Lautaro Carmona emite su voto en La Florida y proyecta una jornada “histórica” para Chile
El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, emitió su voto esta mañana alrededor de las 9:30 horas en el Colegio Atenas, ubicado en Avenida Walker Martínez 3288, en la comuna de La Florida. Tras sufragar, destacó el carácter obligatorio del proceso y expresó un fuerte optimismo respecto a la participación ciudadana y al escenario político que se definirá durante la jornada.
Carmona señaló que cumplió con su deber cívico “con optimismo, entusiasmo y la convicción de que nuestra candidata será primera mayoría”. Agregó que existe la posibilidad de ganar en primera vuelta y de no ser así, proyectó que la distancia con el segundo lugar será “considerable”.
El presidente del PC calificó este día como “histórico” para la democracia y para el país, afirmando que Chile está ad portas de elegir nuevamente a una mujer como Presidenta. Un hecho que, señaló, está en sintonía con las expectativas mayoritarias de la ciudadanía: “vivir con tranquilidad, con seguridad en los barrios y también con seguridad económica para llegar a fin de mes”.
Respecto al itinerario de la jornada, el timonel informó que los partidos de la coalición funcionarán de manera autónoma hasta las 17:00 horas, momento en que las dirigencias se reunirán para evaluar los primeros antecedentes del proceso electoral.
En materia parlamentaria, reafirmó que el Partido Comunista apuesta a contar con una bancada influyente en los acuerdos legislativos, destacando que la palabra clave para el nuevo ciclo político es “unidad”: unidad del pueblo, de los sectores democráticos y de las fuerzas que buscan avanzar en las principales demandas sociales.
Finalmente, Carmona señaló que el mejor escenario sería ganar en primera vuelta, pero enfatizó que, en cualquier caso, será la ciudadanía, millones de personas sin militancia, quien definirá el rumbo democrático del país.
De domingo a domingo 16 de Noviembre 2025
Vandalizan el Memorial de la Diversidad Daniel Zamudio Vera
Un grupo que difunde en RRSS banderas del Movilh incendiadas, instaló ahora carteles en el Memorial de la Diversidad usando un pegamento que provocó daños irreparables, incluso en el retrato de Daniel Zamudio. El Cementerio General denunció los hechos a Carabineros y, junto al Movilh, evalúa acciones legales.
El Memorial por la Diversidad Daniel Zamudio Vera, ubicado en el Cementerio General, volvió a ser vandalizado. El responsable es Mada Dignidad, un colectivo que durante todo este año ha instalado carteles sobre el Memorial utilizando pegamentos que provocaron daños irreparables en su estructura.
El Cementerio General denunció los hechos ante Carabineros y, junto al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), evalúa acciones legales contra los responsables.
“En marzo pasado, el Movilh había culminado una costosa y extensa restauración del Memorial, luego de años de esfuerzos por reunir recursos para recuperar este espacio de memoria y reflexión, donde descansan los restos de Daniel Zamudio y se recuerda a todas las víctimas fatales de la homo/transfobia en Chile”, señaló la organización
“Nos costó años conseguir los recursos para restaurar el Memorial. Todo ese esfuerzo ha sido torpedeado, por un grupo que instalaba y pega sin autorización carteles, utilizando pegamentos que dañan estructura un sitio histórico para las personas LGBTIQ+”, añadió el Movilh.
El Movimiento precisó que “este año en diversas oportunidades debimos retirar carteles instalados sin autorización, pero en esta ocasión el daño fue mucho mayor, pues los pegamentos utilizados afectaron las columnas y el retrato de Daniel Zamudio, ubicado sobre su tumba”.
“Este no es solo un acto vandálico: es un atentado contra la memoria histórica y contra los símbolos de la lucha por la dignidad LGBTIQ+. Se ha ofendido la memoria de Daniel y de todas las víctimas fatales de la discriminación que homenajeamos en este lugar. Este el el mismo grupo que ha publicado en sus redes sociales fotografías con la bandera del Movilh incendiada, tras ataques en marchas del Orgullo.”, añadió la organización.
