puntos (Limache, Everton, La Serena).

.

*** “PRIMERA B” ***

Uno de los clubes nacidos para Tercera División, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, ha logrado el ascenso y retorno a Primera como Campeón en un partido que,casulamente, se transformó en la Final de Título, cuando jugó la última Fecha con Copiapó, ganando 3×0 en la Región de Atacama.

Copiapó quedó 2º, esperando los clasificados de los Cuartos de Final por el Segundo Cupo; sin embargo, nunca se tiene concreta una posición en la tabla clasificatoria cuando hacen prevalecer asuntos financieros o incumplimiento administrativo en el propio plantel presentado en los partidos. Cobreloa y Magallanes reclamaron contra Santiago Morning porque un integrante del Cuerpo Técnico no habilitado para dar instrucciones habría dádolas en algún momento. Y, precisamente, Cobreloa, con esos tres puntos (los dos perdieron tal partido) con que se ilusiona, pasaría al 2º puesto, desplazando a Copiapó, e incidiendo en las parejas para la II Fase. El 2º de la Tabla juega con Santiago Wanderers. Concepción con Antofagasta, y Rangers con San Marcos de Arica, son los que eliminan entre sí.

El descenso cayó, porque no correspondió, a Santiago Morning; dado que sufrieron la pérdida de un total de 9 puntos por asuntos administrativo-financieros. De no haber sido por esto, Unión San Felipe tenía que descender.

.

*** “SEGUNDA DIVISIÓN” ***

Aún sin terminar, PUERTO MONTT tomó ventaja matemática de Lianres Unido para ser Campeón, ocasión número 2 que lo logra en esta categoría.

Y también acá, como es típico -lamentablemente-, hay equipos con resta de puntos resueltos por la Unidad Financiera de la ANFP. Melipilla fue castigado con un total de 15 puntos y San Antonio Unido lo ha sido con 42 en total. A los metropolitanos no les afecta en nada importante, pero a los vecinos costeros de forma trágica, botándolos a -21 unidades imposibles de revertir, tocándeles descender anticipadamente.

Y ahora se confirma algo raro, que es que solo 1 equipo desciende a Tercera A, cuando eran 2. Así se salvan Rengo, Real San Joaquín y Santiago City, que rondan la zona.

La no participación de Barnechea les creó la confusión, seguramente. Barnechea fue descendido en 2024, no solo por resta de puntos que lo dejó último casualmente (cuando había clasificado a Cuartos de Final del Segundo Ascenso), sino porque se determinó bajarlo a la “Segunda”, primeramente. Presentó el Recurso de Protección a la Corte de Apelaciones de Santiago porque la resta de 15 puntos multiplicado por 3 partidos (45) a los que no se habría presentado no estaban de acuerdo a las reglas; pues esos partidos no le permitieron jugarlos por haberle suspendido la Licencia de Clubes (nombradía que deben cumplir los profesionales de acuerdo a requisitos), por lo que Barnechea estaba impedido de jugar, siendo una resolución externa y no una determinación propia, un “¡cómo iban a jugar si se lo impedían!”

El Miércoles 19-Marzo-2025, esa Corte resolvió dejar sin efecto los -45 puntos que le aplicaron como si hubiera sido un walkover y la multa de 1500 UF de sobrecastigo; y ratificado, por apelación de la asociación, por la Corte Suprema por el 30-Mayo. Con eso, Barnechea no queda en el último lugar de la tabla 2024 de Primera B y no desciende. Lo que no es retroactiva es la ubicación de los demás: no se puede descender a Provincial Curicó Unido ni invalidar la Fase de Segundo Ascenso sacando a Rangers de ahí, devolviendo a Barnechea.

.

*** TERCERA A ***

En la penúltima Fecha, DEPORTES COLINA se tituló Campeón y retoran al profesionalismo, sacando ventaja de Colchagua que, en esa jornada, no ganó; solo asegurando el segundo puesto que lo confirma como local en el partido de Vuelta de las Semifinales del Segundo Ascenso, el cual será ante Imperial Unido, después de conocerse los resultados de la Fecha final; mientras que el 4º, Comunal Cabrero, recibe en la Ida al, 3º, Lota Schwager.

Ya habían descendido Municipal Mejillones, que logró su única victoria en la última oportunidad (1×0 Municipal Puente Alto), y Colegio Quillón. Faltaban dos equipos para la Fase de Promoción con equipos de Tercera B, a salir de entre 3 clubes. El triunfo de Constitución Unido (3×1 Colegio Quillón) lo salvaba inmediatamente; de modo que Chimbarongo F. C., el antepenúltimo, debe luchar su permanencia para no trocar categoría con Curacaví, el mejor de los eliminados de las Definiciones de Ascenso (con 3 puntos en su pareja); y Quintero Unido (el mejor ubicado) lo hará frente a Laja Histórico (1 punto en su pareja). Los de Tercera B parten de local.

.

*** TERCERA B ***

Campeón resultó DEPORTES RANCAGUA en forma invicta, lo mismo que logró Aguará recién el año anterior; o sea, Tercera B ha dado en forma sucesiva 2 Campeones invictos. Su finalista, también ascendido, fue Atlético Oriente, que fue el equipo de mejor rendimiento.