El Movilh subrayó que el ataque “no solo constituye un daño patrimonial, sino también una afrenta ética y moral contra un espacio declarado sitio de memoria, levantado para educar en el respeto y los derechos humanos”.
“Resulta especialmente doloroso que quienes dicen luchar por la dignidad hayan actuado con tanta falta de respeto hacia uno de los espacios más significativos para nuestra historia. Honrar a las víctimas de la homo/transfobia en ningún caso justifica vandalizar y dañar sitios de memoria”, enfatizó el Movilh, confirmando que el Cementerio General ya presentó la denuncia correspondiente y evalúa acciones legales por la destrucción parcial del Memorial.
Juan A. Lagos y elección presidencial: Nuevo votante va a decidir en primera y segunda vuelta
El dirigente y analista del Partido Comunista apuntó a la poca posibilidad de anticipar resultados electorales de este domingo 16 de diciembre cuando se celebren elecciones presidenciales y parlamentarias en todo el país.
“No es fácil prever porque hay una cantidad muy grande de personas que votan por primera vez y una gran parte de ellas no responde encuestas y si lo hace, no entrega información necesariamente sobre lo que va hacer”.
Detallando que los nuevos votantes que elegirán a una nueva o nuevo mandatario y a parte Importante del Congreso, indicó que éstos superan los 5 millones -incluso podrían alcanzar los 7 millones- y que se han comportado de manera muy volátil en recientes elecciones:
Lagos señala que esta ciudadanía está alejada e incluso, desprecia los partidos políticos “y no por una cuestión ideológica doctrinaria sino porque no hacen nada o poco respecto a la incidencia social”.
Asimismo, indica que es una ciudadanía sensible respecto a la urgencias sociales y que tiene que ver con las deficiencias en salud, seguridad, salarios, cuidados:
“Ese mundo va decidir en primera y segunda vuelta”, acotó el dirigente: “Creo que esta ciudadanía va a conectar con las candidaturas a las que le crea que van a enfrentar estos problemas, así de concreto”.
“En ese sentido las candidaturas de derecha lo que han mostrado es una pelea para competir votantes y no es que logren entrar tanto en esta ciudadanía”, dijo comparando el caso con la candidata del progresismo Jeannette Jara, quien sí ha conectado con la gente, puntualizó.
Respecto a las candidaturas parlamentarias, en una línea similar la ciudadanía votará por quienes planteen soluciones a sus problemas concretos y no en función de diferencias ideológicas. No obstante, planteó que para las candidaturas del PC, ese escenario podría sumar positivas sorpresas:
“Lo que han hecho parlamentarias y parlamentarios comunistas, lo que hace el Partido en los territorios, en las comunas, en las luchas sociales, en ser leal, propositivo y crítico, es lo que la ciudadanía ha vivido y no como lo trata de mostrar la derecha”, indicó.
Venezuela
En materia internacional, Lagos comentó la entrada en el mar Caribe del portaaviones estadounidense USS Gerald Ford, la embarcación de guerra más grande del mundo y que bajo el supuesto de combatir el narcotráfico en Venezuela se apostará en costas cercanas a ese país.
Cuestionó la defensa mediática que escuda este acto de orden bélico y la de algunos sectores políticos a nivel de la región que aprueban este tipo de acciones belicistas.
Planteando que este escenario que se abre para Sudamérica puede ser más catastrófico que otras intervenciones norteamericanas como en Medio Oriente o los Balcanes, el dirigente aludió, no obstante, que contra algunos pronósticos lo que avanza en el mundo es el multilateralismo y no Estados Unidos y la OTAN:
“El imperio ha tratado de revertirlo y como no ha podido desde lo economía, del respeto del derechos internacional, del dialogo y la paz, está recurriendo a la guerra y al genocidio”, precisó el analista del PC.
[Podcast] Fernando Carmona y voto indeciso: “Se va a resolver en los últimos días y dentro de las familias”
El director del Instituto ICAL, Fernando Carmona, compartió su perspectiva sobre esta elección presidencial y parlamentaria con reposición de voto obligatorio -después de dos décadas y media de voto voluntario- cuyo padrón electoral supera los 15 millones de votantes.
Profundizando en este voto irresoluto, Carmona lo describe como un grupo de votantes alejado de la política que “no transita entre ideologías sino entre soluciones que se plantean como concretas, pero no necesariamente realistas”. De esa manera, los ofertones tienden a confundir respecto a la capacidad de resolver algunos problemas, puntualiza.
“El voto indeciso se va a resolver en los últimos tres días y dentro de las familias en actividades sociales: tomando onces, almorzando”, añade el especialista: “y esto porque el indeciso como no tiene ideología busca entre sus redes familiares poder distinguir cuáles serían las candidaturas más cerca de resolver sus problemáticas”.
Fernando Carmona y voto indeciso: “Se va a resolver en los últimos días y dentro de las familias en actividades sociales”
El director del Instituto ICAL, Fernando Carmona, compartió su perspectiva sobre esta elección presidencial y parlamentaria con reposición de voto obligatorio -después de dos décadas y media de voto voluntario- cuyo padrón electoral supera los 15 millones de votantes.
Resaltando la masividad que acompañó el cierre central de campaña en Maipú de la abanderada del progresismo, Jeannette Jara, y que contó con una asistencia superior a las 20 mil personas, el economista destacó el hecho como un punto de inflexión que “da un espaldarazo muy fuerte de cara a la recta final”.
“Si bien las encuestas hablan de un 27% o un 29%, la expectativa es que pueda superar el 30% y estar, al menos, 5 puntos por sobre el segundo de esta elección”, estimó respecto a Jara que aventaja a las tres principales candidaturas de derecha, pero que no está exenta del alto número de indecisos:
Profundizando en este voto irresoluto, Carmona lo describe como un grupo de votantes alejado de la política que “no transita entre ideologías sino entre soluciones que se plantean como concretas, pero no necesariamente realistas”. De esa manera, los ofertones tienden a confundir respecto a la capacidad de resolver algunos problemas, puntualiza.
“El voto indeciso se va a resolver en los últimos tres días y dentro de las familias en actividades sociales: tomando onces, almorzando”, añade el especialista: “y esto porque el indeciso como no tiene ideología busca entre sus redes familiares poder distinguir cuáles serían las candidaturas más cerca de resolver sus problemáticas”:
“Estos últimos días antes de la elección son más bien los núcleos familiares -extensos o más chicos- los que van a estar discutiendo más activamente y donde los indecisos van hacer su elección de votaciones”, sostuvo el director de ICAL.
Una derecha cada vez más reaccionaria
Sobre la competitividad de las tres principales candidaturas de derecha apuntó a las diferencias que guardan sus proyectos políticos, pudiendo identificar una distancia entre los proyectos libertarios de Kast y Kayser con respecto al de Matthei.
“Si pasa Kast o Kayser va a ser difícil obtener toda la votación de Matthei y ahí probablemente sea una votación donde la candidata Jeannette Jara tenga más probabilidades de acercarse”, observó.
Sobre el voto útil planteó notar que “va actuar de manera tal, que una de las tres va a sacar menos de lo esperado, probablemente sea Matthei porque su estrategia ha sido muy errática”:
“Entonces, me da la impresión que vivimos -entre muchas cosas- el reemplazo de una derecha tradicional por una nueva derecha que viene a tomar las banderas de manera más reaccionaria”, acotó.
En el plano económico de las propuestas programáticas, el especialista resaltó que el país experimenta -aunque débil aún- una recuperación. Sin embargo, en las propuestas de la derecha política, “la impresión es que va a detener el ritmo de crecimiento y que va en contra del movimiento incipiente de la recuperación”.
Asimismo criticó la medida transversal a estas tres candidaturas de rebajar impuestos a las grandes empresas, con el fin de aumentar los niveles de reinversión y crecimiento: “Eso no se ha cumplido en ninguna parte”, sostuvo:
“Si uno lo mira por la parte de la demanda, esperaría que si se llegaran a aplicar ciertas políticas propuestas, habría una detención e incluso una entrada de recesión de la economía chilena que hoy día vive brotes verdes de recuperación”.