Los ganadores de las Definiciones de Ascenso fueron Rodelindo Román (sobre Curacaví) y Futuro (sobre Laja Histórico). Esos eliminados tienen la tercera opción y ninguna más en la Promoción que cada uno juegue con uno de los antepenúltimos de Tercera A.

Fueron descategorizados los últimos dos de cada Grupo: Gol y Gol con Ferroviarios de Chile, y “Araucano Unido” (equipo semiprofesional de Meza) y Rancagua Sur.

.

*** PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA ***

Jugándose las fases finales, las parejas que definirán los dos equipos que clasificarán a la Copa Libertadores son Unión Española con Universidad de Chile, y Coquimbo Unido con Colo-Colo, parejas que jugarán Ida y Vuelta el paso, además, a la Final por el Título.

Descendieron al Ascenso Audax Italiano (por primera vez) y Everton (que había sido Campeón de esa Segunda Categoría).

.

*** ASCENSO ***

MAGALLANES fue el Campeón hace varias semanas; en tanto que Deportes Temuco quedó como subcampeón, pero también ascendido.

.

FOTO: Archivo 2022 (Magallanes).

.




“La unidad es la clave” asegura Lautaro Carmona ad portas del cierre de campaña de Jeannette Jara

Este martes en la tarde se realizará en la comuna de Maipú el cierre de campaña de la candidata presidencial del progresismo y de la izquierda, Jeannette Jara, con un masivo evento que contará con la presencia del alcalde Vodanovic, más otras autoridades locales y legislativas.

El cierre de campaña en la Región Metropolitana es a continuación del masivo acto de clausura que se vivió el viernes en Concepción y que precederá al de Valparaíso este jueves 13 de noviembre.

“Habrán muchos alcaldes y representantes del mundo democrático dando cuenta la anchura que tiene nuestro sector que aspira al triunfo y a dirigir un futuro gobierno”, precisó el presidente del Partido Comunista Lautaro Carmona, cuya colectividad es parte de la coalición Unidad por Chile de 9 partidos que respaldan a la abanderada y militante del PC.

Carmona también se refirió a lo expresado días atrás por Jara sobre la posibilidad de suspender o renunciar a su partido para ampliar su área de representación:

“Estamos convencidos que la unidad -de la izquierda, del progresismo, del pueblo, de los sectores que compartimos una idea de sociedad plenamente democrática con justicia social- es una clave y no una opción”, reforzó el timonel, acogiendo las palabras de Jara.

“Creo que el desarrollo que lleva una coalición de centro, centroizquierda o izquierda, así lo reclama”, añadió respecto a los requerimientos programáticos y descartando que se trate de una exigencia sesgada por tratarse de una candidata comunista.

“En momentos distintos se ha aconsejado que la figura de jefe de Estado tome una suerte condición de independencia respecto al partido de origen”, dijo recordando la suspensión de Aylwin en 1990 y la de Piñera en sus dos períodos:

“Ese es el tiempo que estamos viviendo y si queremos además llegar a un mundo que hasta antes no votaba”, puntualizó.

Una reserva

Por otro lado, Carmona comentó el nuevo episodio de corrupción que imputa otra vez a la ex magistrada Ángela Vivanco en el llamado caso Muñeca Bielorrusa, por beneficiar a la parte acusada -el consorcio Belaz-Movitec-, luego de la querella presentada por Codelco en 2023.

“Es un escándalo de marca mayor. Fue miembro de la Corte Suprema y todo esto por un solo móvil: alterar el movimiento en función de beneficios económicos cuantiosos para sí mismo o el círculo cercano”, sentenció sobre la alteración que significa este asunto para un poder del Estado de Derecho:

El timonel del PC sumó a su crítica al caso de Daniel Jadue como otra debilidad del sistema judicial chileno: “No hay un juicio que no sea una medida de un espacio autorizado que le prohibió ser candidato no habiendo tenido ningún mérito para quitarle sus derechos de elegir y ser elegidos, solo la dictaminación del Tribunal Electoral que decidió ni siquiera por unanimidad”.

“Tengo una reserva cómo está resolviendo en la vida interna el poder judicial sus contradicciones”, expresó.

Derecha: ¿Ha corrido el cerco?

Respecto a las presidenciales donde la candidaturas de derecha parecen haber entrado en una más cruda competencia, Carmona señaló que si aquellas se unen tras la candidatura que pase a segunda vuelta, no necesariamente lo harán los electores que les votaron en la primera:

“Una cosa son las candidaturas, otra los partidos y una cosa muy distinta es la influencia electoral que no es obligadamente de derecha”, aclaró apuntando al ascenso del ultraderechista Johannes Kayser.

“Hay que ver cuál es la medida demagógica, cuál es el populismo que han ejercido en su contienda estos candidatos para saber revelarlo, denunciarlo y que en segunda vuelta ese mundo mire hacia la propuesta más seria, más rigurosa, más coherente y consecuente que hace la candidatura de Unidad por Chile que es nuestra candidatura”, dijo el timonel.

“Ojo con saber distinguir lo que es propio de la derecha para no regalarle una corrida de cerco que no la tienen”, agregó sobre el real peso de la fuerza política conservadora.