Más que una simple suma
En cuanto a las parlamentarias y a la posibilidad que candidaturas de derecha obtengan un mayor número de escaños, Carmona indicó que eso no se traduce necesariamente a que actúen unidos en el Congreso.
Si bien en el Parlamento “los quórum para hacer modificaciones más estructurales bajaron, lo que se percibe es que si bien la derecha podría obtener el 50 + 1% no podría obtener esos 5 /7”:
“Lo que parece ser una suma simple de como podría liderar, va a terminar siendo una geometría muy difícil de construir en el parlamento”, planteó el director de ICAL.
Jeannette Jara cierra campaña presidencial en Valparaíso con llamado a la unidad del país: “Enfrentemos el miedo y votemos con esperanza”
En un multitudinario encuentro al que asistieron más de 20 mil personas, la candidata presidencial sostuvo que “hay mucho en juego, no sólo una elección presidencial, sino que dos modelos de país muy distintos. Nosotros queremos democracia, unidad, compromiso social y que nadie se quede atrás”.
“Enfrentemos el miedo y votemos con esperanza, espero volver a encontrarme con ustedes, no solamente en los próximos cuatro años, sino que también desde el lunes, para seguir con el anhelo de llegar a cada rincón de Chile, de este país hermoso, grande y que tiene futuro”, aseguró en el cierre de su campaña en Valparaíso, la candidata del progresismo, Jeannette Jara ante más de 20 mil personas en la céntrica Plaza Sotomayor.
En su intervención, la abogada y administradora pública sostuvo que “cuando les digan a las niñas y a los niños de nuestro país; a la juventud; a la mujer trabajadora; a las y los pensionados; a las cuidadoras de Chile; a los hombres de nuestra Patria, que son ingenuos porque soñamos en grande, les quiero decir que respondemos con hechos, con hechos que han mostrado avances concretos. Por eso la política tiene relevancia en nuestra vida”.
Jeannette Jara llamó a los asistentes a que “conversen con el joven que piensa que su voto no cuenta y abramos espacios de diálogo, donde aún no hemos llegado. Hay mucho en juego, no sólo una elección presidencial, sino que dos modelos de país muy distintos. Nosotros queremos democracia, unidad, compromiso social y que nadie se quede atrás”.
En tanto, el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, sostuvo que “compartimos la tesis de que Santiago no es Chile, el país son sus regiones, y esta señal de Jeannette Jara, de cerrar su campaña en la Región de Valparaíso, es un reflejo inequívoco de su compromiso con las regiones, de su compromiso por el bienestar. Nuestra campaña ha sido una campaña que se ha desarrollado de manera unitaria, con coherencia, con verdad, sin animosidad, y hablándole al pueblo más sencillo, al pueblo que necesita que el Estado de Chile se preocupe de ellos”.
El encuentro estuvo marcado por una alta asistencia de público y una importante presencia de autoridades de la región, como las alcaldesas de Valparaíso y Viña del Mar, Camila Nieto y Macarena Ripamonti, respectivamente, además de los ediles de Llay-Llay, Edgardo González; San Felipe, Carmen Castillo; La Cruz, Filomena Navia; Catemu, Rodrigo Díaz; Calle Larga, Dina González; Santa María, Claudio Zurita; de El Tabo, Alfonso Muñoz; de Cabildo, Víctor Barroso; de Putaendo, Mauricio Quiroz; Panquehue, Gonzalo Vergara; Concón, Freddy Ramírez; Juan Fernández, Pablo Manríquez; Quintero, Rolando Silva; Quillota, Luis Mella y de El Quisco, José Jofré.
La jornada contó con actividades artísticas y culturales, con la participación de “Tomo como Rey”, Juanito Ayala y Pascuala Ilabaca.
Tras el cierre de esta tarde en Valparaíso, ayer en Talca, el martes en Maipú y el viernes en Concepción, Jeannette Jara culminó las actividades del período de propaganda legal, de cara a las Elecciones Presidenciales del próximo domingo 16 de noviembre.
Lo que hay tras cada noticia 14 de Noviembre 2025
Diputado Giordano solicita investigación para esclarecer presunta utilización de recursos de las AFP con fines políticos
El parlamentario ofició a la Superintendencia de Pensiones, al Servicio de Impuestos Internos, al Consejo para la Transparencia y al Ministerio de Economía, para que se pronuncien sobre eventuales irregularidades en el uso de recursos provenientes del sistema previsional.
El diputado Andrés Giordano (FA), presidente de la Comisión de trabajo ofició a diversos organismos públicos luego de la publicación del reportaje conjunto de Reportea.cl y Vergara 240 de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, titulado “El vínculo secreto de las AFP con fundación de Bernardo Fontaine que le pagaba a uno de los trolls que atacó en redes a Matthei y a Jara”.
La investigación periodística reveló eventuales transferencias financieras multimillonarias entre las administradoras de fondos de pensiones (AFP), la Asociación de AFP (AAFP), la Fundación Ciudadanos en Acción, vinculada al exconvencional Bernardo Fontaine, y la agencia de comunicaciones Artool. Según el reportaje, parte de estos recursos habrían sido destinados a campañas digitales de contenido político y propaganda previsional, lo que —a juicio del parlamentario— amerita una fiscalización exhaustiva sobre el uso de recursos que provienen de un sistema de interés público.
“El reportaje del medio Reportea entrega antecedentes que refuerzan lo que venimos denunciando hace meses: que la Asociación de AFP ha operado como un actor político. Por eso oficiamos a la Superintendencia de Pensiones, al Servicio de Impuestos Internos y al Consejo para la Transparencia para que se investigue a fondo el financiamiento, los contratos y las asesorías detrás de esta campaña. No puede ser que un sector con tanto poder económico use su influencia para manipular el debate público sobre pensiones con propaganda disfrazada de información”, declaró el diputado Giordano.
En el oficio despachado por Giordano, se solicita información a los siguientes organismos:
Superintendencia de Pensiones, para que informe sobre posibles contratos, transferencias u otros vínculos financieros entre las entidades involucradas, así como las acciones de fiscalización adoptadas.
Servicio de Impuestos Internos (SII), para que aclare si existen registros de facturas o boletas entre las mismas entidades y si se han detectado irregularidades tributarias.
Consejo para la Transparencia, para que determine si la AAFP, dada su función en el sistema previsional, debe regirse por estándares de transparencia y rendición de cuentas.
Ministerio de Economía, para que detalle si se han evaluado solicitudes para revocar la personalidad jurídica de la AAFP y qué mecanismos de supervisión existen sobre asociaciones gremiales que administran recursos previsionales.
El parlamentario enfatizó que el sistema de pensiones es un asunto de interés público y que la ciudadanía “tiene derecho a saber cómo se utilizan los recursos que, directa o indirectamente, provienen de sus cotizaciones”. Asimismo, recalcó que espera una respuesta diligente de las instituciones fiscalizadoras para esclarecer si hubo uso indebido de fondos o vulneración de la normativa vigente.
Interesante Material lanza nuevo sencillo “Soy Comunista”
La banda nacional liderada por Felipe Gutiérrez, presentó su nuevo single que ya ha superado las 6 mil visualizaciones.
La canción cuenta con la producción musical de Nelson Arriagada y se acompaña de las voces de Daniela Rivera, Antonia Sánchez, Manuela Pacheco, Boris Barrera, Felipe Gutiérrez y Trinidad Lagos.
El violín es interpretado por Daniela Rivera y el oboe por Antonia Sánchez.
En la realización audiovisual acompaña la cámara y edición de video de Felipe Gutiérrez con la asistencia de Jacqueline McGonagall. El elenco lo componen, Amanda Hernández, Benjamín Calquín. Pedro Alarcón, Manuela Pacheco, Joan Pacheco, Boris Barrera, Iván y Josefa Fernández.